viernes, 27 de julio de 2012

DISCURSO DE TOMA DE POSESIÓN DE DON JOSÉ IGNACIO LANDALUCE CALLEJA, COMO ALCALDE DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS


DISCURSO DEL TOMA DE POSESIÓN DE DON JOSÉ IGNACIO LANDALUCE CALLEJA
Discurso de Toma de Posesión de José Ignacio Landaluce Calleja

Autoridades civiles, militares y religiosas.
Compañeros de Corporación.
Representantes de los sectores sociales de Algeciras.
Familiares y amigos.
Algecireños y algecireñas.

Muy buenos días y bienvenidos a la que es la casa de todos los que habitamos esta maravillosa ciudad. Un día importante en el que todos vamos a ser testigos y protagonistas, al mismo tiempo, del inicio de un nuevo mandato corporativo.
         En primer lugar, me van a permitir que agradezca a todos ustedes su presencia hoy aquí en este acto de tanta trascendencia, por cuanto supone la toma de posesión, y sobre todo, la toma de responsabilidad, de las personas que han elegido los algecireños con el objetivo de que representen sus intereses para los próximos cuatro años.
         Un agradecimiento que abarca desde lo más estrictamente institucional, a la esfera más privada. No puedo negar la inmensa satisfacción que me produce asumir hoy este deber, que va a hacer que desde esta jornada redoble mis esfuerzos para atender las demandas de los algecireños y velar por la buena administración de sus bienes.
          Después de muchos años de experiencia en la esfera política, y tras dedicar buena parte de mi tiempo a cumplir con las responsabilidades propias de las distintas administraciones públicas de las que he sido miembro, les puedo asegurar que pocas de esas experiencias han conseguido proporcionarme la emoción que hoy siento al tomar posesión de mi cargo como alcalde de Algeciras.
             Una responsabilidad, que todos sabemos que no va a ser nada fácil desempeñarla, dadas las circunstancias en las que nos encontramos, pero que estoy convencido que con mi esfuerzo, entrega y dedicación, y la de mi equipo de gobierno podemos convertir Algeciras en una ciudad más competitiva, mejor dotada, con más posibilidades y más dispuesta a ser disfrutada por los algecireños. una Algeciras capital
         El pasado 22 de mayo, el pueblo de Algeciras nos otorgó en las urnas una mayoría histórica, jamás ningún grupo político ha contado con tanto apoyo popular como el nuestro, pero precisamente por eso vamos a saber administrar dicha confianza,  gobernando para todos los algecireños.
            Mi objetivo prioritario será poner nuestro Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos, luchando desde la esfera de mis competencias contra la crisis y el desempleo.
           Soy consciente de que la enorme deuda municipal va a hacer muy complicada nuestra tarea, pero con ganas e ilusión y la capacidad de trabajo del equipo de Gobierno estoy seguro de que vamos a sacar Algeciras adelante.
         Nuestra prioridad es gobernar con austeridad, haciendo la mejor gestión de los recursos públicos, teniendo presente que en tiempos de escasez es ineludible la eficacia de la gestión.
  La transparencia será nuestra obligación y nuestro compromiso, poner luz y taquígrafos a todas las operaciones e iniciativas económicas que se lleven a cabo en el Ayuntamiento. Pondré en marcha las medidas necesarias para mejorar el control del gasto y equilibrar las cuentas municipales.
 Será también un compromiso de esta institución la creación del clima más adecuado para facilitar la creación de empleo. Vivimos tiempos de dificultades que están llevando a miles de familias a situaciones verdaderamente complicadas.
              Situaciones, me atrevería a decir, que son casi desconocidas para las generaciones más jóvenes. Las de aquellos que habiendo conocido tiempos mejores, se ven hoy avocados al desempleo, al ostracismo social y a la desesperante rutina del que no sabe qué futuro le espera.
             Y es a ellos a quienes les queremos dedicar buena parte de nuestros esfuerzos de gobierno. A ellos y a todos esos otros hombres y mujeres que habiendo alcanzado ya cierta edad, descubren cómo sus puestos de trabajo, o los medios de sustento de sus familias se esfuman por la grave crisis económica que padecemos.
               Una crisis que pretendemos combatir de dos maneras. Por un lado, este Ayuntamiento va a exprimir al máximo el límite de sus competencias en materia de empleo, poniendo todo lo que esté de su parte para generar ese clima de confianza del que les hablaba anteriormente.
           Para ello, escucharemos las reclamaciones y demandas de los sectores socio-económicos del municipio, poniendo en liza todas aquellas políticas que permitan al pequeño y mediano comercio desarrollar su actividad de manera fructífera. Eliminando trámites administrativos innecesarios.
              Vamos a poner todo nuestro empeño en el fomento y desarrollo de una cultura emprendedora. en allanar el camino de tantos autónomos y pequeños empresarios que cuentan con un enorme potencial a la hora de generar empleo, pero que actualmente se encuentran maniatados por la difícil situación económica que todos estamos padeciendo.
                Y ello lo vamos a hacer con firmeza. Con medidas serias y responsables.
            Por otro lado, al margen ya de lo que son las competencias propias del Ayuntamiento, vamos a luchar contra el desempleo exigiendo al resto de las administraciones el desarrollo de políticas apropiadas en nuestra ciudad. Vamos a exigir más políticas y actuaciones para formar a los desempleados; y todo tipo de ayudas estatales y autonómicas para darle un vuelco a la actual situación.
           Nuestro objetivo es hacer de nuestro municipio una ciudad más digna de ser vivida. Deleite para quienes nos visiten. Capaz de seducir a sus propios habitantes. Una ciudad de la que todos nos podamos sentir cada vez más orgullosos.
           Eso es en definitiva lo que reclaman los ciudadanos desde hace años. y para eso vamos a poner nuestro punto de mira en proyectos emblemáticos que proporcionen a Algeciras ese salto de calidad que todos deseamos.
            Estrecharemos los lazos de colaboración con todas las administraciones, pero también elevaremos el nivel de exigencia para que en Cádiz, Sevilla o Madrid se escuche la voz de Algeciras más fuerte que nunca. Para reclamar lo que esta ciudad y su comarca se merecen desde hace décadas. Y para paliar las carencias en infraestructuras que, a día de hoy, siguen coartando nuestro desarrollo económico y social.
          En este aspecto, vamos a poner todo nuestro empeño para desbloquear proyectos que dotarán a la ciudad de mejores comunicaciones externas, y provoquen un cambio notable en su vertebración interna.
         También vamos a reivindicar nuestro derecho a tener un “Llano Amarillo” que cumpla con nuestros objetivos y por ello colaboraremos con la Autoridad Portuaria hasta conseguir un proyecto común que pueda ilusionar y servir a todos algecireños. 
          Y por supuesto exigiremos a la Junta que agilice temas pendientes como la Ciudad de la Justicia o el Campus Tecnológico, cuyo desarrollo va a ser fundamental para el fortalecimiento de las potencialidades de la industria y el empleo en Algeciras y su comarca. En él tenemos puestas grandes esperanzas para mejorar la formación de nuestros jóvenes y hacer más competitiva nuestra economía.
          Por ello debemos ir de la mano, todos los partidos con representación en este Salón de Plenos, para reclamar donde corresponda ese impulso definitivo. Una corporación unida, con varias voces pero con un único objetivo, ha de ser fundamental para la consecución de esos logros.
          Mi equipo de Gobierno y yo queremos una Algeciras de primera, y ese mensaje se lo quiero trasladar a los ciudadanos. Para que tengan confianza y se integren en este ambicioso proyecto, al que han dado un impulso fundamental otorgándonos un apoyo mayoritario en las pasadas elecciones municipales.
            Un apoyo que desde el Gobierno municipal queremos que se transforme en una constante implicación ciudadana, en el día a día del municipio, para que así, trabajando todos juntos, podamos conseguir la Algeciras que queremos, asumiendo su papel de liderazgo en esta comarca del Campo de Gibraltar.  
            Durante los últimos años de trabajo se ha venido gestando en mi cabeza una idea de Algeciras. y es ahora, con el apoyo de todos, cuando puedo llevarla a cabo, con la ayuda del equipo de Gobierno.
           Pero también quiero tender la mano a los grupos políticos representados en la oposición. Hay proyectos políticos y demandas ciudadanas que son comunes a todos y en las que, por tanto, no cabe el enfrentamiento. En ese tipo de iniciativas, nos podemos encontrar, y desde luego, ya ofrezco de antemano mi más leal colaboración.
              Por eso quiero trasladar ese mensaje de unión y concordia tanto a los partidos de la oposición como a los componentes del propio equipo de Gobierno. Y es que sin un clima de colaboración adecuado, de permanente escucha de la crítica constructiva y de reconocimiento del propio error cuando este se produzca, todas nuestras ilusiones y buenas ideas pueden tener dificultades para desarrollarse.
             No me voy a extender mucho más, pero me van a permitir que antes de finalizar tenga unas palabras de agradecimiento y calor para mi familia.
             En primer lugar para mi mujer, María José; y mis hijas Raquel y Paula. A todas ellas les debo tiempo, pero no amor. Y a todas, quiero recordarles una vez más que una gran parte de lo que hago lo hago por ellas, y que sin ellas sería imposible llevarlas a cabo.
             Gracias también a mis hermanos, con los que siempre he compartido tanto nuestras alegrías como nuestros sinsabores.
                Sin dejar de recordar a un hombre que vino a crear empresa y empleo en Algeciras, allá por el año 1968, y que murió muy joven, mi padre.
            Y por último me gustaría dar las gracias también a mi madre. Las gracias por haber sido capaz de transmitirnos ese espíritu de lucha y superación sin el que yo probablemente, hoy no estaría aquí.
              Quiero decirles que una nueva Algeciras está por venir, daré por ella lo mejor de mí mismo. Y estoy convencido de que todos los aquí presentes vamos a luchar porque este sueño, este gran sueño, sea una realidad.

       Muchas gracias.
      

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA A.P.B.A. Don. Manuel Moron.


INAUGURACIÓN DE LA TERMINAL FERROVIARIA DE ISLA VERDE EXTERIOR
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA APBA

Sr. Presidente de la Junta de Andalucía
Sra. Ministra de Fomento
Sr. Alcalde de Algeciras
Sr. Presidente de Puertos del Estado, Autoridades, Sras. y Sres.
En nombre de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras les doy la bienvenida a este acto de inauguración de la Terminal Ferro portuaria de Isla Verde Exterior.
 
Desde que en el año 1892, hace ahora 120 años, el ingeniero John Morrison, de la compañía inglesa “Ferrocarriles Algeciras-Gibraltar”, finalizó las obras de construcción de la línea férrea Algeciras-Bobadilla, las conexiones ferroviarias de la Bahía de Algeciras apenas han variado: nuestro cordón umbilical ferroviario con el resto de España y de Europa sigue estando formado desde entonces por una sola vía, tortuosa, sin electrificar, con pendientes máximas de 24 milésimas y con una de las prestaciones más bajas de toda la red ferroviaria nacional.

La inclusión, en el año 2004, del ramal Algeciras-Madrid dentro del proyecto prioritario nº 16, “Sines/Algeciras-Madrid-París”, de los 30 que entonces integraban la Red Transeuropea de Transporte, sirvió para que el Gobierno iniciase los trabajos de mejora de la línea Algeciras-Bobadilla, largamente demandados, completando las actuaciones en el substrato de mayor dificultad, el que discurre entre Ronda y San Pablo de Buceite, para gran satisfacción de nuestra comarca, en general, y de nuestra comunidad portuaria, en particular.

Después vino la revisión de la Red Transeuropea de Transporte. Desde el momento en que la Unión Europea anunció que pretendía reducir el número de proyectos prioritarios el miedo de quedarnos fuera de las prioridades de Europa nos volvió a asaltar. Fue la propia Comisión Europea la que nos devolvió de nuevo la tranquilidad: en sus propuestas de junio y octubre del pasado año, el puerto de Algeciras quedó catalogado como “nodo primario” y la conexión Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza-Tarragona-frontera francesa quedó incluida en uno de los 10 proyectos, el nº 3, que constituirán la “red básica” de la futura Red Transeuropea de Transporte.

Pero el proceso de revisión de la Red Transeuropea de Transporte no había hecho más que empezar y en la “prueba del algodón” de los Presupuestos Generales del Estado del presente año han vuelto a aparecer de nuevo los fantasmas del pasado.
Esta es una larga historia plagada de sobresaltos, de agravios, de esperas centenarias y de promesas incumplidas.

Pero junto a esta historia hay otra muy distinta que también me gustaría recordar.

Desde que en el año 1906 quedó constituida la Junta de Obras del Puerto de Algeciras y nuestro puerto echó a andar de forma oficial, nuestra actividad ha ido creciendo año tras año, de forma espectacular,  hasta alcanzar el primer puesto del ranking portuario nacional. Hoy vamos camino de ingresar en el selecto club de los puertos que mueven al año más de 100 millones de toneladas, que en Europa actualmente solo lo integran Rótterdam, Amberes y Hamburgo, y estamos a las puertas de recuperar el liderazgo nacional y de todo el Mediterráneo en el tráfico de contenedores.

Nuestro polígono industrial, con un valor de la producción, en el pasado ejercicio, de 12.102 millones de euros, se ha consolidado como el primer polígono industrial de Andalucía y el segundo de España.

Y si dirigimos la mirada hacia nuestros vecinos del sur, más de la mitad del comercio entre España y Marruecos se realiza a través del puerto de Algeciras.

El conjunto de los tráficos del Estrecho sumados a los tráficos industriales y a los contenedores de importación/exportación ponen ya en circulación en las carreteras de nuestra comarca más de 1.100 camiones diarios. Digo bien, ¡más de 1.100 camiones diarios cargados de mercancías! Un sólido argumento para apoyar la reivindicación de la mejora de nuestras conexiones ferroviarias por la que clama nuestra comarca.

Los contenedores, que hoy hemos subido simbólicamente a este tren inaugural, de las compañías marítimas danesas Maersk Line, Sufmarine y Sea-go, de la surcoreana Hanjin Shipping, de las navieras chinas COSCO y China Shipping, de las taiwanesas Yang Ming y Evergreen, de las japonesas K-Line y MOL, de la naviera de los Emiratos Árabes Unidos UASC, de la singapurense X-Press, de las compañías alemanas Hapag-Lloyd, Hamburg-Süd y DAL, de las francesas CMA-CGM y Marfret, de la turca Arkas, de la chilena CCNI, de la española NISA y de la israelita ZIM, han elegido nuestro puerto no solo para transbordar sino también para penetrar desde aquí hasta Madrid y desde Madrid hasta el resto de Europa.

No les defraudemos. No les hagamos esperar más tiempo, porque este mercado no espera. No pongamos en peligro la decidida apuesta de la primera naviera del mundo, Maersk Line, por el puerto de Algeciras. No hagamos dudar más a Hanjin Shipping sobre la ampliación de la primera terminal de una naviera asiática en territorio español. Correspondamos con buenas conexiones ferroviarias a este masivo desembarco del mundo marítimo asiático en nuestro puerto. Reivindiquemos con fuerza nuestro ferrocarril. Reivindiquemos con fuerza nuestro futuro.

Muchas gracias. 

Como presidente de la federación de Asociaciones vecinales de Algeciras Al-yazirat, tengo que decir ole tus H Sr. Morón las cosas clara y el chocolate espeso y calentito.

Gracias a usted por su claridad de expoción de motivo cuanto la echaba de menos, es muy posible que yo no le comprendiera anteriormente, en estos momentos y después de su gran discurso le comprendo sus posturas de muchas ocasiones, es más siempre le apoyare en este tema.
Es muy cierto que que llevamos esperando más de cien año que nuestro puerto sea lo que tiene que ser el más importante del territorio nacional por encima de VALENCIA, BARCELONA y BILBAO, una entidad que mueve 12.102 millones de € como se le puede esta por parte de los gobiernos democrático coartando su expansión al recto de España y de Europa, tendremos que preguntar que tipo de intereses bastardo existen detrás de todos estos años, desde esta federación pensamos que ya es hora de dar el golpe en la mesa como usted lo ha dado en su discurso, gracias y a seguir así. Sr. Morón.

Firmado: Rómulo Domínguez León
Presidente electo de F.A.V.AL-YAZIRAT.

LA PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL

TEMA DE INTERÉS PARA TODA LA CIUDADANÍA

La vida de las ciudades:


Las ciudades, como reflejos de las personas que en ella habitan, estás vivas. No es lo mismo el centro de una ciudad en la madrugada, a primera hora de la mañana, el alma de la ciudad cambia en cada momento. Esto es lo que lo que se llama la cultura urbana, diferente a la cultura urbanística, referida a la estructuración territorial de la ciudad. Lo urbanístico puede ser planificado, lo urbano, no. Se puede pensar determinado usos para una plaza, por ejemplo, y luego la realidad social, la acción humana puede modificar completamente esa previsiones.
La vida en la ciudad es fruto de la intervención de los diferentes agentes que intervienen en su territorio. Pero además, en las ciudades vivas, la gentes vive, habita, convive, comparte y se generan tensiones y lazos de solidaridad. El modelo de vida urbano es el hegemónico en sociedades como la nuestra, la que produce una serie  de relaciones y actuaciones con el entorno físico y humano.
La vida de las ciudades, la gestión de su complejo tejido de agentes y acciones diarias (TRANSPORTE, MERCADO, TRABAJO, OCIO, SALUD, CULTURA, VIVIENDA...) no depende únicamente del gobierno local. Incluso, nos atrevemos a afirmar que, cada vez más, las grandes decisiones  que afectan a las ciudades necesitan el concurso de otras administraciones u otros gobiernos; véase, por ejemplo, las grandes inversiones en infraestructura o la organización de eventos internacionales, Expo en Andalucía, Fórum Barcelona, Cup de Valencia, Expo de Zaragoza, capitalidad de la europea de la Cultura...
y a pesar de ello, siempre aparecerá el factor humano, la manera de vivir la ciudad, que puede modificar las previsiones realizadas por los planificadores o políticos de turnos.
Los territorios que constituyen las ciudades están cada vez más difuminados. Es difícil determinar quiénes son los habitantes de cada ciudad. ¿Quién es ciudadano de Algeciras, por ejemplo? ¿Lo es quien duerme, quien trabaja, quien estudia en esa ciudad?¿A que ahora hay que hacer el censo? ¿Por la mañana, por la tarde o por la noche? ¿ Encontraríamos a las misma personas en horas diferentes? No hay más fronteras interurbanas que la relativa a las competencias administrativas de un Ayuntamiento o de otro. 

Espacios urbanos específicos:

Existe espacios urbanos especializados en determinadas actividades que son utilizada por los habitantes de otra ciudades. El hecho metropolitano produce una concentración humana que afecta a su ámbito territorial y tiene repercusiones en los municipios vecinos y no tan vecinos. Aparecen tensiones derivada de la tendencia de los habitantes de las ciudades grandes a utilizar a los municipios de menor población  (que no municipios pequeño en superficie) como espacio de ocio, seguro residente, paisaje, turismo...., es decir al servicio de esos usuarios o depredadores del espacio. Esta dispersión territorial provoca que la vida en y de las ciudades no responda solamente a las personas empadronada en el municipio.
Las relaciones sociales han cambiado como fruto de esta situación. Las grandes superficies comerciales en las concentraciones metropolitanas y en los centros comarcales han sustituido como espacio de relación y encuentro a la plaza del municipio y al bar de la calle o del pueblo.
Se han modificados los hábitos de consumo. Las conexiones  viarias y la infraestructura de transporte han favorecido la movilidad. Existen ciudades y pueblos que a partir determinadas horas están absolutamente  vacíos, mientras
que, quizá en el municipio de al lado, hay un determinado espacio donde se encuentra la juventud de los pueblos del entorno.

a) Los canales de participación respecto a los poderes públicos no deben limitarse únicamente a los establecidos por los ayuntamientos o la Ley orgánica de asociaciones de 2.002.

b) Los territorios no son el único referente.

c) Las Federaciones y asociaciones vecinales de las ciudades y pueblos. (Y también las administraciones públicas) necesitan conectarse con otras parecidas en una red de contactos que permita el intercambio de información y experiencias y la realización de proyectos comunes.

El gobierno de la ciudad no está solo en el Ayuntamiento:


Esta afirmación puede parecer excesiva, pero sólo quiero fijar la atención en la realidad de nuestro país. Hay que separar el órgano definido constitucional y legalmente para gobernar la ciudad: Ayuntamiento, de las políticas publicas que afectan a la ciudadanía en la ciudades. 
Igualmente hay que distinguir la ciudad institucional, de la ciudad real de primera es la referida a las fronteras geográficas, administrativas que marcan el ámbito municipal y, por ende, la competencia del ayuntamiento. La segunda, formada por la redes y relaciones que se establecen en ámbitos territoriales mayores como son las áreas metropolitanas o las regiones (BORJA, 2.003).
los ayuntamientos, como órganos de gobierno de los municipios, tienen unas competencias que vienen determinadas en la ley bases de régimen local y en la legislación autonómica de desarrollo. Pero con las competencias municipales no se agotan las diferentes políticas que afectan a la ciudadanía en el termino municipal. Así por ejemplo, la enseñanza, la salud, la seguridad ciudadana, determinados espacios naturales... no forman parte del ámbito competencial  de  los ayuntamientos, a pesar de realizarse en las ciudades y ser beneficiarias o sufridoras las personas que en ella viven.
La ciudad relaciona, la ciudad que agrupa (atrae) personas que la utilizan y posiblemente no residen en ella, que especializa sus espacios en función de las ciudades que le rodean, tampoco tienen un ámbito de coordinación o planificación que permita la intervención de las personas que van a vivir (o padecer) las consecuencias de su gestión. Es más, nos podemos encontrar con ciudades y pueblos en los que las decisiones estratégicas adoptadas van a afectar a muchas personas que no tienen posibilidad de opinar y, muchos menos, participar, en la elaboración de esas decisiones. 
Luego, la tarea de impulsar la participación ciudadana en la ciudad no es sólo competencia de los gobiernos locales, sino que afecta a todos los poderes públicos que intervienen en el territorio, debiendo ser llamados por los liderazgo, el motor de esos procesos, debe estar en los ayuntamientos por tener un ámbito relacional más próximo con la ciudadanía,  sin perjuicio de los instrumentos de control que las administraciones supralocales puedan delimitar. Imaginemos un ayuntamiento, un gobierno local dispuesto a promover la participación ciudadana para mejorar la red de escuelas del municipio. ¿Cómo lo hará si la Consejería de la Comunidad Autónoma no quiere colaborar? ¿De que servirán los resultados del proceso? ¿ Qué eficacia podrán tener dichos resultados?
También tiene repercusiones en el ámbito de la gestión política. Se imponen formas de relación entre todas las administraciones para hacer efectivos los derechos ciudadanos. Son necesarios ámbitos de coordinación y cooperación que, en nuestro actual panorama políticos, están mediatizados, demasiado a menudo, por los partidos que gobiernan en unas u otras administraciones están gobernadas por el mismo partido o coalición de partidos que cuando se trata de partidos enfrentados o que pueden suponer alternativas uno del otro. 
Además, los gobiernos locales deben tener una perspectiva amplia de los procesos de PARTICIPACIÓN para poder incorporar  a todas aquellas personas que tienen interés en la ciudad. Por ejemplos, ¿alguien duda del interés de un comerciante en el funcionamiento de los servicios del barrio o de la ciudad aunque viva a 30 kilómetros de su establecimiento? ¿O de interés del profesional de la enseñanza, que trabaja cada día con decenas de adolescentes y no puede opinar sobre la mejora urbanística del barrio en el que se encuentra la escuela? 
Si a las  competencias delimitadas (y limitadas), añadimos la falta de autonomía financiera que provoca en los ayuntamientos unas importante dependencia económica de los gobiernos central y autonómico (y europeo), nos encontramos con una perspectiva para el ejercicio del gobierno local con condicionantes bastante evidentes. 




  

REUNIÓN ESTA MAÑANA DE LOS PRESIDENTE DE FAPACSA Y F.A.V.AL-ALYZARAT

Esta mañana no hemos reunido los dos presidente de la dos entidades vecinales, para aclarar algunos puntos  de discrepancia existente entre las dos entidades vecinales, es vidente que existe intenciones comunes por ambas parte, y en esta reunión hemos pensado que podemos llegar a un acuerdo común en favor de la comunidad vecinal de la ciudad, este es el hecho que desde siempre a defendido la Federación Al-yazirat, la unión de toda la colectividad vecinal, luchando por unir a todo el Campo de Gibraltar, esta idea es la que al presidente de federación Al-yazirat, siempre apoyada por la Ley orgánica de Asociaciones  del año 2.002 que no apoya y determina como derecho fundamental para la defensa de los ciudadanos de todo nuestro entorno.
El sentimiento que según esta conversación goza de unos principios de unión para poder luchar en favor de la sociedad civil, ademas me comento como fue invertido los dineros que recogieron de forma voluntaria de los ciudadanos al respecto de  la ponencia de valores de Catastro de nuestra ciudad, explicación que es asestada, sin reproche por mi como presidente de la federación Al-yazirat, ya que la información que me da el presidente de Fapacsa, después de ella entiendo que sea hecho lo que se debía al respecto.
Después de esta reunión como caballero debo de pedir disculpa a esa organización en el hipotético caso de que se pudieran sentir ofendido, por mi exposición en la entrevista de onda cero de Algeciras por la periodista Maria Quiros responsable del programa.


SI SE LOGRARA LA UNIÓN DEL MOVIMIENTO VECINAL SERIA UN PUNTO FUNDAMENTAL PARA MANTENER LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DE LOS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS DE NUESTRA CIUDAD.

¿COMO DEMÓCRATA  OS PREGUNTAMOS Y DESEAMOS QUE USTEDES LOS VECINOS NO DEIS VUESTRA OPINIÓN AL RESPECTO DE LA UNIÓN DE LAS COLECTIVIDADES VECINALES DE LA CIUDAD?

COMENTARIOS A NIVEL DE CALLE EN LA CIUDAD, SIN VERIFICAR

Al parecer el Sr. Secretario del Ayuntamiento quiere cambiar su cargo de secretario, por la de Gerente de Urbanismo, desde esta entidad a la que presido deseo y le pido a todos los dioses que no sea así, pensamos que es una organización de mucha envergadura para este Sr. Tampoco entendemos como se puede decidir esto por la corporación por mucha mayoría que se tenga, me imagino que esta decisión de ser cierta tendrá que pasar por la Junta de Gobierno y ser llevada a pleno, se comenta en la ciudad que es un hombre que gana mucho dinero en su cargo, de ser esto del dinero cierto que gana mucho, nos queremos imaginar que el cambio a la Gerencia sera para ganar menos, nadie cambia para perder, todo lo contrario para ganar, la sustituta también se comenta que seria la Sra. que con anterioridad, estaba como interina cuando el llego, que en la actualidad es Secretaria con sus oposición ganada, de ser todo esto así deseamos que con esta Sra. llegue la cordura y la democracia al Ayuntamiento, y el otro lugar todo seguirá  como   asta ahora, el tiempo dará o quitara la razón a este comentario, en definitiva no se ejercerá la democracia.

¿DE SER ASÍ ESTE ES EL TIPO DE TRANSPARENCIA QUE NOS ESTA OFRECIENDO EL NUEVO GOBIERNO LOCAL BAJO LA MAYORÍA DE LA MARCA POLÍTICA DEL PP ?


PUNTA UMBRÍA OLE,OLE,OLE.... VIVA RAFAEL ESPAÑA. 

miércoles, 25 de julio de 2012

UNA VEINTENA DE ALCALDES DE PP SE SUBIÓ EL SUELDO EN PLANA ERA DE RECORTES Y EN PLENA CRISIS, QUE MÁS DA UN EURO MÁS QUE MENOS


Una veintena de alcaldes se subió el sueldo en plena era de recortes en plena crisis.
Gobiernos del PP ignoran la promesa de Feijóo de contener dedicaciones exclusivas
Archivado en:
·         Alcaldía
·         Galicia
·         Política municipal
·         España
·         Política

Feijóo, y a su izquierda, el alcalde de Celanova, Antonio Mouriño.
Parados, funcionarios o personas dependientes sufrirán de inmediato el tijeretazo en sus nóminas o prestaciones. Pero el Gobierno de Mariano Rajoy aún le da vueltas al proyecto para poner topes, en un futuro aún sin fecha, a las retribuciones de alcaldes y concejales. De momento, hay barra libre en ayuntamientos y diputaciones para fijar los sueldos públicos de los políticos. Y muchos no se cortan a la hora de engordarlos pese a la crisis y la precariedad de las finanzas que gestionan. Ajenos a las oleadas de recortes, una veintena de alcaldes se subió el sueldo en este primer año de mandato. El propio o el de sus equipos de gobierno. O ambos.
La austeridad pregonada por Alberto Núñez Feijóo al patear Galicia para las elecciones locales de 2011 cayó en saco roto para no pocos alcaldes del PP, que gobierna casi el 70% de los 315 ayuntamientos. Y oídos sordos hicieron muchos, nada más tomar el bastón de mando, a la petición del presidente ratificada por el programa electoral del PP de reducir un tercio las dedicaciones exclusivas. En tiempos de crisis, “no es de recibo no bajarse el sueldo”, prometía entonces Feijóo.
Hace cuatro meses, el regidor de Avión (Ourense, 2.528 habitantes), Antonio Montero, se puso un salario anual de 37.520 euros netos al dejar su empleo (director de banco) para “sacar adelante el ayuntamiento”. En ese mismo pleno, aprobó un plan de ajuste para una deuda de casi 600.000 euros. Anticipó la probabilidad de “verse obligado a reducir prestaciones a personas dependientes” para pagar ese crédito.
El regidor de San Cristovo se subió un 71% el salario al dejar la diputación
Meses antes, en San Cristovo de Cea (2.636 vecinos), su homólogo y compañero de filas, José Luis Valladares, se subió el sueldo un 71,7% al pasar de parcial a exclusiva su dedicación a la Alcaldía. Alegó que así compensaba la pérdida de su escaño, tras 12 años, en la Diputación. Cobra 34.004 euros repartidos en 14 pagas (1.800 euros netos).
En la rural localidad coruñesa de Irixoa (1.502 vecinos), el alcalde, Antonio Deibe, del PP, subió un 14% los sueldos de su equipo. Ninguno tiene dedicación exclusiva. El regidor compagina la ganadería con la Alcaldía, por la que cobra, por media jornada, 1.300 euros mensuales (14 pagas). La nómina del responsable de Hacienda, por cinco horas a la semana, se disparó un 28% (550 euros, 14 pagas). Y el edil de Obras empezó a cobrar, por cuatro horas diarias, 700 euros al mes. Deibe rebajó partidas para fomento de empleo para esta subida salarial de los políticos. Los tres en nómina del ayuntamiento acaban de renunciar a una paga extra para convertir en casi mileurista, durante cinco meses, a un parado.
No sólo ocurre en ayuntamientos pequeños. En Mos (Pontevedra, 14.942 habitantes), la nómina de la alcaldesa, Nidia Arévalo, del PP, se disparó un 33%. Percibe 48.678 euros anuales. En 2008, antes de hacerse con el bastón de mando gracias a una moción de censura con tránsfugas, defendía como suficientes tres dedicaciones exclusivas. Tras lograr hace un año mayoría absoluta, impuso cinco. Su gobierno es ahora un 60,7% más caro (164.000 euros).
El alcalde de Celanova cobra una nómina mayor a la de los conselleiros
Antes de las elecciones, en Pontedeume (A Coruña, 8.342 habitantes), la oposición obligó al PP, en minoría, a reducir en 6.000 euros los salarios del gobierno local. Pero tras lograr mayoría absoluta, el alcalde, Gabriel Torrente, incrementó su sueldo un 26,5% (43.651 euros brutos al año), y el de su edil de Servicios Sociales un 38,3% (29.044 euros). Pero redujo a parcial la dedicación de otro concejal, que cobra 9.077 euros.
Más de un 10% se subió el sueldo José Luis Fondo Aguiar tras su reelección por el PP como alcalde de Ponteceso (A Coruña, 6.134 vecinos). Con 49.000 euros, es el regidor más caro de la Costa da Morte y Bergantiños. Los otros siete ediles de su equipo de gobierno también están en nómina. En total, 200.070 euros anuales en retribuciones. Y nada de reducirlas para pagar la deuda millonaria a proveedores. Fondo optó por subir, a final de este mes, los impuestos locales, como la tasa de basura un 25%.
Casi mil euros más que un conselleiro de la Xunta se puso de salario Antonio Mouriño, alcalde conservador de Celanova (Ourense, 5.906 habitantes). Cobra al año 63.300 euros brutos y otros 7.900 en dietas y kilometraje.
Más ediles con nómina
Al estrenarse como alcaldes, muchos redujeron los salarios de sus gobiernos. Pero la cacareada consigna de Feijóo contra el “despilfarro” que atribuye a los bipartitos quedó pulverizada en muchos municipios ahora en manos del PP. En Cangas (26.121 habitantes), conservadores e independientes retiraron los sueldos al entonces gobierno bipartito de la socialista Clara Millán hasta que el Tribunal Superior se los devolvió por sentenci. Un año después, José Enrique Sotelo (PP) regresó a la Alcaldía tras pactar con un independiente. Redujo un 24% el gasto en salarios de su equipo. Pero subió el suyo un 25%: 46.298 euros anuales (2.500 netos al mes).
En Arteixo (A Coruña, 30.482 habitantes) o Tui (Pontevedra, 17.236), mantuvieron intactos los salarios de alcalde Carlos Calvelo (55.834 euros anuales) y Moíses Rodríguez (45.150). Pero aumentaron los ediles en nómina. Hace unos días, el alcalde de O Carballiño, Argimiro Marnotes, también del PP, anunció que deja de ser el único con sueldo público (40.444 euros, como su antecesor socialista). Le puso dedicación parcial (casi 20.000 euros anuales) a dos ediles. Con la crisis, tienen que “moverse más” para lograr ayudas, arguyó.
También hay subidas salariales en gobiernos de PSOE y BNG. En Tomiño (Pontevedra, 13.606 habitantes), la alcaldesa, la nacionalista Sandra González, se subió un 20% el sueldo (42.000 euros anuales) tras revalidar el cargo con mayoría absoluta. Y otro tanto al edil de Urbanismo (35.000 euros). En Castro Caldelas (Ourense, 1.533 vecinos), el gasto en sueldos del equipo del socialista Eladio Osorio se disparó a 68.000 euros al año. Acaba de anunciar que en otoño él y otro edil renunciarán a seguir cobrando.

martes, 24 de julio de 2012

BATACAZO DEL PP TRAS LOS NUEVOS RECORTES

Pierden ya 8,8 puntos en el descalabro que se ha intensificado en el último mes.
EL PSOE no consigue remontar y sigue por debajo del 30 % en intención de voto.


La ultima encuesta de intención de voto de julio de 2012.

Para el PP el 35,8 %
Para el PSOE el 29,6 %
Como se puede observa la perdida del PP en intención de voto es de cerca de 9 punto, demostrando el descontento de los votante frente a las actuaciones de esta marca política, ante la falta de eficiencia en su quehacer diario.  
El PSOE, aumenta tal solo 0,8 décima en intención de voto.
Izquierda Unidad. Aumenta un 4.8 punto, en intención de voto
UPyD, aumenta  un 3.1 punto, en intención de voto

No entendemos como estos gobernante no ven el descontento manifiesto entre la población, y entre la ciudadanía con la gestión llevada a cabo por ellos durante estos nueve meses, pondremos un ejemplo: la medida de quitar la paga extraordinaria nos imaginamos que fue tomada sin pensarla, de haberse pensado de seguro que hubiera sido mejor asestado una pequeña reducción mensual, que este despropósito, ademas del palo que le dan a las pequeñas y medianas empresa no donándoles sin tener dineros para gastar en esta fiesta que por tradición el pueblo llano siempre la usan para llenar sus casas de manjares en esta época, eso les importa bien poco a estos políticos, ellos de seguro que no tendrán necesidad de restringir.

Debieran darse cuenta que si esta es la media cada nueve meses, en las próximas elecciones tendremos un gobierno mono color que posiblemente pueda ser lo mejor que nos sucediera, ya que al parecer ustedes nos son capaz de resolver la problemática existente a consecuencia de esta crisis, traída a España por los banco y su codicia, con las compras de esas hipotecas basuras de otros países.  




domingo, 22 de julio de 2012

LOS HUEVOS DE TONI CANTO RECHAZA LOS 1.823 € QUE LE DAN A LOS CONGRESISTA POR ALOJAMIENTO AL MES


congreso
El Congreso de los Diputados español tiene 350 inquilinos. 314 han sido elegidos por una circunscripción distinta a la madrileña. Y de estos, 62 tienen vivienda en Madrid: 34 del PP, 25 del PSOE; uno de CiU; uno de Coalición Canaria y Toni Cantó. La cifra podría ser mayor, ya que otros 31 aún no han presentado su declaración de bienes, tal y como exige la nueva legislación estatal.
Hay que tener en cuenta que los 1.823 a están destinados solo a "alojamiento y manutención", ya que el Congreso cubre además todos los gastos de transporte en medio público de sus señorías.
El actor Toni Cantó, diputado de UPyD por Valencia, lo anunció sin tapujos: ha renunciado a la dieta mensual que tiene derecho al ser electo por una provincia distinta a Madrid porque ya tiene casa en la capital, concretamente dos, "y sería un timo cobrarla". Rechaza así la ayuda de 1.823 euros para afrontar gastos de alojamiento y manutención. Ningún diputado ha seguido su ejemplo.

viernes, 20 de julio de 2012

LA DEMOCRACIA EN LA GERENCIA DE URBANISMO EN LA CIUDAD DE ALGECIRAS

CONSEJO DE GESTIÓN DE LA GERENCIA DE URBANISMO DE ESTE EXCOM. AYTO, EN SESIÓN ORDINARIA  CELEBRADA EL 9 DE JULIO DE 2.012, Y QUE SE PUBLICA EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 196.3 DEL REGLAMENTO DE  ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES.
_________________________________________________________________________________
Preside: Sr. Tte. de Alcalde Delegado de Urbanismo y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Gestión:
Don. Diego José Gonzalez de la Torre
Sres. Vocales 
Doña. Juana Cid PP
Doña. ANA Rodriguez Pizarro 
y
Don. Antonio Delgado Benítez
Sr. Secretario General del Ayto: Don. José Lopéz Guío
Sr. Interventor de Fondos del Ayto: Don. Antonio Corrales Lara
Sra. Responsable de Administración de Urbanismo: Doña Olga Muñoz Madrid.
Sr. Ingeniero de Camino: Don José Alvarez Ruiz. 
Sra. Oficial de Actas: Doña. Adelaida Poó Antón.

Asisten, en primera convocatoria, la totalidad de los miembros de este Concejo de Gestión.

PARA ESTA ENTIDAD QUE REPRESENTO ESTA GERENCIA NO ACTÚA BAJO LOS PARÁMETROS DEMOCRATICO DE SU ARTICULO 14 Y SE LE ENVÍA A ESTA ENTIDAD UN DOCUMENTO DONDE SE EXPONE QUE LA REPRESENTACIÓN VECINAL SERA LA QUE MÁS APOYO TENGA EN LA CIUDAD SALTÁNDOSE DE ESTA FORMA TAN DEMOCRÁTICA EL ARTICULO 14   DE ESA GERENCIA.


¿DONDE ESTA LA REPRESENTACIÓN VECINAL, CUAL ES LA RAZÓN POR LO CUAL NO SE CUMPLE SUS ESTATUTOS, QUE SE FRÍE EN ESA GERENCIA QUE NO PERMITE A LOS CIUDADANOS QUE ESTÉN PRESENTE?

 VIVA LA DEMOCRACIA Y LOS ABUSOS DE PODER DE LOS PERSONAJES PUESTO POR EL PUEBLO, ESTO DEMUESTRA QUE EL PUEBLO TAMBIÉN SE EQUIVOCA, Y QUE NO ES TAN SABIO COMO SE DICE.

jueves, 19 de julio de 2012

¿NOSOTROS LAS PERSONAS DE A PIE O MEJOR DICHO LOS CIUDADANOS PAGANOS DE TODOS LOS MALES, BASTA YA?

Es muy posible que este comentario sea tachado de revolucionario, bien ponerle ustedes con la libertad, que nos otorga nuestra Ley de libre expresión la etiqueta que más os guste, me llega mucha información a diario del descontento generalizado con nuestro gobierno local, al principio yo le hacia poco caso, ya que los comentarios me venían de personas afines a las marcas saliente del gobierno local, con posteridad comienzo a observa  que ya no solo los de las marcas que no gobernaron durante cuatro año, se detesta los descontentos en un numero muy importan de votante que le depositaron su confianza a esta marca política que nos gobierna con mayoría, "yo pensaba que lo harían mejor que los otros, lo están haciendo igual o peor, cierto es que se enfrentaban a una deuda impotente, pero no esta haciendo nada en la ciudad, es evidente que los comentarios no son muy favorable, y debiera hacer pensar a estos o a este Sr/res que la perdida de tres o cuatro concejales tiraría por la popa las hipotéticas ilusiones de muchos de ellos. 
Teniendo que volver a la oposición  en la corporación con todo lo que conlleva este declive.
Gobernar con humildad es sumamente importante la soberbia y la prepotencia suele durar poco, al pueblo se le tiene que entregar lo prometido, las promesas si no se pueden cumplir es mejor no hacerlas, de esa forma jamas les podremos reprochar nada a los políticos, se detesta formas de actuación muy distinta cuando se pretende gobernar. Es verdad el cambio se logro, para beneficio de quien de la marca política, o de los ciudadanos, que sucede con la bajada del IBI prometido el 4 de diciembre del 2009, al parecer con esa fecha se comprometió la corporación por mayoría simple a bajar dicho impuesto, os parece poco los tres millos de € más que nos cobráis a los ciudadanos de Algeciras. Cual son los motivos de la privatización a la compañía ADL de Córdoba del servicio a domicilio de nuestra ciudad, no es cierto que este servicio esta subvencionado por la Junta de Andalucía. Tan importante son los dineros que después de recibir 87.000.000 de € de los ICO, se tiene que privatizar las cosas. Os recuerdo una promesa TRANSPARENCIA.
algo enormemente útil es releer el discurso de toma de posición, si el Sr. Alcalde le relee podrá observa los pocos que lleva cumplido tanto de sus promesas, como lo expresado en su discurso de toma de posición, los cuatro años se pasan muy pronto y deben de entender todos los personajes que ocupen algunas de las lista, que los ciudadanos saben elegir y que  ha igual que las marcas política, luchan ya por sus intereses, individual, y colectivos, lograremos que esta idea florezca en los ciudadanos haciendo florecer la democracia y las libertades en nuestra ciudad, más temprano que tarde le quitaremos la carreta a los manipuladores y sinvergüenza existente en nuestra ciudad.  

Firmado: Rómulo Domínguez León
                         Presidente electo de F.A.V.AL-YAZIRAT

martes, 17 de julio de 2012

EXISTEN COMENTARIOS EN LA CIUDAD QUE DE SER, VERDAD MÁS DE UNO DEBIERA ENTRAR EN PRICIÓN

Cuando lleguemos a confirmar todos estos comentario os digo a todos los ciudadanos que por parte de esta entidad no lo permitiremos, en ese momento serán llevado a la FISCALIA de nuestra ciudad  para que tome carta en el asunto, esperando que no suceda lo mismo que con la barriada del Arroz que se le presento la documentación y aun años después nada de nada.

ANALISI DE DISCURSO DE SR. ALCALDE


Algeciras 17 de Julio de 2012

NOTA DE PRENSA

Repasando el discurso de la toma de posesión del Sr. alcalde.

¿Gobernare para todos los ciudadanos?  Menos para el movimiento vecinal federado y confederado.

¿El objetivo prioritario será poner nuestro Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos. Le tenemos entregado mediante la ventanilla del ayuntamiento ciento de reclamaciones, no han contestado ninguna, ¿Esto es poner el Ayuntamiento al servicio de los ciudadanos?

A ellos y a todos esos hombres y mujeres que habiendo alcanzado cierta edad, descubre como se le esfuman sus puestos de trabajo. ¿Qué sea  a hecho en este apartado por parte del Ayuntamiento? ¿Porque razón ALDEPAL no actúa en la ciudad?¿Quien le ha callado la voz?

Para ello escucharemos las reclamaciones y demanda de los sectores socio-económico de la ciudad. ¿Para cuándo, si actuáis como lo estáis haciendo con F.A.V.AL-YACIRAT ESTAMOS APAÑAOS? ¿cundo este terminado la legislatura en el Ayuntamiento? os auguros, lo mismo que al gobierno anterior, tiempo al tiempo, con mentiras no se llega a ningún lado, lo debierais saber por experiencia en etapas pasadas. Y la dedicación en política debe ser suprema, esta entidad ni su presidente pretende quitarle a ningún político tiempo para atender a sus Padres o familia lo que si quiere que lo que se le prometa se cumpla, no pedimos nada a nivel personal, lo pedimos conforma a ley para el uso de la sociedad civil esa a la que ustedes estáis menospreciando y que algún día le demandareis su apoyo,  es mejor decir que no se puede atender lo demandado, repito los engaños no traen nada bueno para nadie.

En definitiva lo que reclaman los ciudadanos desde hace años. Y para eso vamos a poner nuestro punto de mira en proyectos emblemáticos que proporciones a Algeciras ese salto de calidad que todos deseamos. ¿Dónde están los proyectos emblemáticos y los cambios de calidad que se llevarían a cabo? ¿Por ejemplos las auditorias?¿El restablecimiento de la democracia en el ayuntamiento, que necesario es para nuestra Algeciras?

Hay proyectos políticos y demanda ciudadanas que son comunes a todos y en lo que, por tanto, no cabe el ENFRENTAMIENTO. En este tipo de iniciativa, nos podemos encontrar, y desde luego, ya ofrezco de antemano mi más leal colaboración. ¿Con esta entidad esa leal colaboración no existe, todo lo contrario, la actuación es semejante a los anteriores político, lo de usted es aun más penoso ya que no se está actuando con la Ley de Asociaciones desarrollada y presentada a la firma real por el actual presidente de la Nación, siendo presidente en funciones en la fecha 22 de marzo del 2002.

Podéis entender que son palabras fuerte, pero son lo que sentimos frente a vuestro gobierno local o vuestra forma de gobernar, nos céntimos marginado por ustedes, tenemos unos derecho que nos lo otorga la Ley orgánica de Asociaciones, pensamos que las leyes están escrita para todos los españoles y no solo para los ciudadanos, ustedes debierais cumplirla al piel de la letra y no usar estrategias donde confundir a los ciudadanos, si queréis os ofrezco rueda de prensa conjunta a donde discutir el incumplimiento de las leyes por vuestra parte, Y el prejuicio que se le esta aportando a los ciudadanos, en especial a los parados de la ciudad. Grupo que usted en su discurso expreso que le preocupaba mucho, que labor lleva realizada fomento para minimiza este tema.

                                                                                              Firmado: Rómulo Domínguez León
                                                                                                             Presidente electo de F.A.V.AL-YAZIRAT