lunes, 2 de enero de 2017

SEGUIMOS COMENTANDO LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997

C.- CULTURA:

ES NECESARIO REALIZAR ACTOR POR LA CULTURA, coordinando a nivel de BARRIOS, ciudades y comunidades los recurso y actividades realizadas por las administraciones, rentabilizando las infraestructuras, CONCERTADO SERVICIO Y GARANTIZADO LA MENOR GESTIÓN POR AA.VV. Y OTRAS ENTIDADES CIUDADES.
EXIGIMOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, PREVIO INVENTARIO DE LOS BIENES ARTÍSTICOS. Potencial las fiesta CENTRALES Y DE BARRIOS.  Reclamando la progresiva cesión de funcionamientos, a la PARTICIPACIÓN POPULAR VECINAL.
PROMOCIONAR EL  DEPORTE COMO PARTE IMPORTANTE DE CULTURA, REFORZANDO TODOS LOS DEPORTE DE BASE  Y DEL MANTENIMIENTO, PARA TODAS LAS EDADES.
REIVINDICAMOS EL USO DE LAS INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES DE BARRIOS Y SU GESTIÓN.

D.- URBANISMO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE:

En la actualidad, aún muchos barrios no disponen de los servicios y dotaciones básicos. UNA CIUDAD PROSPERA Y HABITABLE NECESITA UN URBANISMO CAPAZ DE CONJUGAR LOS INTERESE VECINALES. Urbanismo lo que configura la estructuras de la ciudad, DELIMITA SU CRECIMIENTO, prevea LOS DESARROLLO URBANOS DE VIVIENDA, LAS INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO COLECTIVOS.
La política de  vivienda, no sólo debe conseguir el espacio físico donde se pueda vivir, sino que ha de lograr un entorno que permita condiciones de vida adecuada.
DEMANDAMOS LA RECUPERACIÓN DE LOS CASCOS ANTIGUOS, CON LA HISTORIA, CON LOS CRITERIOS DE CONVERSACIÓN Y CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE VIDA.
El trafico y la movilidad es uno de los más importantes causantes DE LAS PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE LAS CIUDADES . Hay que evitar, en la posible, el uso de vehículo privado ante la alteración del transporte público.
EXIGIMOS LA PEATONALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS Y DE NUESTROS PROPIOS BARRIOS, apoyamos la promoción DEL TRANSPORTE PÚBLICO, ante el intento de privatizarlo ALERTARNOS CONTRA LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE  AUTOPISTA DE PEAJES.
EL AGUA ES OTRO DE LOS GRANDES RECURSO PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADO Y UTILIZADO COMO MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO, EL MOVIMIENTO VECINAL. DEBERÁ MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE ÉSTE BIEN PÚBLICO TERMINE GESTIONAD POR EMPRESAS PRIVADAS.

EL MOVIMIENTO VECINAL DEBEMOS APOSTAR PARA QUE SE LIBERE SUELO MUNICIPAL Y DESDE ACUERDOS URBANÍSTICOS,  PODER CONSEGUIR  LA AUTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PRIMERA OCUPACIÓN.

E.- APUESTA POR LA PREVENCIÓN SOCIAL:

EN LA MAYORÍA DE LOS BARRIOS EXISTEN GRUPOS SOCIALES VULNERABLE QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL O MEDIDAS ESPECIFICA DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA. Es necesario debatir las formas de atender a nivel LOCAL a estos colectivos teniendo en cuenta sus PECULIARIDADES.
LA AA.VV. APOYAMOS NO SÓLO POLÍTICAS ASISTENCIALES, SINO AQUELLAS QUE TIENDAN A CONSEGUIR QUE LOS PROPIOS HABITANTES DE LA ZONAS MARGINADAS SE INTEGREN SOCIAL MENTE.
Asimismo se exige la adopción de políticas preventivas mediante la coordinación de todos las instrucciones y la participación de los PROPIOS CIUDADANOS EN AQUELLAS ÁREAS CON TENDENCIA A LA MARGINALIDAD.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario