domingo, 12 de febrero de 2012

LEYES QUE NO SE CUMPLEN, PORQUE A LOS POLÍTICOS NO LE SALE DE LOS "H"


PARTICIPACIÓN QUE NO  SE CUMPLE

La Participación se refleja en muchos de los artículos del Estatuto de Autonomía para Andalucía,  en cada uno de ellos para una forma de participación.

En su artículo 10, en los puntos 1 y 19, recoge como objetivos básicos de la Comunidad Autónoma:

1.     La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y afectivas; removerá los obstáculos que impiden o dificulten su plenitud y fomentará la calidad de la democracia facilitando la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social. A tales efectos, adoptará todas las medidas de acción positiva que resulten necesarias.

19. La participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas  públicas, Así  como la participación individual y asociada en los ámbitos cívicos, social, cultural, económica y   político, en aras de una democracia social avanzada y participativa.

Y el artículo 30, sobre PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

1.     Los andaluces tienen el derecho a participar en condiciones de igualdad en los asuntos públicos de Andalucía, directamente o por medio de representantes, en los términos que establezca este Estatuto y la ley. Este derecho comprende:
a)    El derecho a elegir  a los órganos representativos y a concurrir como candidato a los mismos.
b)  El derecho a promover y presentar iniciativas legislativas ante el Parlamento de Andalucía y a participar en la elaboración de las leyes, directamente o por medio de entidades asociativas, en los términos que establezca el REGLEMENTO DEL PARLAMENTO.
c)    El derecho a promover la convocatoria de consultas populares por la Junta de Andalucía o por los Ayuntamientos
d)       El derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.  Además en el CAPITULO III sobre los Principios rectores de las políticas públicas,  el  Artículo 37 recoge en su punto 15º << El fortalecimiento de la sociedad civil y el fomento del asociacionismo>>.

De igual forma que en el  ARÍICULO 111 sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO, recoge que << Los ciudadanos, a través de las organizaciones y asociaciones en que se integran, así como las instituciones, participarán en el procedimiento legislativo en los términos que establezca el Reglamento del Parlamento>>.

Y el ARTÍCULO 132 dice sobre la PARTICIPACIÓN CIUDADANA << LA LEY REGULARÁ:

     a)   La participación de los ciudadanos, directamente o a través de las asociaciones y organizaciones en las que se integren, en los procedimientos administrativos o de elaboración de disposiciones que les puedan afectar
  
    b) El acceso de los ciudadanos a la administración de la Junta de Andalucía, que comprenderá en todo caso sus archivos, sin menoscabo de las garantías constitucionales y estatutarias, poniendo a disposición de los mismos los medios tecnológicos necesarios para ello>>.

Por ello indicamos lo que entendemos como participación ciudadana: “La extensión sistemática de la actuaciones y principios democráticos a la gestión pública y la vida cotidiana, como desarrollo necesario y lógico de nuestro ordenamiento constitucional, basada en hacer protagonistas y cogestores a los agentes sociales y ciudadanos, de los que nos dotamos libremente, posibilitando la mejor definición y eficacia de los diferentes servicios, programas y actuaciones municipales”.

TODO ESTO DETERMINA LA IMPORTANCIA QUE PARA NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LAS ASOCIACIONES VECINALES.  El Arraigo que  éstas tienen en el complejo  entramado de las localidades ha quedado demostrado a través de su larga trayectoria, esta trascendencia ha propiciado distintos aspectos e influencias que no siempre han sido positivos, tanto para la ciudad como para el propio colectivo. Parece claro que la interlocución que puede ofrecer la organización  vecinal, a estas alturas no es discutible, sino que coincidimos en que es la fuente que aporta

soluciones a munchos problemas, que de otra forma no sería viable (a titulo individual). Este protagonismo ha desatado algunas perversiones; así hemos asistido y seguimos asistiendo al espectáculo de ver como, POR PARTE DE ALGUNOS AYUNTAMIENTOS, MANTIENEN ABIERTA LA PUERTA TRASERA CON LA INTENCIÓN DE DIVIDIR, DOMESTICAR Y DESNATURALIZAR A LA PROPIA ORGANIZACIÓN. ESTE HECHO SE ESTÁ DANDO EN LA CIUDAD DE ALGECIRAS CON UN GOBIERNO DE IZQUIERDA

EL ELEMENTO AGLUTINADOR QUE EN LA PRÁCTICA ES LA FEDERACIÓN DE AA.VV. NO DEBE MENOSPRECIARSE, SINO QUE ÉSTAS DEBEN EJERCER SU INTERLOCUCIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EN LOS GRANDES TEMAS DE LA CIUDAD, Y, SIN DUDA ALGUNA, EN LA MEDIDA QUE ESTA RELACIÓN DE RESPETO AVANCE, EL BENEFICIO PUEDE SER IMPORTANTE.

Dentro de la cultura participativa debemos hacer hincapié en lo absurdo de algunas costumbres que, hacen imposible la participación y que tienen en cuenta la participación de los y las dirigentes vecinales, en lo referente al tiempo que se le dedica, ya que este se compagina con las actividades laborales. De esta forma habrá que establecer una serie de parámetros a la hora de fijar las sesiones participativas, al tiempo que aglutinar muchas de las comisiones que existen con el fin de hacerlas más operativas.

La participación de la vida política, es el mayor y mejor ejercicio de democracia, no se trata pues de depositar un voto cada cuatro años, vendiendo al mejor postor los interese directos de la ciudadanía, sino de poder formar
parte de un engranaje que practique con soltura una evaluación continua, que muestre su opinión razonada y la satisfacción  o descontento frente a una serie de medidas adoptadas, a veces con consenso plenario, PERO CON TOTAL DESACUERDO CIUDADANO.


Firmado. Rómulo Domínguez León
                           Presidente electo F.A.V.AL-YAZIRAT


No hay comentarios:

Publicar un comentario