martes, 17 de enero de 2017

CUAL SERA LA RAZÓN POR LA CUAL DESDE AL AYUNTAMIENTO DE ALGECIRAS, SE MARCAN DIFERENCIA.

Tengo en mis manos la prueba física del pago del IBI de la única AA.VV. de la ciudad que se le cobra este impuesto, al parecer estos hombres, no se dan cuenta en dinero que se le ahorra al ayuntamiento ya que en este barrio uno de los más importante de Algeciras, a diferencia de otros que se le dan local a la AA.VV. se le abona luz y agua, especialmente ningunos de ellos pagan IBI al parecer según mi información es la única entidad sin animo de lucro que paga este impuesto al ayuntamiento, al provocarle desde la hacienda local el embargo de este dinero, lo dejaron sin poder hacer frente a los gastos. Para más infortunio a consecuencia de las agua caída en la ciudad meses pasado, se cayo el techo de despacho destrozando parte de sus enceres, y averiando su ordenador, i demás enceres, no haber existido ese misero embargo por la Hacienda local todos los problemas estarían solucionado. como llamaos a esto eficiencia o deficiencia política, no actuando con igualdad frente a esta entidad si Ánimo de lucro.

domingo, 8 de enero de 2017

TIPOLOGIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA CONSTITUCIÓN Y QUE LOS POLÍTICOS NO CUMPLEN

B.-las personas jurídicas. Si bien la tradición filosófica de los DERECHOS FUNDAMENTALES LOS VINCULA A LAS PERSONAS FÍSICA (piense se en el titulo como la Declaración DE LOS DERECHOS del hombre y los ciudadanos/as) en ocasiones las personas jurídicas han exigido beneficiarse de los mismos. Además algunos derechos no podrán GARANTIZARSE RESPECTO A LAS PERSONAS FÍSICAS SIN HACER LO PROPIO  RESPECTO DE LAS JURÍDICAS. (POR EJEMPLO, EL DERECHO DE ASOCIACIONES DE ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN)
Aunque la Constitución española NO REGULA CON CARÁCTER GENERAL LA MATERIA, si lo hace respecto de algunos concreto DERECHOS (Así en el artículo 16 que garantiza la libertad ideológica, mientras que en el Artículo 28 que versa sobre LIBERTAD SINDICA. LA JURISPRUDENCIA DE TC HA RECONOCIDO DERECHOS A LAS PERSONAS JURÍDICAS, TALES COMO TUTELA JURÍDICA EFECTIVA, tale como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de expresión e información el derecho de asociación o el Derecho al honor.

EN LO QUE RESPECTA AL EJERCIÓ DE DERECHOS FUNDAMENTALES, existen dos supuestos problemático.

a.- Los menores de edad. con arreglo al artículo 12 de la Constitución "Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años." La normativa que desarrolla esta materia consisten básicamente en: 
La Ley orgánica 1/1995 que reconoce DERECHOS FUNDAMENTAL DE LOS MENORES, EN TÉRMINOS TALES QUE INCORPORAN SU EJERCIÓ DIRECTAMENTE  POR LOS MENORES:  HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN (artículo 4), información (artículo 5). Libertad y ideológica y religiosa  (artículo 6), asociación y reunión (articulo 7 ) Libertad de Expresión (artículo 8 ) y a ser oído (artículo 9, vinculado a la tutela judicial efectiva).

sábado, 7 de enero de 2017

TIPOLOGIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA CONSTITUCIÓN Y QUE LOS POLÍTICOS NO CUMPLEN

EL ARTÍCULO 10.1 DE LA CONSTITUCIÓN:

El títulos I de la Constitución se abre al artículo 10.1 a cuyo tenor "LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, LOS DERECHOS INVIOLABLE QUE LE SON INHERENTES, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son FUNDAMENTALES  DE ORDEN POLÍTICO Y DE LA PAZ SOCIAL." Este artículo carece de las garantías propias de los DERECHOS FUNDAMENTALES y no puede ser alegado por sí solo, aunque si para interpretar otros.

SUJETOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:

El sujeto activo de un derecho fundamental es aquel que goza del mismo y del cual se predica. Debe distinguirse la titularidad, que DETERMINA DE QUIEN SE PREDICA EL DERECHO FUNDAMENTAL Y EL EJERCICIO, que es la posibilidad de efectivo disfrute del mismo. Para ser titular de derechos FUNDAMENTALES, se requiere en primer lugar la capacidad jurídica, que predica de todas las personas (artículo 29,30 y 35 de CÓDIGO CIVIL), esto es, de los nacidos una vez desprendida del CLAUSTRO MATERNO (desde la reforma del artículo 30 del Código Civil SE ELIMINAN LOS REQUISITOS DE TENER FORMA HUMANA Y DE QUE PASEN 24 HORAS DESDE EL DESPRENDIMIENTO)  y de las personas jurídicas, públicas y privadas, reconocidas por la  LEGISLACIÓN SECTORIAL. Entre las personas, resulta problemática la titularidad de DERECHO FUNDAMENTALES POR LOS MIEMBROS DE LOS SIGUIENTES COLECTIVOS:
a.- Los extranjeros. Esta cuestión se regula en el CAPÍTULO I DEL TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, TITULADO "De los españoles y los extranjeros".

DEBEN DISTINGUIRSE TRES GRUPOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES:

Los intrincadamente ligados a la dignidad humana, que corresponden también a los inmigrantes, en base al artículo 10 de la constitución, aunque el LEGISLADOR PUEDE ESTABLECER MODULACIÓN DE LOS MISMOS.

Los vínculos a la dignidad humana, que no corresponden constitucionalmente a los extranjeros, sin perjuicio de que el LEGISLADOR puede reconocerlos con rengo legal y no CONSTITUCIONAL.
Los Derechos del artículo 23 de la Constitución (sufragio activo y positivo y acceso a la función Pública)  de los cuales se excluye a los extranjeros "SALUD LO QUE ATENDIENDO A CRITERIOS DE RECIPROCIDAD, pueda establecer por tratado o Ley MUNICIPALES ", Cláusula que se ha utilizado con los ciudadanos de la Unión Europea y Noruega y que en la actualidad de está extendiendo a otros países.

Los ciudadanos de la UNIÓN EUROPEA, salvo en al ámbito excluido por el articulo 23 de la Constitución, son titulares de todos los DERECHOS en IGUALDAD Y CONDICIONES CON LOS ESPAÑOLES con el artículo 12 del tratado COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD EUROPEA QUE PROHÍBE TODA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE DE LA NACIONALIDAD Y LA INTERPRETACIÓN EXPANSIVA QUE, como principio general de DERECHO COMUNITARIO, ha realizado de tal precepto el TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA.

viernes, 6 de enero de 2017

SON MUCHAS LAS COSAS QUE ESTAMOS PERDIENDO Y NO HACEMOS NADA POR RECUPERARLAS.

Que pena que estemos perdiendo algo como es el respeto a los demás, que pena que los niños de hoy no sepan sede un asiento a las personas mayores o mujer embarazada, que pena que cuando una persona le llama la atención a un niño este le contesta y ti que te importa, lo peor es que muchas veces están los padre seca de ellos y le dicen nada, que pena. se esta perdiendo el civismo también estamos dejando que las maquinistas en los domicilios nos estén creando personajes alfabetos, que pena que los niños no jueguen en las calle y puedan acede a sus propias experiencia de vida, hoy viven en los metros de su habitación, es verdad que tienen de todo pero creo que le falta algo el respeto a los demás, debemos comenzar a pensar si lo estamos haciendo bien, regular o mal.
No podemos dejar que en todos aflore pensamientos que no le dejen feliz durante su niñez la etapa más bonita de todas las vida, donde la inocencia les aflora por sus cuatro costados, esa inocencia acompañada de una buena educación dada por sus cónyuges,  desde los tres años lo mandamos a los colegios y pretendemos que los eduquen sin observar que el colegio no educa el colegio enseña, Geografía, Literatura,  Legua, Idiomas y demás materia, la educación es responsabilidad de loa Padres, también se da muchas veces la circunstancia que los padres pretenden que los abuelos los eduque por razón de que los dos trabajan, algún día podrán entender que los abuelos no educan somos abuelos y durante nuestra vida laboral hemos luchado lo nuestro para poder darle a nuestros hijos lo que nosotros nunca nosotros hemos tenido.

Deseo de corazón que esta juventud futura sepan que serán los sucesores de todos nosotros en los medios que les toque vivir. A todos  ellos un pensamiento sin fuerzo no se logra nada debiereis lograr todas vuestras metas con refuerzos y sacrificio, nada en esta vida es gratis.

jueves, 5 de enero de 2017

TIPOLOGIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA CONSTITUCIÓN Y QUE LOS POLÍTICOS NO CUMPLEN

CON ARREGLO AL ARTICULO 53 DE LA CONSTITUCIÓN, DEBE DISTINGUIRSE:

Derecho CONTENIDO EN LA SECCIÓN PRIMERA DEL CAPITULO II DEL TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN Y EL ARTICULO 14. Le son aplicable las siguiente garantías:
VINCULACIÓN DE TODOS LOS PODERES PÚBLICOS RESERVA DE LEY, RESPECTO AL CONTENIDO ESENCIAL, procedimiento preferente y sumario, recurso de amparo, procedimiento agravado de reforma constitucional (ARTICULO 168 DE LA CONSTITUCIÓN). - DERECHO CONTENIDO EN LA SECCIÓN DEL CAPITULO II DEL TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN. LES SON APLICABLES LAS SIGUIENTES GARANTÍAS:

vinculación de TODOS LOS PODERES PÚBLICOS reserva de ley.
RESPETO A LOS CONTENIDOS ESENCIALES 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REFORMA CONSTITUCIONAL (ARTICULO 167)
EL RECURSO DE APARO.- principio rectores de la Política ECONOMÍA y SOCIAL

Existe  un debate doctrinal acerca de si el segundo y el tercer tipo deben ser considerados como derecho FUNDAMENTAL.

* DERECHO Y LIBERTADES EN EL ÁMBITO PERSONAL-
* DERECHO A LA VIDA: incluyendo la abolición de la pena de muerte.
*DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA y MORAL: prohibiendo torturas, penas o tratos inhumanos.
* LIBERTAD DE CREENCIAS: tanto ideológica como religiosa. Se declara la A CONFESIONALIDAD DEL ESTADO y EL DERECHO A NO DECLARAR SOBRE  IDEOLOGÍA, RELIGIÓN O CREENCIA.

DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD:

Limitación de la detención preventiva, Derecho a ser informado de los Derechos y razones y Derecho a no declarar si se produce una detención, Derecho a un abogado en diligencias judiciales y policiales, procedimiento de <<HABEAS CORPUS>>  y plazo máximo de la prisión establecida por Ley.


DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y TUTELA  JUDICIAL: 

Que garantiza un proceso penal con garantías. Derecho al juez ordinario. Derecho a la defensa y asistencia de Letrado. A conocer la acusación formulada contra ellos. A un proceso público y sin dilaciones. Derecho a no declarar contra si mismas y en no confesarse culpables. Derecho a la presunción de inocencia.

DERECHO A LA VIDA PRIVADA:

Que incluye: DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR, UNA VIDA PRIVADA Y DERECHO AL HONOR Y LA PROPIA IMAGEN.

DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.

Incluye la limitación del uso de la informática para proteger la intimidad personal y familiar y el pleno ejercicio de sus derechos. CON LA STC 292/2000"a raíz" de este DERECHO, se crea el  DERECHO FUNDAMENTAL  a la protección de datos, como Derecho diferente a la intimidad.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIAS:

Asi como de entrar y salir del País sin limitaciones políticas o ideológicas.

DERECHO A UN MATRIMONIO IGUALITARIO:

Con igualdad jurídica entre las partes sociales. 

DERECHO A LA LIBERTADES DE ÁMBITO PÚBLICO.
DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY, prohibición de discriminaciones en el contenido de la Ley.

DERECHO A UNA COMUNICACIÓN LIBRE: 

Que abarca toda una sería de derecho como: LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PRODUCCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA, ARTÍSTICA, CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DOCENTE.

DERECHO A LA INFORMACIÓN:

A recibirla y emitirla con prohibición expresa de la censura previa, el secuestro administrativo y cualquier maniobra para dificultad el acceso a la información y la cultura.

DERECHO A PARTICIPAR EN ASUNTOS PÚBLICOS:

Directamente o mediante REPRESENTANTES DEMOCRÁTICOS. incluyen EL DERECHO A ACCEDER A LA FUNCIÓN PÚBLICA EN IGUALDAD DE CONCIENCIAS.

DERECHO DE REUNIÓN MANIFESTACIÓN Y ASOCIACIÓN.
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN: 
Es decir, de poder dirigirse a los poderes públicos. (articulo 29 de la CE) 

DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS PÚBLICOS, DE FORMA ACTIVA O PASIVA 

DERECHO A ACCEDER A CARGO PÚBLICO EN CONDICIONES DE IGUALDAD.

DERECHO CONSTITUCIONALES VINCULADOS CON LOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.

DERECHO A LA EDUCACIÓN LIBRE Y GRATUITA. LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y DE CÁTEDRA.

DERECHO A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA. LIBERTAD DE SINDICACIÓN Y A SU VEZ NO OBLIGACIÓN DE AFILIARSE.

DERECHO DE HUELGA. 

DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

DERECHO Y DEBER DE TRABAJAR: Que incluya a su vez otro derechos fundamentales.

LIBRE ELECCIÓN DE PROFESIÓN U OFICIO.
Promoción a través del Puesto de Trabajo y mejora del puesto. Remunerado suficiente. NO DISCRIMINACIÓN POR EDAD O SEXO EN EL TRABAJO. EL ESTADO DEBERÁ VELAR POR UNA POLÍTICA DE PLENO EMPLEO. DERECHO A LA PROPIEDAD Y HERENCIA, PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIA Y ECONÓMICA. 

SEGUIREMOS CON ESTA INFORMACIÓN COMO OBLIGACIÓN DE ESTA FEDERACIÓN




martes, 3 de enero de 2017

FINALIZAMOS CON EL TOTAL DE LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997.

F.- CIUDAD SOCIAL MENTE HUMANIZADA:

En la ciudad que queremos deben darse los valores que la hagan más social mente humana. Todas las políticas deben estar dirigidas a servir a los ciudadanos. POLÍTICAS QUE HAGAN A LAS PERSONAS MÁS IGUALES EN DERECHO Y DEBERES; donde se cumpla el PRINCIPIO DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES. Donde los ciudadanos sean más LIBRES, SOLIDARIOS, TOLERANTES.
Donde se respeten los derechos humanos y se combate cualquier tentación de aprovechamientos de los recursos Públicos.

G.- CIUDAD SOSTENIBLE Y SALUDABLE:

Los nuevos sistemas de producción no consiguen generar, suficiente EMPLEO, compensar la desigualdad DISTRIBUCIÓN DEL PARO, ni reducir la insostenibilidad de las ciudades.
La ciudad juega UN PAPEL MUY IMPORTANTE, ya que es el ámbito en el que se van a desarrollar nuevas formas de consumo y nuevas actividades económicas y donde es posible introducción entornos de sonestibídad.
Una Ciudad saludable requiere condiciones medioambientales que además de no perjudicar la salud, fomenten el BIENESTAR SOCIAL Y AMBIENTAL, la eliminación de la contaminación ACÚSTICA Y, ELECTROSTÁTICO, los humos y olores, reduzca y recupere los desechos, industriales molestas, etc.

O.- ACUERDO CON INSTITUCIONES Y ALGENTES SOCIALES:

La practica vecinal nos ha hecho conscientes de que una LUCHA REIVINDICATIVA que no vaya acompañada de alternativas se convierte, en la mayoría de las ocasiones, en "BATALLAS" estériles.

EN TODA NEGOCIACIÓN LAS AA.VV. DEBEN BUSCAR, EN CADA MOMENTO, EL MEJOR BENEFICIO PARA SUS CONVECINOS, SIN CONVERTÍ CE  EN SU APÉNDICE DE ÑAS ADMINISTRACIONES NI DESVIRTUAR LOS OBJETIVOS A ALCANZAR.)

P.- AA.VV.: AGENTES ACTIVOS

Las AA.VV. HEMOS DE SER AGENTES DE LA VIDA ACTIVA DE BARRIOS, DONDE LOS CIUDADANOS APRENDAMOS  A AUTO ORGANIZACIÓN DRAMÁTICAMENTE PARA DECIDIR COMO QUEREMOS VIVIR NUESTRAS VIDAS. TENEMOS QUE PROTAGONIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOLIDARIA Y PROGRESISTA DE NUESTROS PUEBLOS CIUDADES.

El barrio es la casa común de una PLURALIDAD DE CIUDADANOS E INTERESES. Personas con ideas, opciones y proyectos de vida DIFERENTES Y A MENUDO CONTRAPUESTOS. DEBE ESAS PREMISAS, QUE TENGAMOS QUE TRABAJAR EN UNA NEGOCIACIÓN Y DIALOGO CONTINUOS.)

EN LA COMISIÓN 3º , SE DEBATIÓ SOBRE LA PLATAFORMA VECINAL PRIORITARIA (objetivos y propuestas de actuaciones del MOVIMIENTO VECINAL),   que se dividió en lo siguiente temas:

- LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS PROFESIONALES.

- QUE LA PROVISIÓN DEL SISTEMA SEA MAYORITARIAMENTE PÚBLICA PARA QUE SE GARANTICE LA GRATUIDAD Y, POR TANTO, LA EQUIDAD DEL SERVICIO.

- QUE SE CREE UN SÓLO SISTEMA DE ASEGURAMIENTO PARA EVITAR LA EXPULSIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE AQUELLAS PERSONAS CUYO TRATAMIENTO PUEDA NO SER RENTABLE.
,
- QUE EL SISTEMA DE SALUD TENGA COMO OBJETIVOS LA PREVENCIÓN  DE LA ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, SIEMPRE CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.

- LA CREACIÓN DE CONSEJOS MUNICIPALES DE SALUD, COORDINADO CON TODO EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE PLANIFICACIÓN  FAMILIAR, CONTRA LAS TOXICÓMANIAS, ETC.

B.- EDUCACIÓN:

REIVINDICAMOS UNOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN QUE ROMPAN EL CIRCULO SIN SALIDA DE LA MARGINALIDAD  SOCIO CULTURAL.
PROPONEMOS UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD DE LOS Ó A LOS 16 AÑOS, CON SU SISTEMA  DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS QUE DESEEN ACCEDER A ESTUDIOS SUPERIORES.



IMPULSAR LA ESCOLARIZACIÓN EN LA RED PÚBLICAS, DE LOS NIÑOS ENTRE LOS 0 Y LOS 5 AÑOS, MENTALIZANDO A LAS FAMILIAS  SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN VOLUNTARIA PERO BÁSICA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
OFERTA PÚBLICA SUFICIENTE PARA EL TRAMO DE  Ó A 3 AÑOS.
PROPICIAR LAS ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES DEPORTIVAS, CULTURALES, DE OCIO, PARTICIPATIVAS, SOLIDARIAS Y RENTABILIZACIÓN, AL MÁXIMO, DE LAS INSTALACIONES  ESCOLARES, POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEL BARRIO, FUERA DEL HORARIA LECTIVO.

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS APAS. Y SU ESFUERZO POR MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA LUCHA POR FRACASO Y ABANDONO ESCOLARES.
EL COMPROMISO DE LAS AA.VV. EN LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LAS APAS.
IMPULSAR LOS PLANES DE EDUCACIÓN DE ADULTO CON PARTICIPACIÓN DE LAS AA.VV.)

C.- CULTURA:

ES NECESARIO REALIZAR ACTOR POR LA CULTURA, coordinando a nivel de BARRIOS, ciudades y comunidades los recurso y actividades realizadas por las administraciones, rentabilizando las infraestructuras, CONCERTADO SERVICIO Y GARANTIZADO LA MENOR GESTIÓN POR AA.VV. Y OTRAS ENTIDADES CIUDADES.
EXIGIMOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, PREVIO INVENTARIO DE LOS BIENES ARTÍSTICOS. Potencial las fiesta CENTRALES Y DE BARRIOS.  Reclamando la progresiva cesión de funcionamientos, a la PARTICIPACIÓN POPULAR VECINAL.
PROMOCIONAR EL  DEPORTE COMO PARTE IMPORTANTE DE CULTURA, REFORZANDO TODOS LOS DEPORTE DE BASE  Y DEL MANTENIMIENTO, PARA TODAS LAS EDADES.
REIVINDICAMOS EL USO DE LAS INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES DE BARRIOS Y SU GESTIÓN.

D.- URBANISMO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE:

En la actualidad, aún muchos barrios no disponen de los servicios y dotaciones básicos. UNA CIUDAD PROSPERA Y HABITABLE NECESITA UN URBANISMO CAPAZ DE CONJUGAR LOS INTERESE VECINALES. Urbanismo lo que configura la estructuras de la ciudad, DELIMITA SU CRECIMIENTO, prevea LOS DESARROLLO URBANOS DE VIVIENDA, LAS INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO COLECTIVOS.
La política de  vivienda, no sólo debe conseguir el espacio físico donde se pueda vivir, sino que ha de lograr un entorno que permita condiciones de vida adecuada.
DEMANDAMOS LA RECUPERACIÓN DE LOS CASCOS ANTIGUOS, CON LA HISTORIA, CON LOS CRITERIOS DE CONVERSACIÓN Y CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE VIDA.
El trafico y la movilidad es uno de los más importantes causantes DE LAS PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE LAS CIUDADES . Hay que evitar, en la posible, el uso de vehículo privado ante la alteración del transporte público.
EXIGIMOS LA PEATONALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS Y DE NUESTROS PROPIOS BARRIOS, apoyamos la promoción DEL TRANSPORTE PÚBLICO, ante el intento de privatizarlo ALERTARNOS CONTRA LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE  AUTOPISTA DE PEAJES.
EL AGUA ES OTRO DE LOS GRANDES RECURSO PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADO Y UTILIZADO COMO MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO, EL MOVIMIENTO VECINAL. DEBERÁ MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE ÉSTE BIEN PÚBLICO TERMINE GESTIONAD POR EMPRESAS PRIVADAS.

EL MOVIMIENTO VECINAL DEBEMOS APOSTAR PARA QUE SE LIBERE SUELO MUNICIPAL Y DESDE ACUERDOS URBANÍSTICOS,  PODER CONSEGUIR  LA AUTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PRIMERA OCUPACIÓN.

E.- APUESTA POR LA PREVENCIÓN SOCIAL:

EN LA MAYORÍA DE LOS BARRIOS EXISTEN GRUPOS SOCIALES VULNERABLE QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL O MEDIDAS ESPECIFICA DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA. Es necesario debatir las formas de atender a nivel LOCAL a estos colectivos teniendo en cuenta sus PECULIARIDADES.
LA AA.VV. APOYAMOS NO SÓLO POLÍTICAS ASISTENCIALES, SINO AQUELLAS QUE TIENDAN A CONSEGUIR QUE LOS PROPIOS HABITANTES DE LA ZONAS MARGINADAS SE INTEGREN SOCIAL MENTE.
Asimismo se exige la adopción de políticas preventivas mediante la coordinación de todos las instrucciones y la participación de los PROPIOS CIUDADANOS EN AQUELLAS ÁREAS CON TENDENCIA A LA MARGINALIDAD.)

F.- LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN:

EL MOVIMIENTO VECINAL DEBE IMPULSAR Y HACER PROPUESTAS QUE HAGAN AFLORAR Y RESUELVAN LOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANO DE LA MUJER.
EXIGIMOS POLÍTICAS INTEGRADAS Y DE PREVENCIÓN SOCIAL PARA ATENDER LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFRE EL PUEBLO GITANO. ES ESTE TERRENO CONSIDERAMOS UN DELITO SOCIAL EL MANTENIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE CHABOLISMO E INFRAVIVIENDA QUE SE PRODUCEN EN MUCHAS CIUDADES Y PUEBLOS.
DESDE EL MOVIMIENTO VECINAL SE PIENSA QUE LOS INMIGRANTES DEBEN SER TRATADOS COMO TRABAJADORES EN BUSCA DE EMPLEO. DEBIENDO PACTAR CON CRITERIO SOCIAL, LA INCORPORACIÓN DE LOS MISMO AL MERCADO DE TRABAJO, COMO GARANTIZARLE UNAS CONDICIONES DE VIDA DIGNAS; VIVIENDA EN REGUIMEN DE ALQUILE; INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL;


INCORPORACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, CREANDO UN MARCO DE RELACIONES EFECTIVAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD EN LA DECIDAN VIVIR.
DEBEMOS ESTAR AYUDANDO A QUE PUEDAN ALCANZAR AUXILIO Y TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN A PERSONAS AFECTADA DE CUALQUIER FORMA DE TOXICO MANÍA.
DEBEMOS TODOS QUE TOMAR CONCIENCIA QUE ESTE TIPO DE PROBLEMAS SON LOS QUE DESTROZAN LAS FAMILIAS EN NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES.
EL HONDO CALADO SOCIAL Y DE DIFÍCIL SOLUCIÓN POR MÉTODOS REPRESIVOS.
DESDE LOS BARRIOS DEBEMOS POTENCIAL LOS CENTROS DE AYUDA A LOS CIUDADANOS, Y LAS POLÍTICA PREVENTIVAS Y DE INTEGRACIÓN, QUE ABORDE RACIONALMENTE  EL PROBLEMA DE LAS DROGODEPENDENCIAS.
DEBEMOS EXIGIR MEDIDAS POLICIALES Y JUDICIALES CONTRA TODO FORMA DE MERCADO DE LA DROGA, CONSIDERÁNDOLA RESPONSABLE DIRECTA DE LAS TENSIONES GENERALES EN NUESTROS BARRIOS)

G.- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

EL MOVIMIENTO VECINAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL LLEVAMOS LUCHANDO DESDE LOS INICIOS DE LA DEMOCRACIA, POR QUE LOS DERECHO FUNDAMENTALES DE TODOS LOS CIUDADANOS Y QUE SE DESARROLLE LA DEMOCRACIA.
ESTATUTOS COMUNES A TODAS LAS AA.VV. PARA EVITAR ASÍ ACTUACIONES ANTIDEMOCRATICAS.
LOS PROYECTOS DE LAS AA.VV. DEBEN SER COMÚN Y PARTICIPACIÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES QUE SE PROPONGAN NUESTROS CRITERIOS COMO: REFERÉNDUM MUNICIPAL; PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN  DE LAS EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, EN LOS PROCESO DE INFORMACIÓN, CONSORCIOS DE TRANSPORTE, PRESENCIA EN LOS CONSEJOS ECONÓMICA Y SOCIAL, PATRONATO DE VIVIENDA, PERIÓDICOS, RADIOS Y TELEVISIONES DE TITULARIDAD MUNICIPAL O AUTONÓMICA. Etc.
EN ESTA ÉPOCA SE EXIGIÓ UNA LEY DE ASOCIACIONES. FUE CREADA 1/2002, DE 22 DE MARZO. LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO DE ASOCIACIONES. REFRENDADA POR EL JEFE DEL ESTADO EN PRESENCIA DEL ACTUAL PRESIDENTE DE LA NACIÓN SR. RAJOY BREY. DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS UTILIZADO POR EL MOVIMIENTO VECINAL NACIONAL, TAMBIÉN APOYADA POR LA UNIÓN EUROPEA.
LAS ORGANIZACIONES VECINALES DEBEMOS AVANZAR PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL.

REIVINDICAR EL ESPACIO POLÍTICO DEL MOVIMIENTO VECIANAL, TANTO ANTE LOS PODERES PÚBLICOS, COMO ANTE LOS PARTIDOS Y DEMÁS ENTIDADES.)

ANTE LOS ABUSOS LLEVADO A CABO POR TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS, DURANTE ESTOS 38 AÑOS DE DEMOCRACIA, ASÍ OBSERVAMOS, TAN SÓLO HAN SERVIDO PARA CREAR IMPUESTOS A LOS CIUDADANOS, OLVIDANDO OTRAS FORMAS DE RECAUDACIÓN ABALADA POR LA LEY.
UNA IDEA QUE SE PODRIA PONER EN PRACTICA, DEBIERA SURGUIR UN PARTIDO VECINAL A NIVEL NACIONAL PARA DE VERDAD RESTABLECER LA DEMOCRACIA EN ESTE PAÍS, DONDE EL PRIMER ARTICULO EXPRESE QUE TODO AQUEL QUE HAGA QUE SE LLEVE BENEFICIO DEL DINERO PUBLICO SERA METIDO EN PRESIÓN, SIN ESCUSA NI PRETESTO, CON UNA LEY ORGÁNICA CREADA AL RESPECTO.

H.- RESPUESTA AL PARO:

ABORDAD EL PROBLEMA REAL DEL DESEMPLEO EN CADA UNO DE NUESTROS BARRIOS. DAR CUENTA A LOS SINDICATOS DE LA SITUACIÓN REAL. INFORMAR A LAS AUTORIDADES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CONSTITUIR COMISIONES DE PARADOS, TANTO A NIVEL REIVINDICATIVO,
COMO DE GENERACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS E INICIATIVA LABORAR. ASESORAR Y ORIENTAR A LOS DESEMPLEADOS JÓVENES, MUJERES Y A LOS DE LARGA DURACIÓN.
FAVORECER LA CREACIÓN DE OFERTA DE TRABAJO, PONIENDO DE ACUERDO LA OFERTA Y LA DEMANDA. DESARROLLAR CURSO DE FORMACIÓN QUE SEAN EFECTIVOS, CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SINDICATOS, POTENCIAR LA CREACIÓN DE MICRO EMPRESAS DE AUTO EMPLEO, GESTIONANDO LA CAPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y RECURSOS PARA LAS DIFERENTES MODALIDADES DE EMPLEOS.
ESTUDIAR LAS POSIBILIDADES DE YACIMIENTOS DE NUEVAS EMPRESAS, INCORPORANDO LAS SOLUCIONES DE EMPLEO A LOS COLECTIVOS DE MAYORES DIFICULTADES.)

AL FINALIZAR LA ASAMBLEA SE APROBARON DOS RESOLUCIONES, LAS CUALES FUERON CON REFERENCIA  LAS SIGUIENTE:

PRIMERA RESOLUCIÓN:
-       EL AGUA, ENTENDIENDO QUE ES UN BIEN ESCASO Y ADEMÁS UN BIEN DE CONSUMO, Y QUE ES OTRO DE LOS GRANDES RECURSOS PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADA Y UTILIZADO COMO MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO.
-       POR LO QUE EL MOVIMIENTO VECINAL DEBE ESTAR ATENTO Y LLEGAR A MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE TERMINE GESTIONADO POR EMPRESAS PRIVADAS.

SEGUNDA RESOLUCIÓN:
-       RECHAZAR LA PROPUESTA DEL CONSEJO DE MINISTRO SOBRE LAS SUBVENCIONES APROBADA PARA ANDALUCÍA, POR LOS GRANDES DESASTRES CAUSADO POR LAS ULTIMAS LLUVIAS.
-       SUBVENCIONES CUYA CUANTÍA QUEDAN MUY POR DEBAJO DE LAS VALORACIONES QUE HAN HECHOS LOS PROPIOS RESPONSABLE DEL GOBIERNO.

PARA FINALIZAR HACER UNA VALORACIÓN DE LOS DEBATES PRODUCIDOS EN ESTA ASAMBLEA:

Se aprecia que las AA.VV., A NIVEL GENERAL, NO SE LIMITAN A LOS CLÁSICOS PROBLEMAS EXISTENTES EN EL ENTORNO DE SUS BARRIOS.
Se observa QUE LA EVOLUCIÓN QUE EL MOVIMIENTO VECINAL HE EXPERIMENTADO A LO LARGO DE LOS AÑOS, PROFUNDIZA DE FORMA QUE, SIN HABLAR DE PARTIDISMOS CONCRETO, SE INTRODUCE UNA VARIANTE, QUE SE HABLA DE LAS POLÍTICAS COTIDIANA.

Por lo tanto no hay que rajarse las vestiduras, cuando en los debates que se vienen desarrollando en estos encuentros, se trata de los temas tan CANDENTES COMO PUEDAN HACERLO LOS PROPIOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por qué se demuestra con la práctica que verdaderamente tenemos que entrar en todos los problemas que afecten a nuestros convecinos.

ESTOS VALORACIÓN NO QUEDA CERRADO A LOS QUE LA LEYES PUEDAN DICTAR, ENTENDEMOS QUE SE PODRÁN INTRODUCIR ELEMENTOS VARIANTES, DEPENDIENDO DE LO QUE CADA CUAL SEPA INTERPRETAR.

Comentarios añadidos 20 años después por un presidente de Federación y componente de la Confederación Regional cita en Sevilla, que también se encuentra abandonada por los gobernantes Andaluces, al parecer no se dan cuenta de los votos que pierden a no atender a estas organizaciones como dice las leyes, de pena.
Para mí que estoy todos los días trabajando con los vecinos detecto un gran desaliento en contra de los Gobernantes actuales tanto a nivel local como Regional, INSISTO DE PENA, NOS MÁS CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER.



lunes, 2 de enero de 2017

SEGUIMOS COMENTANDO LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997

C.- CULTURA:

ES NECESARIO REALIZAR ACTOR POR LA CULTURA, coordinando a nivel de BARRIOS, ciudades y comunidades los recurso y actividades realizadas por las administraciones, rentabilizando las infraestructuras, CONCERTADO SERVICIO Y GARANTIZADO LA MENOR GESTIÓN POR AA.VV. Y OTRAS ENTIDADES CIUDADES.
EXIGIMOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, PREVIO INVENTARIO DE LOS BIENES ARTÍSTICOS. Potencial las fiesta CENTRALES Y DE BARRIOS.  Reclamando la progresiva cesión de funcionamientos, a la PARTICIPACIÓN POPULAR VECINAL.
PROMOCIONAR EL  DEPORTE COMO PARTE IMPORTANTE DE CULTURA, REFORZANDO TODOS LOS DEPORTE DE BASE  Y DEL MANTENIMIENTO, PARA TODAS LAS EDADES.
REIVINDICAMOS EL USO DE LAS INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES DE BARRIOS Y SU GESTIÓN.

D.- URBANISMO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE:

En la actualidad, aún muchos barrios no disponen de los servicios y dotaciones básicos. UNA CIUDAD PROSPERA Y HABITABLE NECESITA UN URBANISMO CAPAZ DE CONJUGAR LOS INTERESE VECINALES. Urbanismo lo que configura la estructuras de la ciudad, DELIMITA SU CRECIMIENTO, prevea LOS DESARROLLO URBANOS DE VIVIENDA, LAS INFRAESTRUCTURAS, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO COLECTIVOS.
La política de  vivienda, no sólo debe conseguir el espacio físico donde se pueda vivir, sino que ha de lograr un entorno que permita condiciones de vida adecuada.
DEMANDAMOS LA RECUPERACIÓN DE LOS CASCOS ANTIGUOS, CON LA HISTORIA, CON LOS CRITERIOS DE CONVERSACIÓN Y CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE VIDA.
El trafico y la movilidad es uno de los más importantes causantes DE LAS PROBLEMAS ECOLÓGICOS DE LAS CIUDADES . Hay que evitar, en la posible, el uso de vehículo privado ante la alteración del transporte público.
EXIGIMOS LA PEATONALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS Y DE NUESTROS PROPIOS BARRIOS, apoyamos la promoción DEL TRANSPORTE PÚBLICO, ante el intento de privatizarlo ALERTARNOS CONTRA LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE  AUTOPISTA DE PEAJES.
EL AGUA ES OTRO DE LOS GRANDES RECURSO PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADO Y UTILIZADO COMO MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO, EL MOVIMIENTO VECINAL. DEBERÁ MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE ÉSTE BIEN PÚBLICO TERMINE GESTIONAD POR EMPRESAS PRIVADAS.

EL MOVIMIENTO VECINAL DEBEMOS APOSTAR PARA QUE SE LIBERE SUELO MUNICIPAL Y DESDE ACUERDOS URBANÍSTICOS,  PODER CONSEGUIR  LA AUTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PRIMERA OCUPACIÓN.

E.- APUESTA POR LA PREVENCIÓN SOCIAL:

EN LA MAYORÍA DE LOS BARRIOS EXISTEN GRUPOS SOCIALES VULNERABLE QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL O MEDIDAS ESPECIFICA DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA. Es necesario debatir las formas de atender a nivel LOCAL a estos colectivos teniendo en cuenta sus PECULIARIDADES.
LA AA.VV. APOYAMOS NO SÓLO POLÍTICAS ASISTENCIALES, SINO AQUELLAS QUE TIENDAN A CONSEGUIR QUE LOS PROPIOS HABITANTES DE LA ZONAS MARGINADAS SE INTEGREN SOCIAL MENTE.
Asimismo se exige la adopción de políticas preventivas mediante la coordinación de todos las instrucciones y la participación de los PROPIOS CIUDADANOS EN AQUELLAS ÁREAS CON TENDENCIA A LA MARGINALIDAD.)

domingo, 1 de enero de 2017

SEGUIMOS COMENTANDO LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997

EN PRIMER LUGAR FILIA AÑO 2017 Y QUE NOS LLEGUE LLENO DE PROSPERIDAD A TODOS.

 O.- ACUERDO CON INSTITUCIONES Y ALGENTES SOCIALES:

La practica vecinal nos ha hecho conscientes de que una LUCHA REIVINDICATIVA que no vaya acompañada de alternativas se convierte, en la mayoría de las ocasiones, en "BATALLAS" estériles.

EN TODA NEGOCIACIÓN LAS AA.VV. DEBEN BUSCAR, EN CADA MOMENTO, EL MEJOR BENEFICIO PARA SUS CONVECINOS, SIN CONVERTÍ CE  EN SU APÉNDICE DE ÑAS ADMINISTRACIONES NI DESVIRTUAR LOS OBJETIVOS A ALCANZAR.)

P.- AA.VV.: AGENTES ACTIVOS 

Las AA.VV. HEMOS DE SER AGENTES DE LA VIDA ACTIVA DE BARRIOS, DONDE LOS CIUDADANOS APRENDAMOS  A AUTO ORGANIZACIÓN DRAMÁTICAMENTE PARA DECIDIR COMO QUEREMOS VIVIR NUESTRAS VIDAS.
TENEMOS QUE PROTAGONIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOLIDARIA Y PROGRESISTA DE NUESTROS PUEBLOS CIUDADES. 
El barrio es la casa común de una PLURALIDAD DE CIUDADANOS E INTERESES.
Personas con ideas, opciones y proyectos de vida DIFERENTES Y A MENUDO CONTRAPUESTOS. DEBE ESAS PREMISAS, QUE TENGAMOS QUE TRABAJAR EN UNA NEGOCIACIÓN Y DIALOGO CONTINUOS.)

EN LA COMISIÓN 3º , SE DEBATIÓ SOBRE LA PLATAFORMA VECINAL PRIORITARIA (objetivos y propuestas de actuaciones del MOVIMIENTO VECINAL),   que se dividió en lo siguiente temas:

- LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS PROFESIONALES.

- QUE LA PROVISIÓN DEL SISTEMA SEA MAYORITARIAMENTE PÚBLICA PARA QUE SE GARANTICE LA GRATUIDAD Y, POR TANTO, LA EQUIDAD DEL SERVICIO.

- QUE SE CREE UN SÓLO SISTEMA DE ASEGURAMIENTO PARA EVITAR LA EXPULSIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE AQUELLAS PERSONAS CUYO TRATAMIENTO PUEDA NO SER RENTABLE.
,
- QUE EL SISTEMA DE SALUD TENGA COMO OBJETIVOS LA PREVENCIÓN  DE LA ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, SIEMPRE CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.

- LA CREACIÓN DE CONSEJOS MUNICIPALES DE SALUD, COORDINADO CON TODO EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE PLANIFICACIÓN  FAMILIAR, CONTRA LAS TOXICÓMANIAS, ETC.

B.- EDUCACIÓN:

REIVINDICAMOS UNOS NIVELES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN QUE ROMPAN EL CIRCULO SIN SALIDA DE LA MARGINALIDAD  SOCIO CULTURAL.
PROPONEMOS UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD DE LOS Ó A LOS 16 AÑOS, CON SU SISTEMA  DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS QUE DESEEN ACCEDER A ESTUDIOS SUPERIORES. 
IMPULSAR LA ESCOLARIZACIÓN EN LA RED PÚBLICAS, DE LOS NIÑOS ENTRE LOS 0 Y LOS 5 AÑOS, MENTALIZANDO A LAS FAMILIAS  SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN VOLUNTARIA PERO BÁSICA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
OFERTA PÚBLICA SUFICIENTE PARA EL TRAMO DE  Ó A 3 AÑOS.
PROPICIAR LAS ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES DEPORTIVAS, CULTURALES, DE OCIO, PARTICIPATIVAS, SOLIDARIAS Y RENTABILIZACIÓN, AL MÁXIMO, DE LAS INSTALACIONES  ESCOLARES, POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEL BARRIO, FUERA DEL HORARIA LECTIVO.
RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LAS APAS. Y SU ESFUERZO POR MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y LA LUCHA POR FRACASO Y ABANDONO ESCOLARES.
EL COMPROMISO DE LAS AA.VV. EN LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LAS APAS.
IMPULSAR LOS PLANES DE EDUCACIÓN DE ADULTO CON PARTICIPACIÓN DE LAS AA.VV.)