domingo, 23 de diciembre de 2012

PLATAFORMA CÍVICA EN LA DEFENSA DE LOS COLECTORES DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Hace unos días se mantuvo una reunión en el Ayuntamiento de la Ciudad, donde participaron los Sr/as siguiente. Doña. Eva Pajares en calidad de concejal de EMALGESA, Doña. Victoria Zarzuela, en calidad  de concejal de Participación ciudadana, Don. Luis Ángel Fernandez en calidad de concejal de Hacienda Local y Don. enrique Reina como responsable de EMALGESA/AQUALIA.

Se pretendió tratar el tema de los colectores de la ciudad, para intentar que en el próximo invierno no nos viéramos con problemas de inundaciones en los lugares ya habitual de la ciudad, por culpa de estos colectores que con anterioridad   ya causo varias inundaciones con los prejuicios que lleva esta catástrofe a un grupo muy importante de ciudadanos, nos costa que en las anteriores inundaciones algunas de las personas afectadas se quedaron sin atender, debemos ser sincero posiblemente por no ser reclamado los daños causado por los propietarios, por su elevada edad o medio o ayuda para su reclamación.

Al parecer existe intención por parte de estos políticos de subsanar el problema de los colectores de esta ciudad nuestra, se nos invitan al mes de Junio del 2013 para inicial las obras, hecho que todos los presente hacestamos, sin más. Después de  analizar fríamente nadie pensó que durante este invierno podemos soportal otra vez las inundaciones, hemos olvidado lo más importante el próximo invierno que de ser tan crudo como los anteriores, nos podrá suceder otra vez lo mismo, sin que se solucionara nada, debemos decir que esta no es la solución aun habiendo hacestado   hacestado por nuestra parte el compromiso del comienzo de las obras en el mes de junio de 2013 de  los colectores.

Nosotros como plataforma en defensa de este enfermizo tema no debemos como plataforma olvidar lo que puede suceder durante este invierno que nos viene, hemos dada por hecho que no sucederá nada con nuestros vecinos sin llevarnos ningún compromiso de estos Sr/as concejales/as en el hipotético caso que suceda esta desgracias, de quien sera la responsabilidad.

Llevamos leyendo muchas legislaciones donde la responsabilidad de la sanidad, es que fecales y pluviales no se pueden unir como al parecer esta sucediendo en la ciudad de Algeciras desde hace muchos años, no podemos hacer responsable a este gobierno local de esta tremenda falta de conocimiento aun habiendo estado aun anteriores gobierno, yo debo de reconocer que son los único que se están preocupando de este tema, sin profundizar lo que pueda haber detrás de ello.  

En veinte años hemos pagado mucho dinero en canos en los recibos del agua sin saber donde están esos dineros que son de todos los algecireños para subsanar los problemas de nuestra ciudad, en el año 2000 una directiva Europea nos dice que no esta permitido las tubería de fibrosemento en la actualidad 12 años después seguimos teniendo en la ciudad muchos miles de metros lineales de estas tubería prohibida por la legislación vigente, sin ser sustituida por los responsable de la organización que nos gestiona nuestra empresa de aguas de Algeciras. 

Podrán decir lo que quieran pero esta es la realidad del subsuelo de nuestra ciudad, al meno lo antiguo, debemos ser honesto y decir que todo lo nuevo si esta acogido a esta normativa, no así lo antiguo.

Nuestros gobernantes de todos los tiempo en especial en democracia debieran saber que las aguas de Algeciras fueron rescatada a los Ingleses que las explotaban en el año 1952, no siendo el ayuntamiento el responsable de este rescate, fue rescatada por los Algecireños que mediante la recogida del importe populares  de un millón seiscientas mil pesetas los ciudadanos compraron nuestros manantiales de agua, estos en aquella época, nos daban agua suficiente para poder atender a la ciudadanía que componíamos la ciudad en ese momento. En la actualidad los manantiales en que manos están y cuantos millones de mt3 nos producen y a cuanto se la estamos pagando a la empresa  explotadora, en la actualidad se dice se comenta que el volumen de nuestros manantiales supone el 47 % de consumo general de la ciudad. 

¿SEA PREGUNTADO ALGUIEN CUANTO SUPONE ESTO EN EUROS TODOS LOS AÑOS?


No hay comentarios:

Publicar un comentario