DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 20.º
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente LOS PENSAMIENTO, IDEAS Y OPINIONES MEDIANTE LA PALABRA, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de Cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. LA LEY REGULARÁ EL DERECHO A LA CLÁUSULA DE CONCIENCIA Y AL SECRETO PROFESIONAL EN EL EJERCICIO DE ESTAS LIBERTADES.
2. El ejercicio de estos derechos no pueden RESTRINGIRSE MEDIANTE NINGÚN TIPO DE CENSURA PREVIA.
3. La Ley regulará la organización y el CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPENDIENTE DEL ESTADO O DE CUALQUIER ENTE PUBLICO Y GARANTIZARA EL ACCESO A DICHOS MEDIOS DE LOS GRUPOS SOCIALES Y POLÍTICO SIGNIFICATIVOS. REPRESENTADO EL PLURALISMO DE LA SOCIEDAD Y DE LAS DIVERSAS LENGUAS DE ESPAÑA.
4. Esta libertades tienen su LIMITE en el respeto a los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTE TITULO, en los PRECEPTOS DE LAS LEYES que lo DESARROLLEN Y, ESPECIALMENTE, EN EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD, A LA PROPIA IMAGEN Y A LA PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y DE LA INFANCIA.
5. Sólo podrá acordase el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Libertad de cátedra, artículo. 3 de la Ley orgánica 8/1985, de julio, REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN, y artículo 2 de la Ley orgánica 11/1983, de agosto, REFORMA UNIVERSITARIA; LEY 9/1968, de 5 de abril, de SECRETO OFICIALES, modificación parcialmente por la Ley 48/1978, de 7 de diciembre, TITULO V; artículo 816 a 823 L. E. Cr. sobre TELECOMUNICACIONES EN GENERAL, Ley 31/1988, de 3 de mayo, de TELEVISIÓN PRIVADA; L.O. 2/1988 de 3 de mayo, REGULADORA DE LA PUBLICIDAD ELECTORAL EN EMISORA DE TELEVISIÓN PRIVADA.2. V. artículo. 193 de C.P. 3. Ley 4/1980, de 31 de julio; Ley 46/1983, de 26 de diciembre, REGULADORA DEL TERCER CANAL DE TELEVISIÓN; Ley 11/1991, de 8 de abril, de organización y control de las emisoras MUNICIPALES DE RADIO DEFUNCIÓN SONORA; L.O. 10/1991, de 8 abril de publicidad electoral en emisoras municipales de radio difusión sonora.
4. L. O. 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de ratificación.
4. Esta libertades tienen su LIMITE en el respeto a los DERECHOS RECONOCIDOS EN ESTE TITULO, en los PRECEPTOS DE LAS LEYES que lo DESARROLLEN Y, ESPECIALMENTE, EN EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD, A LA PROPIA IMAGEN Y A LA PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y DE LA INFANCIA.
5. Sólo podrá acordase el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Libertad de cátedra, artículo. 3 de la Ley orgánica 8/1985, de julio, REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN, y artículo 2 de la Ley orgánica 11/1983, de agosto, REFORMA UNIVERSITARIA; LEY 9/1968, de 5 de abril, de SECRETO OFICIALES, modificación parcialmente por la Ley 48/1978, de 7 de diciembre, TITULO V; artículo 816 a 823 L. E. Cr. sobre TELECOMUNICACIONES EN GENERAL, Ley 31/1988, de 3 de mayo, de TELEVISIÓN PRIVADA; L.O. 2/1988 de 3 de mayo, REGULADORA DE LA PUBLICIDAD ELECTORAL EN EMISORA DE TELEVISIÓN PRIVADA.2. V. artículo. 193 de C.P. 3. Ley 4/1980, de 31 de julio; Ley 46/1983, de 26 de diciembre, REGULADORA DEL TERCER CANAL DE TELEVISIÓN; Ley 11/1991, de 8 de abril, de organización y control de las emisoras MUNICIPALES DE RADIO DEFUNCIÓN SONORA; L.O. 10/1991, de 8 abril de publicidad electoral en emisoras municipales de radio difusión sonora.
4. L. O. 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de ratificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario