viernes, 18 de octubre de 2013

INFORME SITUACIÓN HIDROLÓGICA RÍOS DE LA MIEL Y GARGANTA DEL CAPITÁN. Como no se luche por esto se perderá algo que es muy antiguo en la ciudad.

El delegado pide la palabra para hacer una breve introducción. Agradece a  D. José  Ignacio Landaluce, Alcalde de Algeciras, que esté presente en esta Junta Rectora como órgano de participación. Y que tal y como le indicó en su despacho, cuando se detesto la situación anómala en la que estaban las tomas de aguas, CAPyMA, de la mano del Ayuntamiento de Algeciras, propuso tomar las medidas para que en un plazo razonable se le respuesta a la demanda de este consistorio. Esto se contempla dentro del marco de la legalidad, como no puede ser de otra forma, debiéndose dar respuesta también al restablecimiento de la legalidad ambiental mediante la implantación de un caudal ecológico. 

Respeta un tema sensible como es el abastecimiento de la población por lo que pondrá sus esfuerzos en buscar la mejor de las soluciones al problema. Destaca la obligación de cumplir la legalidad y la necesidad de dar respuesta a una ecuación con dos variables muy muy importante: CONSEGUIR EL PLENO ABASTECIMIENTO A UNA POBLACIÓN Y EVITAR UNA AFECCIÓN A UN LUGAR DE ALTO VALOR ECOLÓGICO DENTRO DE UN ESPACIO NATURAL PROTEGIDO.

El director Conservador hace una breve introducción indicando el estado actual de las captaciones así como los expedientes obrantes en el Parque Natural al respecto. Expone los estudios de daños ecológico aguas abajo de la captaciones.

El Alcalde toma la palabra y expone que lleva dos años en la alcaldía y cuando llegó las captaciones estaban como están ahora mismo. Menciona que "se dice que hay denuncia de AGADEN del año 2005 y que no se genera la documentación, pero que si se genera ahora que está él como alcalde, lo que provoca una gran preocupación dentro del equipo de gobierno". La aportación de los manantiales en el municipio supone el 40 % de las necesidades de la población. añade además, que si en estos tiempos de crisis, se tiene que tomar agua de la red y pagarla junto al bombeo que supondría llevarla a varias parta o cuota altas de la ciudad como San Bernabé o Pelayo, seria un problema para los bolsillos de los algecireños dada su coste añadido.

Manifiesta, así mismo, que el director-Conservador  ha dicho dos cosas erróneos: es que hay un problema con la única tubería  que existe y que afecta a todo el suministro. Una que el ayuntamiento no contestó a todos los escritos que se le han remitido, lo que no es cierto, y segundo dice el Director-Conservador que Algeciras no tiene ningún tipo de problema para comprar agua a Mancomunidad, cosa que tampoco es cierta. Lo que si es cierto, exclama, Expone además, que sólo hay una tubería  porque la segunda, actualmente en construcción, la empresa que realiza las obras las abandonó por falta de pago.  El Sr. Landaluce señala la necesidad de la captación de agua para el abastecimiento de la población, y que las obras que se han realizado están autorizadas por la Consejería y nunca se había protesta hasta ahora.

Finaliza su exposición manifestando que existe un documento que está votado por todos los grupo políticos del consistorio donde se refrenda respetar  el caudal ecológico, si bien no puede admitirse que se desposee de este 40 % de las necesidades, además, con una tubería en muy mal estado y mal reforzada por camisas. Concluye en que nada nuevo ha cambiado en los últimos años (Se adjunta la documentación al acta).

A posteriores toma la palabra D. Trinidad Peña Márquez - representante de la federación de asociaciones vecinales- y destaca la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua, sin menosprecias la labor ecologista de las entidades representadas. No entiende  el debate sobre el tema, que expone, debería estar cerrado. 

Dª Teresa  Ortega (representante del Servicio de Ordenación del Territorio, de la Delegación Territorial de CAPyMA) indica que existe un área estratégica de BOTAFUEGO QUE  ESTÁ EN  ESTÉ ENTORNO Y DEFINIDA EN EL POT DEL CAMPO DE GIBRALTAR. En ella se programa la reserva de unos suelos para actividades de apoyo a actividades productivas existentes y que supone unas 140 Ha, todas ellas en el entorno de BOTAFUEGO.

El alcalde de Algeciras toma de nuevo la palabra para aclarar respecto a esto último, que Algeciras no puede crecer ni por el puerto ni por la ciudad porque esta constreñida por el Paeque  y que por ello no se pronuncia sobre estos terrenos.

El presidente de la Junta Rectora propone que antes de pronunciarse la Junta Rectora se pronuncie el Ayuntamiento de Algeciras y que cuando esto ocurra se vuelva a estudiar el tema.

El representante de la CEA. José bohórquez Mora -Figeroa, pide a AGADEN que en su informe-traiga también la opinión favorable o desfavorable de los propietarios afectados. 

Firmado. Rómulo Domínguez León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario