domingo, 22 de junio de 2014

COSA DE NUESTRA CIUDAD QUE DEBIÉRAMOS SABER



Desde hace algún tiempo tengo información de una inversión que se realizareis en el PUERTO DEL ESTADO BAHÍA DE ALGECIRAS, no quiero que penséis que es una guasa es una puñetera realidad, que llevamos viviendo desde hace muchos años, desde siempre fuimos una ciudad que mirábamos a la mar, vista que nuestro magnifico puerto nos robo hace muchos años, podemos hacer mención lo sucedido en nuestro Paseo Marítimo, Teníamos un lugar donde podernos bañar cuando salíamos de nuestro trabajo, quien recuerda las dos hermana y su Paya de los Ladrillos.
La información fue que las inversiones se acometerán por las compañías. HANJIN, ALPETROL, GREEN FUEL, CERNAVAL, teniendo todos los proyectos el visto bueno de la APBA, nos imaginamos que también tendrán los estudios de impacto medio ambientar.

Es evidente que todas las empresas que puedan dar trabajo en nuestro entorno está bien y todo será bien venido, no debiéramos dejar de pensar en el beneficio del medio ambiente, ya que de alguna forma de existir riesgo medio ambientar los perjudicados somos los ciudadanos que compartimos esta zona. En mi época de juventud teníamos en la zona un pequeño problema que nos llegaba de la zona de Tarifa por sus plantaciones de arrozales, el Tifus. Poco más.
Después del I PLAN PARCIAL DEL CAMPO DE GIBRALTAR se comenzó a implantar industrias en el marco de la bahía, que debiéramos de recordar que fue la más bonita del mundo, si algún día la alguien le da por investigar las casas de los responsables de esas contriciones podrán observar donde están muchos recuerdo arqueológicos de nuestra zona, de pena que además de traernos las industrias se llevaron muy muchos restos arqueológicos que eran la historia de nuestra zona. Nadie pensó que fuimos la zona que inicio el turismo en este país comenzó por los años 1750 cuando llegaban los barcos a GIBRALTAR, sus viajeros de forma romántica prenotaba en la España de la época. Ahora en este año se comienza a hablar de ello, cuando algunas ciudades del entorno se inician en conmemorar la forma de vida que teníamos en nuestro entorno tanto coste como serrano, ya era hora de que saliera a la luz lo que aportamos el pueblo Andaluz al resto de España, no tan solo aportamos manos de obra barata también aportamos cultura, si queréis nos podemos trasladar a la época de los morisco, que también Andalucía fue la cuna de la cultura a nivel del mundo conocido de la época.

Deseamos denunciar otra contrariedad observada en una revista que me llega a mis manos, se trata de la Directiva Marco Europea, con el TITULO “ROM 5.1. CALIDAD DE LAS AGUAS LITORALES EN ÁREAS PORTUARIA” bajo la directiva marco de agua.
En el año 2.000 se publico la directiva 2000/60/CE (en adelante, DMA) Disposición que “ESTABLECE PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBOFICIALES CONTINENTALES, LAS AGUAS DE TRADICIÓN, LAS AGUAS COSTERAS y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS”

Esta directiva marco pretendía tener un objetivo de prevención, protección y mejora del estado ecológico antes de 2015, además se libro una cantidad de dinero muy importante por parte de la Comunidad Europea, podríamos decir la cantidad pero no queremos meter la pata muchos millones de euros.

Desde esta entidad preguntamos a todas las autoridades que hemos tenidos y tenemos en nuestro entorno, que han hecho con esta DMA. Nuestra ciudad y nuestro puerto aun en Junio de 2014, seguimos vertiendo porquería en nuestra bahía, se puede observar cuando nos asomamos a la bocana del río de la miel en el mismo centro de puerto de nuestra ciudad, por otro lado también podemos asomarnos a lo que fue nuestra playa de los ladrillos. Posiblemente seamos los ciudadanos que más distritos contaminante échanos a nuestra bahía.

Firmado. Rómulo Domínguez León
Presidente de F.A.V.AL-YAZIRAT, y componente del Consejos de Navegación de la APBA.


ALGECIRAS 21 /06/2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario