EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DE LA LEY ORGÁNICA REGULADORA DE ASOCIACIONES
I.-
DERECHO FUNDAMENTAL DE ASOCIACIONES, RECONOCIDO EN EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN, Y DE ANTIGUA TRADICIÓN EN NUESTRO CONSTITUCIONALISMO, CONSTITUYE UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO Y POLÍTICO, COMO TENDENCIA NATURAL DE LAS PERSONAS Y COMO INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN, RESPECTO AL CUAL LOS PODERES PÚBLICOS NO PUEDEN PERMANECER AL MARGEN.
NUESTRA CONSTITUCIÓN NO ES AJENA A ESTAS IDEAS Y, PARTIENDO DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD ASOCIATIVA, CONTIENE NORMAS RELATIVAS A ASOCIACIONES DE RELEVANCIA, COMO LOS PARTIDOS POLÍTICO (ARTÍCULO 6) LOS SINDICATOS (ARTÍCULO 7 y 28), LAS CONFESIONES RELIGIOSAS (ARTÍCULO 16), LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS (ARTÍCULO 51) Y LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES (ARTICULO 52), Y DE UNA FORMA GENERAL DEFINE, EN SU ARTÍCULO 22, LOS PRINCIPIOS COMUNES A TODAS LAS ASOCIACIONES, ELIMINANDO EL SISTEMA DE CONTROL PREVENTIVO, CONTENIDO EN LA LEY 191/1964, DE 24 DE DICIEMBRE, DE ASOCIACIONES, POSIBILITANDO SU EJERCICIO.
CONSECUENTEMENTE, la necesidad INELUDIBLE de abordar el DESARROLLO DEL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN, mediante Lay Orgánica al tratarse del ejercicio de un derecho fundamental (ARTÍCULO 81), IMPLICA QUE EL RÉGIMEN GENERAL DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN SEA COMPATIBLE CON LAS MODALIDADES ESPECIFICAS REGULADAS EN LEYES ESPECIALES Y EN LAS NORMAS QUE LAS DESARROLLAN, PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LOS SINDICATOS, LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES, LAS CONFESIONES RELIGIOSAS, LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS, Y LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE JUECES, MAGISTRADO Y FISCALES. CON ESTE OBJETO SE ESTABLECE UN RÉGIMEN MÍNIMO Y COMÚN, QUE ES, ADEMÁS, EL RÉGIMEN AL QUE SE AJUSTARÁN LAS ASOCIACIONES NO CONTEMPLADAS EN LA LEGISLACIÓN ESPECIAL.
SE HA OPTADO POR INCLUIR EN ÚNICO TEXTO NORMATIVO LA REGULACIÓN ÍNTEGRA Y GLOBAL DE TODOS ESTOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DERECHO DE ASOCIACIÓN O CON SU LIBRE EJERCICIO, FRENTE A LA POSIBILIDAD DE DISTINGUIR, EN SENDOS TEXTOS LEGALES, LOS ASPECTOS QUE CONSTITUYEN EL NÚCLEO ESENCIAL DEL CONTENIDO DE ESTE DERECHO - Y, POR TANTO, REGULABLES MEDIANTE LEY ORGÁNICA - DE AQUELLAS OTROS QUE POR TENER ESE CARÁCTER NO REQUIEREN TAL INSTRUMENTO NORMATIVO.
ESA DIVISIÓN HUBIESE RESULTADO DIFÍCILMENTE VIABLE POR LAS SIGUIENTES: en el texto ACTUAL SE ENTRELAZA, A VECES COMO DIFERENTES APARTADOS DE UN MISMO ARTÍCULO, PRECEPTOS DE NATURALEZA ORGÁNICA Y ORDINARIA, POR LO CUAL SU SEPARACIÓN HUBIESE CONDUCIDO A UNA PÉRDIDA DE CALIDAD TÉCNICA DE LA NORMA Y A UNA MAYOR DIFICULTA EN SU COMPRESIÓN, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN; Y SEGUNDO, AGRUPANDO EN UN ÚNICO TEXTO - SIEMPRE DIFERENCIADO EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA ORGÁNICA O NO - EL CÓDIGO QUE REGULA EL DERECHO DE ASOCIACIÓN, SE FAVORECE SU CONOCIMIENTO Y MANEJO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, CUYA PERCEPCIÓN DEL DERECHO DE ASOCIACIONES ES BÁSICAMENTE UNITARIO EN CUANTO A SU NORMATIVA REGULADORA, AL MENOS EN EL ÁMBITO ESTATAL.
ES INNEGABLE, TAMBIÉN, U ASÍ LO RECUERDA EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN SU DIRECTIVA DE 28 DE ENERO DE 1998, LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS ASOCIACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DEMOCRACIA. LAS ASOCIACIONES PERMITEN A LOS INDIVIDUOS RECONOCERSE EN SUS CONVICCIONES, PERSEGUIR ACTIVAMENTE SUS IDEALES, CUMPLIR TAREAS ÚTILES, ENCONTRAR SU PUESTO EN LA SOCIEDAD, HACERSE OÍR, EJERCER ALGUNA INFLUENCIA Y PROVOCAR CAMBIOS. AL ORGANIZARSE, LOS CIUDADANOS SE DOTAN DE MEDIOS MÁS EFICACES PARA HACER LLEGAR SU OPINIÓN SOBRE LOS DIFERENTES PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD A QUIENES TOMAN LAS DECISIONES POLÍTICAS. FORTALECER LAS ESTRUCTURAS DEMOCRÁTICAS EN LA SOCIEDAD REVIERTE EN EL FORTALECIMIENTO DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN LA SOCIEDAD REVIERTE EN EL FORTALECIMIENTO DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y CONTRIBUYA A LA PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
EN ESTE SENTIDO, EL LEGISLADOR DEBE SER ESPECIALMENTE CONSCIENTE, AL REGULA EL DERECHO DE ASOCIACIONES, DEL MANDATO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 9.2 DE LA CONSTITUCIÓN, QUE DERIVA DIRECTAMENTE DE LA CONFIGURACIÓN DE NUESTRO ESTADO COMO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. eS EN ESTE MARCO LEGISLATIVO DONDE LA TAREA ASIGNADA A LOS PODERES PÚBLICOS FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN TODOS LOS ÁMBITOS SOCIALES ESTÁ LLAMADA A ENCONTRAR SU PRINCIPAL EXPRESIÓN. ESTA FILOSOFIA IPREGNA TODA LA NORMA, YA QUE UNO DE LOS INSTRUMENTOS DECISIVOS PARA QUE LA PARTICIPACIÓN SEA REAL Y EFECTIVA ES LA EXISTENCIA DE UN ASOCIANISMO VIGOROSO. ELLO DEBE HACERSE COMPATIBLE CON EL RESPETO A LA LIBERTAD ASOCIATIVA Y CON LA NO INJERENCIA EN SU FUNCIONAMIENTO INTERNO, PARA QUE BAJO EL PRETEXTO DEL FOMENTO NO SE COBIJE FORMAS INTERVENCIONISTA CONTRARIAS A NUESTRA NORMA SUPREMA.
"MAÑANA SEGUIMOS CON ESTA INFORMACIÓN DE SUMA IMPORTANCIA PARA TODOS LOS CIUDADANOS" ESTA INFORMACIÓN COMPLETA COSTA DE NUEVE CAPITULO DONDE SE RESUMEN COMO DEBEN ACTUAR LOS POLÍTICOS EN DEMOCRÁTICOS"
SE HA OPTADO POR INCLUIR EN ÚNICO TEXTO NORMATIVO LA REGULACIÓN ÍNTEGRA Y GLOBAL DE TODOS ESTOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DERECHO DE ASOCIACIÓN O CON SU LIBRE EJERCICIO, FRENTE A LA POSIBILIDAD DE DISTINGUIR, EN SENDOS TEXTOS LEGALES, LOS ASPECTOS QUE CONSTITUYEN EL NÚCLEO ESENCIAL DEL CONTENIDO DE ESTE DERECHO - Y, POR TANTO, REGULABLES MEDIANTE LEY ORGÁNICA - DE AQUELLAS OTROS QUE POR TENER ESE CARÁCTER NO REQUIEREN TAL INSTRUMENTO NORMATIVO.
ESA DIVISIÓN HUBIESE RESULTADO DIFÍCILMENTE VIABLE POR LAS SIGUIENTES: en el texto ACTUAL SE ENTRELAZA, A VECES COMO DIFERENTES APARTADOS DE UN MISMO ARTÍCULO, PRECEPTOS DE NATURALEZA ORGÁNICA Y ORDINARIA, POR LO CUAL SU SEPARACIÓN HUBIESE CONDUCIDO A UNA PÉRDIDA DE CALIDAD TÉCNICA DE LA NORMA Y A UNA MAYOR DIFICULTA EN SU COMPRESIÓN, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN; Y SEGUNDO, AGRUPANDO EN UN ÚNICO TEXTO - SIEMPRE DIFERENCIADO EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA ORGÁNICA O NO - EL CÓDIGO QUE REGULA EL DERECHO DE ASOCIACIÓN, SE FAVORECE SU CONOCIMIENTO Y MANEJO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, CUYA PERCEPCIÓN DEL DERECHO DE ASOCIACIONES ES BÁSICAMENTE UNITARIO EN CUANTO A SU NORMATIVA REGULADORA, AL MENOS EN EL ÁMBITO ESTATAL.
ES INNEGABLE, TAMBIÉN, U ASÍ LO RECUERDA EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN SU DIRECTIVA DE 28 DE ENERO DE 1998, LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS ASOCIACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DEMOCRACIA. LAS ASOCIACIONES PERMITEN A LOS INDIVIDUOS RECONOCERSE EN SUS CONVICCIONES, PERSEGUIR ACTIVAMENTE SUS IDEALES, CUMPLIR TAREAS ÚTILES, ENCONTRAR SU PUESTO EN LA SOCIEDAD, HACERSE OÍR, EJERCER ALGUNA INFLUENCIA Y PROVOCAR CAMBIOS. AL ORGANIZARSE, LOS CIUDADANOS SE DOTAN DE MEDIOS MÁS EFICACES PARA HACER LLEGAR SU OPINIÓN SOBRE LOS DIFERENTES PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD A QUIENES TOMAN LAS DECISIONES POLÍTICAS. FORTALECER LAS ESTRUCTURAS DEMOCRÁTICAS EN LA SOCIEDAD REVIERTE EN EL FORTALECIMIENTO DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN LA SOCIEDAD REVIERTE EN EL FORTALECIMIENTO DE TODAS LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y CONTRIBUYA A LA PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
EN ESTE SENTIDO, EL LEGISLADOR DEBE SER ESPECIALMENTE CONSCIENTE, AL REGULA EL DERECHO DE ASOCIACIONES, DEL MANDATO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 9.2 DE LA CONSTITUCIÓN, QUE DERIVA DIRECTAMENTE DE LA CONFIGURACIÓN DE NUESTRO ESTADO COMO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. eS EN ESTE MARCO LEGISLATIVO DONDE LA TAREA ASIGNADA A LOS PODERES PÚBLICOS FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN TODOS LOS ÁMBITOS SOCIALES ESTÁ LLAMADA A ENCONTRAR SU PRINCIPAL EXPRESIÓN. ESTA FILOSOFIA IPREGNA TODA LA NORMA, YA QUE UNO DE LOS INSTRUMENTOS DECISIVOS PARA QUE LA PARTICIPACIÓN SEA REAL Y EFECTIVA ES LA EXISTENCIA DE UN ASOCIANISMO VIGOROSO. ELLO DEBE HACERSE COMPATIBLE CON EL RESPETO A LA LIBERTAD ASOCIATIVA Y CON LA NO INJERENCIA EN SU FUNCIONAMIENTO INTERNO, PARA QUE BAJO EL PRETEXTO DEL FOMENTO NO SE COBIJE FORMAS INTERVENCIONISTA CONTRARIAS A NUESTRA NORMA SUPREMA.
II.-
LA PRESENTE LEY ORGÁNICA, SIGUIENDO NUESTRA TRADICIÓN JURIDICA, LIMITA SU
ÁMBIITO A LAS ASOCIACIONES SIN FIN DE LUCRO,
LO QUE PERMITE DEJAR FUERA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA MISMA A LA SOCIEDADES
CIVILES, MERCANTILES, IDUSTRIALES Y LABORALES, A LAS COOPERATIVAS Y MUTUALIDADES, Y A LAS COMUNIDADES DE BIENES O DE PROPIETARIOS, CUYAS
FINALIDADES Y NATURALEZA NO RESPONDEN A LA ESENCIA COMÚNMENTE ACEPTADA DE LAS
ASOCIACIONES, SIN PERJUICIO DE RECONOCER QUE EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN PUEDE PROYECTAR, TANGENCIAL MENTE, SU ÁMBITO
PROTECTOR CUANDO EN ESTE TIPO DE ENTIDADES SE CONTEMPLEN DERECHOS QUE NO TENGAN
CARÁCTER PATRIMONIAL.
TAMPOCO PUEDEN INCLUIRSE LAS CORPORACIONES LLAMADAS A EJERCER, POR
MANDATO LEGAL, DETERMINADAS FUNCIONES PÚBLICAS, CUANDO DESARROLLEN LAS MISMAS.
POR OTRO LADO, LA ILICITUD PENAL DE LAS ASOCIACIONES, CUYA DEFINICIÓN
CORRESPONDE A LA LEGISLACIÓN PENAL, CONSTITUYE EL LIMITE INFRANQUEABLE DE
PROTECCIÓN DEL DERECHO DE ASOCIACIONES.
III.-
EL DERECHO DE ASOCIACIÓN PROYECTA SU
PROTECCIÓN DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA; POR UN LADO, COMO DERECHO DE LAS
PERSONAS EN EL ÁMBITO DE LA VIDA SOCIAL, Y, POR OTRO LADO, COMO CAPACIDAD DE
LAS PROPIAS ASOCIACIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO.
LA LEY, A LO LARGO DE SU ARTICULO Y SISTEMÁTICAMENTE UBICADAS,
EXPRESAMENTE DESARROLLA LAS DOS FACETAS.
EN CUANTO A LA PRIMERA, APARECEN
LOS ASPECTOS POSITIVOS, COMO LA LIBERTAD Y LA VOLUNTARIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN
DE LAS ASOCIACIONES, PARALELAMENTE A LA CONTEMPLACIÓN DE LA TITULARIDAD
DEL DERECHO A CONSTITUIR ASOCIACIONES, SIN
PERJUICIO DE LAS CONDICIONES QUE PARA SU EJERCICIO ESTABLECE LA LEGISLACIÓN
VIGENTE, Y LOS DERECHOS INHERENTES A LA CONDICIÓN DE ASOCIADOS; Y LOS
NEGATIVOS, QUE IMPLICAN QUE NADIE PUEDA SER OBLIGADO A INGRESAR EN
UNA ASOCIACIÓN O A PERMANECER EN SU SENO.
LA SEGUNDA RECOGE LA CAPACIDAD DE LAS ASOCIACIONES PARA INSCRIBIRSE EN EL
REGISTRO CORRESPONDIENTE; PARA
ESTABLECER SU PROPIA ORGANIZACIÓN EN EL
MARCO DE LA LEY; PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES EN EL MARCO DE
LA LEGISLACIÓN SECTORIAL ESPECIFICA; Y, FINALMENTE, PARA NO SUFRIR INTERFERENCIA ALGUNA DE LAS ADMINISTRACIONES , COMO
TAL ROTUNDAMENTE PLASMA EL APARTADO 4 DEL ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN, SALVO
LA QUE PUDIERA VENIR DETERMINADA POR LO CONCURRENCIA DE OTROS VALORES, DERECHOS O LIBERTADES CONSTITUCIONALES QUE
DEBAN SER OBJETO DE PROTECCIÓN AL MISMO TIEMPO Y NIVEL QUE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN
IV.-
LA CRECIENTE IMPORTANCIA QUE LAS
ASOCIACIONES TIENE EN EL TRÁFICO JURÍDICO ACONSEJA, COMO GARANTÍA DE QUIENES ENTREN EN DICHO TRÁFICO, QUE LA LEY TOME COMO PUNTO DE
REFERENCIA – EN RELACIÓN CON SU RÉGIMEN CORRESPONDIENTE.
ESTA MISMA GARANTÍA HACE NECESARIA LA REGULACIÓN DE EXTREMOS IMPORTANTE
EN EL TRÁFICO JURÍDICO, COMO SON EL CONTENIDO DEL ACTA FUNDACIONAL Y DE LOS
ESTATUTOS, LA MODIFICACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS ASOCIACIONES, SUS
OBLIGACIONES DOCUMENTALES Y CONTABLES, POSIBILIDAD DE LA IDENTIDAD DE LOS
MIEMBROS DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
LA CONSECUENCIA DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO SERÁ LA SEPARACIÓN ENTRE
EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN Y EL PATRIMONIO DE LOS ASOCIADOS, SIN PERJUICIOS DE LA EXISTENCIA, Y
POSIBILIDAD DE EXIGENCIA, DE LA RESPONSABILIDAD DE AQUÉLLOS QUE, CON SUS ACTOS U
OMISIÓN, CAUSEN A LA ASOCIACIÓN O A
TERCEROS DAÑOS O PERJUICIOS.
V.-
DEL CONTENIDO DEL ARTÍCULO 22.3 DE LA CONSTITUCIÓN SE DERIVA QUE
LA ADMINISTRACIÓN CARECE, AL GESTIONAR LOS REGISTROS, DE FACULTADES QUE PUDIERAN
ENTRAÑAR UN CONTROL MATERIAL DE LEGALIZACIÓN O RECONOCIMIENTO.
POR ELLO,
SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN LOS LÍMITES CONSTITUCIONALES
MENCIONADOS, ESTABLECIÉNDOSE LA INSCRIPCIÓN POR SILENCIO POSITIVO EN COHERENCIA
CON EL HECHO DE TRATARSE DEL EJERCICIO DE UN DERECHO FUNDAMENTAL.
VI.-
LA PRESENTE LEY RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL FENÓMENO ASOCIATIVO, COMO
INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN EN LA SOCIEDAD Y DE PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS
PÚBLICOS, ANTE EL QUE LOS PODERES PÚBLICOS HAN DE MANTENER UN CUIDADOSO
EQUILIBRIO, DE UN LADO
EN GARANTÍA DE LA
LIBERTAD ASOCIATIVA, Y DE OTRO EN PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES
FUNDAMENTALES QUE PUDIERA ENCONTRASE AFECTADOS EN EL EJERCICIO DE AQUÉLLA.
RESULTA PATENTE QUE LAS
ASOCIACIONES DESEMPEÑEN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS DE LAS
ACTIVIDAD SOCIAL, CONSTRIBUYENDO
A UN EJERCICIO ACTIVO DE LA CIUDADANÍA Y A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA DEMOCRACIA
AVANZADA, REPRESENTANDO LOS INTERESE DE LOS CIUDADANOS ANTE LOS PODERES
PÚBLICOS Y DESARROLLANDO UNA FUNCIÓN ESENCIAL E IMPRESCINDIBLE, ENTRE
OTRAS, EN LAS POLÍTICA DE DESARROLLO, MEDIO AMBIENTE, PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS, JUVENTUD, SALUD PÚBLICA CULTURA, CREACIÓN DE EMPLEO Y OTRAS DE SIMILAR NATURALEZA, PARA LO CUAL LA LEY CONTEMPLA EL
OTORGAMIENTO DE AYUDAS Y SUBVENCIONES POR PARTE DE LAS DIFERENTES
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONFORME AL
MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE CARÁCTER GENERAL QUE LAS PREVÉ, Y AL
ESPECIFICO QUE EN ESA MATERIA SE LEGALMENTE EN EL FUTURO.
POR ELLO, SE INCLUYE UN CAPITULO
DEDICADO AL FOMENTO QUE INCORPORA, CON MODIFICACIONES ADJETIVAS, EL RÉGIMEN DE
LAS ASOCIACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA, RECIENTEMENTE ACTUALIZADO, COMO INSTRUMENTO DINAMIZADO DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL, LO QUE REDUNDARÁ DECISIVA MENTE EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD.
NO PUEDE OLVIDARSE, EN ESTE
ASPECTO, EL IMPORTANTE PAPEL DE LOS VOLUNTARIOS, POR LO QUE LA ADMINISTRACIONES
DEBERÁ TENER EN CUENTA LA EXISTENCIA Y ACTIVIDAD DE LOS VOLUNTARIOS EN SUS RESPECTIVAS
ASOCIACIONES, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY
6/1966, DE 15 ENERO, VOLUNTARIO.
VII.-
EN EL CAPITULO
VII SE CONTEMPLAN LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES , SIN LAS CUALES EL
EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN PODRÍA CONVERTIRSE EN UNA MERA DECLARACIÓN
DE PRINCIPIOS.
LA APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONA, CORRESPONDIENTES
EN CADA ORDEN JURISDICCIONAL, NO OFRECE DUDA ALGUNA, EN TODOS AQUELLOS ASPECTOS
QUE CONSTITUYEN EL CONTENIDO FUNDAMENTAL DE LOS DERECHOS ASOCIATIVOS.
ASIMISMO, EL
APARTADO 4 DEL ARTÍCULO 22 DE LA
CONSTITUCIÓN ES OBJETO DE DESARROLLO, ESTABLECIÉNDOSE LAS CAUSAS DE
SUSPENSIÓN Y DISOLUCIÓN JUDICIAL DE LAS ASOCIACIONES; Y, EN CUANTO A LA TUTELA,
EN PROCEDIMIENTO ORDINARIO, DE LOS ÓRDENES JURISDICCIONALES CONTENCIOSO - ADMINISTRATIVO Y CIVIL, LA LEY NO MODIFICA EN ESENCIA, LA SITUACIÓN PREEXISTENTE, REMITIÉNDOSE EN CUANTO A LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL A LA LEY ORGAICOS DEL PODER JUDICIAL.
EL APARTADO 4 DEL
ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN. Dice.
Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en
virtud de resolución judicial motivada. Expongo el texto de apartado 4 para que observéis el tipo de
democracia que tenemos en la ciudad con estos y anteriores políticos, y porque
no el Secretario General de nuestro Ayuntamiento. Que tiene la obligación de
respetar a los ciudadanos y realizar trabajo en favor de todos nosotros, no
dejando de informar de los temas de importancia
que le solicitamos los ciudadanos.
VIII.-
OTRA DE LAS NOVEDADES DESTACARLES DE LA LEY ES LA POSIBILIDAD DE
CREACIÓN DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE ASOCIACIONES COMO ÓRGANO DE
COLABORACIÓN Y ASESORAMIENTO, DE LOS QUE
FORMAN PARTE REPRESENTANTES DE LAS ADMINISTRACIONES Y DE LAS ASOCIACIONES COMO
MARCO DE ACTUACIÓN COMÚN EN LOS DISTINTOS SECTORES ASOCIATIVOS, DADA SU AMPLIA
DIVERSIDAD, Y QUE SIRVA DE CAUCE DE INTERLOCUTORIO, PARA QUE EL PAPEL Y LA
EVOLUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES RESPONDAN A LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS.
EN NECESARIO QUE LAS ASOCIACIONES
COLABOREN NO SÓLO CON LAS ADMINISTRACIONES, SINO TAMBIÉN CON LA INDUSTRIA Y EL
COMERCIO, LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES;
COLABORACIÓN EDIFICADA SOBRE UNA RELACIÓN DE CONFIANZA MUTUA Y DE INTERCAMBIO
DE EXPERIENCIAS, SOBRE TODO EN TEMAS TALES COMO EL MEDIO AMBIENTE, CULTURA,
EDUCACIÓN, SANIDAD, PROTECCIÓN SOCIAL, LUCHAR CONTRA EL DESEMPLEO, Y PROMOCIÓN
DE DERECHO HUMANOS. CON LA CREACIÓN DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE
ASOCIACIONES, SE PRETENDE CANALIZAR Y ALENTAR ESTA COLABORACIÓN.
IX.-
LA PRESENTE LEY, EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN LA COMPOSICIÓN FINAL PRIMERA, ES CLARAMENTE RESPETUOSA CON LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, QUE SE EN LA SEMTENCIA
DE 23 DE JULIO DE 1998, EN CUANTO A LA RESERVA DE LEY ORGÁNICA, Y EN LO
QUE REFIERE AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMPETENCIA QUE SE DESPRENDE DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. POR
ELLO, TAMBIÉN SE HA TENIDO EN CUENTA LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA EXISTENTE EN
MATERIA DE ASOCIACIONES.
EL RANGO DE LEY ORGÁNICA, EX ARTICULO 81.1 DE LA CONSTITUCIÓN, ALCANZA, EN
LOS TÉRMINOS DEL APARTADO 1, DE LA DISPOSICION
FINAL PRIMERA, A
LOS PRECEPTOS DE LA LEY CONSIDERADOS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTENIDO
DEL DERECHO DE ASOCIACIONES Y DE ADECRIPCIÓN A LAS YA CREADAS; EN LA LIBERTAD
DE NO ASOCIARSE Y DE DEJAR DE PERTENECER A LAS MISMAS; EN LA LIBERTAD
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS SIN INJERECIAS EXTERIORES; Y EN UN CONJUNTO
DE FACULTADES DE LOS ASOCIADOS CONSIDERADOS INDIVIDUALMENTE FRENTE A LAS
AOCIACIONES A LAS QUE PERTENECEN.
EL ARTÍCULO 149.1.1
DE LA CONSTITUCIÓN HABILITA AL
ESTADO PARA REGULAR Y GARANTIZAR EL CONTENIDO PRIMARIO, LAS FACULTADES
ELEMENTALES Y LOS LÍMITES ESENCIALES EN AQUELLO QUE SEA NECESARIO PARA
GARANTIZAR LA IGUALDAD DE TODOS LOS ESPECIALES, Y LA PRESENTE LEY CONCRETA DICHA HABILITACIÓN, EN EL
EJERCICIO DE ASOCIACIÓN, EN LOS ASPECTOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN
DEL CONCEPTO LEGAL DE ASOCIACIÓN, ASÍ COMO EN EL RÉGIMEN JURÍDICO EXTERNO DE
LAS ASOCIACIONES, ASPECTOS TODOS ELLOS QUE REQUIEREN UN TRATAMIENTO UNIFORME.
1.
El
estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias.
1. 1.
La
regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los
españoles en el ejerció de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales.
EL SEGUNDO DE LOS TÍTULOS
COMPETENCIALES QUE SE MANIFIESTA EN LA LEY ES EL PREVISTO EN EL ARTÍCULO 149.1.6 DE LA CONSTITUCIÓN, EN
CUANTO SE REFIERE A LA LEGISLACIÓN PROCESAL Y QUE RESPONDE A LA NECESIDAD DE
SALVAGUARDAD LA UNIFORMIDAD DE LOS INSTRUMENTOS JURISDICCIONALES.
LA DEFINICIÓN Y RÉGIMEN DE LAS
ASOCIACIONES DECLARADAS DE UTILIDAD PÚBLICA ESTATAL TIENE COMO FINALIDAD
ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
DE INTERÉS GENERAL, Y POR ELLO SE DICTA EL AMPARO DEL ARTÍCULO
149.1.14 DE LA CONSTITUCIÓN.
1.14.- haciendo general y deuda del estado.
LAS RESTANTES NORMAS DE LA LEY SON
SÓLO DE APLICACIÓN A LAS ASOCIACIONES DE COMPETENCIA ESTATAL, COMPETENCIA QUE
ALCANZARÁ A TODAS AQUELLAS ASOCIACIONES PARA LAS CUALES LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS NO OSTENTEN COMPETENCIAS EXCLUSIVAS, Y, EN SU CASO, A LAS
ASOCIACIONES EXTRANJERAS.
EN DEFINITIVA, CON LA
PRESENTE LEY SE PRETENDE SUPERAR LA VIGENTE NORMATIVA PRE CONSTITUCIONAL TOMADO COMO CRITERIOS FUNDAMENTALES LA
ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA DE LAS ASOCIACIONES Y SU AUSENCIA DE FINES LUCRATIVOS,
ASÍ COMO GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN ÉSTAS, Y LA
PARTICIPACIÓN MISMA DE LAS ASOCIACIONES, RECONOCIDO, A SU VEZ, LA IMPORTANCIA
DE LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN COMO AGENTES SOCIALES DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL, DE ACUERDO
CON EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario