martes, 8 de enero de 2013

RATO Y SU FICHAJE EN TELEFÓNICA O MOVISTAR (100.000 € EN DIETA, NO TIENE SUELDO Y PARA QUE CON ESTAS DIETAS)


¿DE VERGÜENZA QUE PASA EN ESTE PAÍS, NADIE ES RESPONSABLE DE NADA?
TAN SOLO SOMOS RESPONSABLES LOS CIUDADANOS QUE SOMOS LOS QUE PAGAMOS TODOS LOS ERRORES COMETIDO POR ESTOS HOMBRES Y MUJERES QUE NOS GOBIERNAN

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha decidido fichar a Rodrigo Rato para que se incorpore a los consejos asesores de la compañía en Latino américa y Europa. La compañía ha justificado el fichaje por “su experiencia y trayectoria” y con el objetivo de “reforzar la visión global de la compañía”. La decisión ha sido aprobada por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de Telefónica.
Rato, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), era vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía en el Gobierno de José María Aznar cuando Alierta fue nombrado presidente de Tabacalera, desde donde pasó a la presidencia de Telefónica en el año 2000.
El nombramiento es un espaldarazo en un momento difícil para Rato, que dimitió en mayo pasado como presidente de Bankia, y está imputado por la Audiencia Nacional junto a otros 32 directivos por varios delitos relacionados con la gestión de la entidad.
Los dos puestos que va a ocupar en Telefónica son de carácter asesor y no llevan aparejados ninguna función ejecutiva ni los sueldos de los miembros de los consejos de administración de Telefónica y sus filiales. La multinacional tiene órganos de carácter asesor en varias comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, así como para su negocio en Europa y en Latino américa. Se trata de puestos retribuidos, con menores sueldos a los de los consejeros —algo más de 100.000 euros anuales en concepto de dietas— que no exigen dedicación exclusiva. El ex director del FMI está imputado por el 'caso Bankia' En Telefónica han recalado varios ex políticos y ex altos cargos de distintos partidos. Entre ellos, Eduardo Zaplana, ex presidente de la Generalitat Valenciana; Javier de Paz, ex secretario general de las Juventudes Socialistas; Narcís Serra, ex vicepresidente del Gobierno (PSOE); los ex jefes de la Casa del Rey Alberto Aza y José Fernando Almansa, y Alfredo Timmerman, exjefe de Gabinete de Aznar, entre otros. También figuraba en la nómina de Telefónica hasta agosto pasado el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que pidió una excedencia temporal en la compañía para concentrarse en su defensa por el caso Nóos, en el que está imputado.
Telefónica también contrató en marzo pasado a Iván Rosa Vallejo, el abogado y esposo de la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, para trabajar en su gabinete jurídico, al mismo tiempo que incorporaba a la plantilla a Paloma Villa, esposa del dirigente socialista Eduardo Madina.
Los fichajes de políticos no son exclusivos de la operadora. Las eléctricas y otras compañías energéticas han recolocado a otros muchos como Pedro Solbes, Felipe González, José María Aznar o Elena Salgado.
Telefónica también ha decidido incorporar al consejo asesor de Telefónica Europea Luis Abril, que cesó a finales del año pasado como máximo responsable de la Secretaría General Técnica de la Presidencia.
El fichaje de Rato provocó ayer una gran polvareda en las redes sociales con algunos tuits y mensajes muy críticos ya que se produce cuando aún no se ha sustanciado judicialmente el caso Bankia, por el que declaró el pasado día 20 de diciembre. Esa polémica no se ha trasladado, por ahora, a la arena política. Ni PP ni PSOE hicieron ningún comentario oficial sobre la decisión de Telefónica.
Tras los dos nombramientos, la composición del Consejo Asesor de Telefónica Latino américa queda así: Santiago Fernández Valbuena, Julio Linares, Eva Castillo; José Fernando de Almansa, Javier de Paz, Vitalino Nafría, Miguel Ángel Gutierrez  Antonio Vázquez y Luis Fernando Furlán. Por su parte, en el Consejo Asesor de Telefónica Europa están, además de Rato y Luis Abril, Eva Castillo, José María Alvarez Pallete, Peter Erskine, Julio Linares, Javier Echenique, David Arculus, Javier Godó, Gonzalo Hinojosa, Cath Keers, Luis Javier Bastida y José María Abril.

Los ciudadanos debiéramos analizar todo esto y pensar si están en política por enriquecerse o por vocación social, para la defensa de los ciudadanos de a pie de nuestro país, todos mienten ¿CUANDO VAMOS A CREAR EL CAMBIO DE VERDAD EN ESTE PAÍS, ES NUESTRA RESPONSABILIDAD, NO LO OLVIDEMOS NUNCA?

No hay comentarios:

Publicar un comentario