domingo, 1 de enero de 2017

SEGUIMOS COMENTANDO LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997

EN PRIMER LUGAR FILIA AÑO 2017 Y QUE NOS LLEGUE LLENO DE PROSPERIDAD A TODOS.

 O.- ACUERDO CON INSTITUCIONES Y ALGENTES SOCIALES:

La practica vecinal nos ha hecho conscientes de que una LUCHA REIVINDICATIVA que no vaya acompañada de alternativas se convierte, en la mayoría de las ocasiones, en "BATALLAS" estériles.

EN TODA NEGOCIACIÓN LAS AA.VV. DEBEN BUSCAR, EN CADA MOMENTO, EL MEJOR BENEFICIO PARA SUS CONVECINOS, SIN CONVERTÍ CE  EN SU APÉNDICE DE ÑAS ADMINISTRACIONES NI DESVIRTUAR LOS OBJETIVOS A ALCANZAR.)

P.- AA.VV.: AGENTES ACTIVOS 

Las AA.VV. HEMOS DE SER AGENTES DE LA VIDA ACTIVA DE BARRIOS, DONDE LOS CIUDADANOS APRENDAMOS  A AUTO ORGANIZACIÓN DRAMÁTICAMENTE PARA DECIDIR COMO QUEREMOS VIVIR NUESTRAS VIDAS.
TENEMOS QUE PROTAGONIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOLIDARIA Y PROGRESISTA DE NUESTROS PUEBLOS CIUDADES. 
El barrio es la casa común de una PLURALIDAD DE CIUDADANOS E INTERESES.
Personas con ideas, opciones y proyectos de vida DIFERENTES Y A MENUDO CONTRAPUESTOS. DEBE ESAS PREMISAS, QUE TENGAMOS QUE TRABAJAR EN UNA NEGOCIACIÓN Y DIALOGO CONTINUOS.)

EN LA COMISIÓN 3º , SE DEBATIÓ SOBRE LA PLATAFORMA VECINAL PRIORITARIA (objetivos y propuestas de actuaciones del MOVIMIENTO VECINAL),   que se dividió en lo siguiente temas:

- LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS PROFESIONALES.

- QUE LA PROVISIÓN DEL SISTEMA SEA MAYORITARIAMENTE PÚBLICA PARA QUE SE GARANTICE LA GRATUIDAD Y, POR TANTO, LA EQUIDAD DEL SERVICIO.

- QUE SE CREE UN SÓLO SISTEMA DE ASEGURAMIENTO PARA EVITAR LA EXPULSIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE AQUELLAS PERSONAS CUYO TRATAMIENTO PUEDA NO SER RENTABLE.
,
- QUE EL SISTEMA DE SALUD TENGA COMO OBJETIVOS LA PREVENCIÓN  DE LA ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, SIEMPRE CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.

- LA CREACIÓN DE CONSEJOS MUNICIPALES DE SALUD, COORDINADO CON TODO EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE PLANIFICACIÓN  FAMILIAR, CONTRA LAS TOXICÓMANIAS, ETC.

B.- EDUCACIÓN:

REIVINDICAMOS UNOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN QUE ROMPAN EL CIRCULO SIN SALIDA DE LA MARGINALIDAD  SOCIO CULTURAL.
PROPONEMOS UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD DE LOS Ó A LOS 16 AÑOS, CON SU SISTEMA  DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS QUE DESEEN ACCEDER A ESTUDIOS SUPERIORES. 
IMPULSAR LA ESCOLARIZACIÓN EN LA RED PÚBLICAS, DE LOS NIÑOS ENTRE LOS 0 Y LOS 5 AÑOS, MENTALIZANDO A LAS FAMILIAS  SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN VOLUNTARIA PERO BÁSICA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
OFERTA PÚBLICA SUFICIENTE PARA EL TRAMO DE  Ó A 3 AÑOS.
PROPICIAR LAS ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES DEPORTIVAS, CULTURALES, DE OCIO, PARTICIPATIVAS, SOLIDARIAS Y RENTABILIZACIÓN, AL MÁXIMO, DE LAS INSTALACIONES  ESCOLARES, POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEL BARRIO, FUERA DEL HORARIA LECTIVO.
RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS APAS. Y SU ESFUERZO POR MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA LUCHA POR FRACASO Y ABANDONO ESCOLARES.
EL COMPROMISO DE LAS AA.VV. EN LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LAS APAS.
IMPULSAR LOS PLANES DE EDUCACIÓN DE ADULTO CON PARTICIPACIÓN DE LAS AA.VV.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario