viernes, 30 de noviembre de 2012

CUANDO SE DARÁN CUENTA ESTOS HOMBRE Y MUJERES POLÍTICOS QUE NOSOTROS SOMOS EL VERDADERO PODER

Desde hace algunos años nos estamos encontrado con un daño muy significativo a los movimientos sociales en todo nuestro país, todo y cada uno de los políticos actúan en contra de estas entidades que suelen trabajar en favor de la sociedad civil, sin ánimo de lucro a diferencia que ellos que todos cobra un excelente  sueldo, desde que comienza la enorme crisis provocada por los agentes especuladores de  otros  países y nuestra banca que participaron en esa especulación mundial comprando hipotecas basuras de otras entidades a nivel mundial, teniéndolas que pagar nuestro país. 

¿Quien es el responsable verdadero de todos estos despropicios que estamos viviendo todos los ciudadanos de este país?.

La verdad de todo esto es que los ciudadanos estamos pagando todos los errores cometido por la banca y los políticos de este maravilloso país.

Cuanto se han bajado los sueldo nuestros políticos, o mejor dicho que tipo de restricciones están llevando a cabo estos hombres y mujeres que nosotros hemos puesto en esos lugares de marcos político de nuestro país, cuando comenzamos con la crisis se atrevieron a bajarlocelos un 10% hecho que jamas los ciudadanos hemos visto ya que todos ellos mantienen un estatus que superan a todos los ciudadanos, cuando yo comense en esto de la política, comienzo a entender cuando en un congreso comente que los político locales no cobrara nada por ejercer la política a nivel local, mi teoría estaba fundada en que habitualmente están trabajando y son auto suficiente con los sueldos que tienen en sus trabajos, siendo este el sueldo que debieran de seguir manteniendo esto emolumentos diarios.

Cuando esto fue expuesto no me tiraron tomate por no tenerlos a mano y fue cuando me di cuenta que todos los que se presentaban a políticos lo único que le atraía eran los dineros importándole un bledo la sociedad a la que decían defender, los únicos que se defendía eran ellos mismos, esa y otra muchas cosas son las que me han hecho retirarme de la política y desde otros lares defender lo que de verdad  es importante los seres humanos, aunque en muchos casos me encuentro con una indolencia muy grande por parte de la ciudadanía, quizar sera por los múltiples engaños que los otros ciudadanos le llevan haciendo durante estos 35 años de democracia. siendo ese el mayor error que han cometido todos ellos, han logrando que los ciudadanos no les crean ya que cada vez que hablan en un 50% son mentiras, siendo así que esperan aplausos no la respuesta es la ausencia de participación en las urnas cuando toca.

En nuestro pueblo existe un dicho, se coge antes a un mentiroso que aun cojo.   

jueves, 29 de noviembre de 2012

CUANTAS FECHORÍAS SE HICIERON EN AÑOS ATRÁS EN NUESTRO ENTORNO

VERDAD O MENTIRAS


El presidente de la Diputación de Cádiz y Alcalde de San Fernando como buen militar retirado y conocedor de nuestra zona en su época de militar, nos imaginamos que también buen conocedor del libro blanco del ministros y militar. Don. Fernando María  Castiella y Maíz  al parecer en la ultima visita a la ciudad  mención  un tema ya sacado años atrás por el Alcalde de la ciudad el Sr. Patricio Gonzalez, es una verdad que este ministro en los años  1969 le propuso al jefe del estado de aquella época la idea de la novena provincia la del Campo de Gibraltar, también es cierto que los de las dos provincia posiblemente afectada por esta creación se opusieron con la colaboración de Sr. Domecg  alcalde de Jerez de esa época y Sr. Peman que  gozaban de la confiesa de de jefe del estado de aquella época, también es verdad que el Sr. ministro Castiella, tenia el apoyo de Sr. Fraga también ministro de la época.

Más tarde después de que esa idea se quedara en el camino se inicia una de las peores gestiones para el Campo de Gibraltar con la creación del primero Plan industrial para el Campo de Gibraltar destruyendo una de las bahías más bonitas del mundo como fue la bahía de Algeciras, en aquella época teníamos de alcalde a Don Rafael Lopéz Correa, nos costa por comentarios de ciudadanos vinculados al alcalde en aquella época que este le ofreció al ministerio de fomento de esos momentos todos los terrenos de la margen derecha del faro de Algeciras siempre mirando a Ceuta, hecho que no fue aceptado porque el entonce alcalde de la ciudad de San roque ofreció los terrenos donde hoy esta implantada la Refinería Gibraltar, el daño que causo para la cultura de nuestro entorno fue irreparable al parecer comentan los trabajadores que actuaron en la zona con las escarbadoras se retiraron cintos de féretros de una época que jamas podremos saber de que cultura fueron, ya que fuero tirado entre los escombros sin ningún reparo, hoy en día gracias a la colaboración de la refinería que según se dice esta colaborando mucho económicamente en la recuperación de la antigua ciudad de Carteya a unos pocos metros de donde esta la refinería ya citada.      

PLATAFORMA CÍVICA PARA LA DEFENSA DE LOS COLECTORES DE ALGECIRAS

¡CIUDADANOS!

ANTE LA CALLADA POR RESPUESTA QUE NOS HA DADO EL EQUIPO DE  GOBIERNO LOCAL DEL PARTIDO POPULAR, EN CUANTO AL DESTINO DE LOS ABUSIVAS TASAS DE LOS RECIBOS DEL AGUA EN NUESTRA CIUDAD QUE COMO PUEDEN USTEDES OBSERVA SUPONE MÁS DEL 50 % DEL IMPORTE DEL RECIBO DE CADA CIUDADANO.
LLEVAMOS LUCHANDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO POR EL PAUPERISMO ESTADO DE LOS COLECTORES, DONDE DEBIERAN  IR TAN SOLO LAS AGUAS PLUVIALES, NO DANDO EL CASO EN NUESTROS COLECTORES, YA QUE MUCHAS VIVIENDA DE LA CIUDAD ESTA CONECTADAS SUS FECALES A ESTOS COLECTORES, INCUMPLIENDO LAS NORMA SANITARIA QUE DICE QUE LAS AGUAS FECALES NO PUEDEN IR  JUNTAS A LAS PLUVIALES, CON ESTE INEFICACIA DE LOS RESPONSABLES DE TODA ESTA LEGISLACIÓN ESTAMOS TODOS ECHANDO A NUESTRA AGUAS DE LA BAHÍA MUCHO MATERIA NOCIVO SANITARIA MENTE,  ¿DE QUIEN ES LA CULPA DE  ESTA ANOMALÍA QUE TANTO DAÑO NOS PUEDE ACARREAR?  

CON LAS INUNDACIONES ANTERIORES SE VIERON AFECTADOS UN NUMERO MUY IMPORTANTE DE VECINOS CON DAÑOS MATERIALES, EL LOS NEGOCIOS, LAS VIVIENDAS, LOS GARAJES, LA IGLESIA, EN SUS AUTOMÓVILES, ETC.

TENEMOS QUE DAR GRACIA A LA PROVIDENCIA YA QUE NO HA HABIDO QUE LAMENTAR NINGUNA PERDIDA DE VIDA HUMANA.

PARA EVITAR ESTO Y TODO LO DEMÁS ESTAMOS LUCHANDO POR EL ARREGLO DE LOS COLECTORES DE NUESTRA CIUDAD, CON EL APOYO DE TODOS LOS ALGECIREÑOS A ESTA PLATAFORMA CÍVICA.  

OS CONVOCAMOS

UNA CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO  DE LA CALLE CONVENTO EL PRÓXIMO DÍA  14  DE DICIEMBRE A LAS  11 DE LA MAÑANA, PARA DESPERTAR LA CONCIENCIA DE LOS POLÍTICOS.

¿DONDE ESTÁN LOS DINEROS QUE PAGAMOS EN EL RECIBO DEL AGUA PARA LAS MEJORAS DEL SANEAMIENTO?

¿JUNTOS PODEMOS, CONTAMOS CON TODOS? 

lunes, 26 de noviembre de 2012

LA EXISTENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PERJUDICA GRAVEMENTE LA SALUD (Y LA EDUCACIÓN)...DE LOS MADRILEÑOS


LA EXISTENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID PERJUDICA GRAVEMENTE LA SALUD (Y LA EDUCACIÓN)...DE LOS MADRILEÑOS

La principal ventaja de la autonomía territorial para el ciudadano es que las gestiones administrativas que ha de realizar le son más asequibles al tener más cerca la administración. En el caso de la Comunidad de Madrid esta ventaja no existía cuando se creó porque la villa de Madrid es la capital de España, donde tiene su sede la administración del Estado, dotada con todos los medios necesarios para la mejor prestación de servicios sociales.

* Por Joaquin Javaloys. Economista del Estado y autor del Ocaso de las Autonomías.

Además existía entonces una eficiente Diputación provincial de Madrid para atender a la prestación de servicios en todos los pueblos de la provincia. Por ello, la artificial Comunidad autónoma de Madrid nació innecesariamente por iniciativa del PSOE madrileño, apoyada por los restantes partidos, y se constituyó en 1.983 para mayor gloria y poder de los políticos, de la clase extractiva; si bien su primer Estatuto fue aprobado por unos madrileños que, en su mayor parte, desconocían lo que era la autonomía.
Tras 29 años de funcionamiento ha llegado ya la hora de hacer balance de resultados de la gestión política, social y económica de la Comunidad madrileña, para comprobar si es útil a los madrileños o si sería mejor hacerla desaparecer. En principio, salvo que se diga expresamente otra cosa, en este análisis de resultados tomaremos como referencia los datos correspondientes al último ejercicio terminado, el del año 2011, para llegar a conclusiones bien fundamentadas.
En ese año, el mantenimiento de una Comunidad autónoma de Madrid con una estructura organizativa mini estatal, costó 10.065 millones de euros en personal más gastos corrientes, conforme al siguiente desglose: gastos de personal 6.297 millones de euros, gastos corrientes 3.416, y gastos financieros 3521.
En cuanto al gasto social de la Comunidad de Madrid, las dos cifras más significativas 2 son: 1) el gasto sanitario por habitante, que es solo de 1.089 euros. Por ello Madrid ocupa el antepenúltimo lugar entre las CCAA por este concepto, siendo el País Vasco, con 1.559 euros por habitante, la que encabeza la lista, y las Islas Baleares, con 1.056 euros por habitante, quien detenta el último lugar de esa relación, por ser la que menos gasta en Sanidad por habitante; 2) el gasto educativo por habitante en Madrid es solo de 690 euros por habitante, siendo la que menos gasta en Educación. En cambio, el País Vasco, con 1.235 euros por habitante es la Comunidad autónoma que más gasta en Educación por habitante. Por ello Luis del Pino concluye afirmando que “la disparidad presupuestaria y de financiación hace que la inversión en Sanidad y Educación presente llamativas diferencias entre unas comunidades y otras. El Estado autonómico, en su forma presente, se ha convertido en una fuente de desigualdad entre los españoles, que reciben servicios que están más o menos dotados presupuestaria mente según la región en que vivan”.
En todo caso, resulta muy chocante que el gasto por habitante en Educación en Madrid sea el peor de todas las CC.AA. y que el correspondiente a Sanidad sea el antepenúltimo en la lista de las CC.AA. Ante estos datos negativos datos se concluye que en Madrid la Sanidad y la Educación son muy deficientes por padecer recortes y copagos. Más aún, el gobierno autonómico de Madrid ha acordado que desde el 1 de enero los madrileños tenemos que abonar el repago de un euro por receta, a pesar de que el Gobierno del Estado (Rajoy, Montoro) digan que la Comunidad de Madrid no tiene competencia para establecer ese repago, y de que el Consejo de Estado haya dictaminado que el euro por receta es inconstitucional.
Para 2013, el presupuesto de gastos de la comunidad de Madrid se elevará a 17.048 millones de euros. La dotación para Sanidad bajará un 4,9 % y se privatizarán seis de los nuevos hospitales. Además de esta privatización se llevará a cabo otra que afectará a la totalidad de la red de los 36 hospitales de la Comunidad en sus “servicios no sanitarios”: cocinas, lavanderías, almacenes, mantenimiento…y el 10 % de los ambulatorios y centros de salud los podrán gestionar sus trabajadores. En la Sanidad la tijera continuará recortando gastos, con lo que la calidad de los servicios sanitarios se degradará necesariamente. A su vez, la Educación en Madrid también se recortará en 2013: el presupuesto para las seis universidades públicas disminuirá el 16 %, reduciéndose a 840 millones de euros; los rectores dispondrán de 7 millones menos para inversión y también se consolidarán las rebajas en becas de comedor y ayudas para libros. En cuanto a Transportes la disminución presupuestaria para 2013 será de un 21 %, fundamentalmente en inversiones en infraestructuras y gastos corrientes.
González, el presidente de la Comunidad madrileña, ha justificado tales recortes porque “son tiempos difíciles, con una recesión importante…Estamos en un escenario de caída de ingresos y de cumplir con un déficit establecido. Además, Madrid se ve penalizado por el sistema de financiación…Mantendremos los salarios públicos, con una congelación, pero los mantenemos”. Los empleados públicos de la Comunidad solo disminuirán el uno por ciento: unas mil quinientas personas, pues no se cubrirán las vacantes por jubilaciones ni sustituciones. Es decir que, a pesar de los recortes en la prestación de los servicios sociales, el 99 % de los empleados públicos seguirá en su puesto, porque no se atreven a llevar a cabo una reforma sustancial de la sobre dimensionada administración autonómica de Madrid, ni a prescindir de muchos administrativos interinos.
En definitiva, los recortes sociales en la Comunidad en 2013 van a ser de 2.700 millones de euros; ya que el Estado transferirá mil millones menos y, por otro lado, habrá que reducir 1.700 millones para cumplir con el objetivo de déficit del 0,7 %, que es ocho décimas menor que el correspondiente a 2012.
El gasto social será la parte más afectada por los recortes, pues pasa de 15.294 millones de euros en 2012 a 14.120 en 2013, absorbiendo la mayor parte del ajuste presupuestario, ya que disminuye en 1.174 millones de euros para poder atender las obligaciones que resultan de la creciente deuda autonómica. La actual distribución del gasto social en 2012 en sus principales partidas es la siguiente: Sanidad, 40,34 %; Educación y empleo, 28,59 %; Asuntos sociales, 7,57 %; y Subvención al usuario del Transporte, 6,71.
Lo que no ha dicho el presidente González es que la insuficiencia de recursos de la Comunidad obligará a seguir aumentando la deuda pública autonómica, que en el segundo trimestre de 2012 era ya la tercera mayor de las CCAA (detrás de Cataluña y la Comunidad Valenciana), de 17.108 millones de euros, cifra que ha ido incrementándose durante los meses posteriores. Solamente en el mes de octubre la comunidad de Madrid ha realizado seis emisiones de deuda pública por un importe global de 533.860.000 euros. En fin, una pesada carga financiera que pagaremos los actuales madrileños y nuestros hijos, los futuros contribuyentes. La cantidad que la Comunidad destinará en 2013 al pago de la deuda e intereses se incrementará un 52 %, ya que será de 2.116 millones de euros, un 15 % del Presupuesto total, mientras que en 2012 solo es de 1.390 millones de euros.
En todo caso, el ya ínfimo gasto por habitante en Sanidad y Educación que se registra en la Comunidad de Madrid es tan sorprendente como injusto, dado que los madrileños somos los mayores contribuyentes entre los españoles. En efecto, en 2011 el Estado recaudó en Madrid 66.000 millones de euros; pero, a pesar de ello, las transferencias estatales se limitaron a 11.474 millones de euros. La cuantía de estas transferencias se comparan muy desfavorablemente con las cifras de Cataluña para ese año 2011: el Estado recaudó allí 27.000 millones de euros y le transfirió 15.800 millones de euros. Si los nacionalistas catalanes dicen que “Espanya ens roba”, los madrileños podemos decir que el Estado español nos atraca. Entonces, si esos nacionalistas piden la independencia por tan poco, ¿qué es lo que tendríamos que reivindicar los madrileños ante el saqueo a que nos somete el Estado?. La “hucha” del Estado es Madrid, no Cataluña. En efecto, si tenemos en cuenta los últimos datos disponibles 3 quedará confirmado el expolio de los madrileños, dado que:
“De enero a mayo de 2012 la comunidad autónoma que más ha aportado a las arcas públicas ha sido, con muchísima diferencia, la que alberga a la capital. Un 43 % de todos tres principales impuestos ( IRPF, IVA y Sociedades) proviene de la autonomía madrileña, la friolera de 23.687 millones de euros…La Comunidad de Madrid, cuya población representa el 13,7 % nacional y su aporte al PIB es del 17,8 %, soporta una carga fiscal del 43 %, más del doble de su contribución a la riqueza nacional…
…Por habitante el panorama es aterrador para los madrileños. Si dividimos los 23.687 millones que el Estado ha recaudado en la Comunidad de Madrid entre sus 6,5 millones de habitantes nos encontramos con que las empresas y familias madrileñas han pagado 3.650 euros por habitante. El mismo cálculo aplicado a Cataluña arroja una cifra también alta: 1.616 euros por habitante…”.
Este desvalijamiento de los madrileños se confirma más todavía teniendo en cuenta los datos de la balanza fiscal de la Comunidad autónoma de Madrid, que es la diferencia entre los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas, y el valor de los servicios sociales (Sanidad, Educación,…) que reciben. Efectivamente Madrid, la segunda región más rica, y la primera como contribuyente, es una de las últimas en cuanto a los servicios sociales que recibe por habitante. ¿A qué se debe esta paradoja?. Y ¿cómo se puede resolver esta injusta situación?.
Esta paradoja se debe a la perjudicial –para la mayoría de los madrileños- existencia de la Comunidad autónoma de Madrid, tan cara como ineficiente, que es la intermediaria que nos abastece de servicios sociales, en lugar de hacerlo directamente el Estado. En efecto, el mantenimiento de la Comunidad es carísimo porque, para administrar 15.294 millones de euros de gasto social en este año habrá tenido que gastarse 16.023 millones de euros en 2012, en cuatro grandes conceptos: personal 6.248 millones de euros, gastos corrientes, bienes y servicios 3.563, gastos financieros 654, y transferencia corrientes 5.557 millones de euros. Si esos 15.294 millones de gasto social los hubiera administrado directamente el Estado en lugar de la comunidad de Madrid se estima que serían solamente unos cinco mil millones de euros los gastos de personal y los gastos corrientes, bienes y servicios que hubiera necesitado; cifra muy inferior a los 9.811 millones que consumió la Comunidad en estos dos conceptos.
Pero lo peor, sin duda, es que la comunidad de Madrid está penalizada por el actual sistema de financiación autonómico acordado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las CCAA, que la discrimina negativamente en el reparto de los fondos disponibles. Esta situación fue denunciada reiteradamente sin éxito por la ex presidenta Aguirre cuando el PSOE gobernaba la administración central, pues Zapatero acosaba y asfixiaba al gobierno del PP de la comunidad de Madrid. Actualmente, cuando ya Rajoy gobierna el Estado, esa discriminación negativa a la comunidad de Madrid no ha cesado e, incluso, se ha incrementado pues Antonio Beteta, Secretario de Estado de Administraciones Públicas, le ha quitado a la Comunidad mil millones de euros de la contribución estatal para la financiación de Madrid. Si la Comunidad esperaba que el Gobierno estatal del PP iba a escuchar sus reiteradas reivindicaciones financieras habrá quedado muy defraudada. Tal vez la dimisión de la ex presidenta Esperanza Aguirre tenga algo que ver con la mezquindad con la que Rajoy y Montoro tratan económicamente a Madrid. Parece como si ambos tuvieran interés en que fracasara Aguirre (y su sucesor) en su gestión de una Comunidad autónoma dotada con una financiación estatal insuficiente. A veces en los partidos políticos los recelos y las rivalidades entre los líderes acaban con restricciones financieras que ahogan el funcionamiento de algunos servicios o de ciertas administraciones, en perjuicio de los ciudadanos.
Lo que resulta indudable es que la comunidad de Madrid es débil políticamente ante el actual Gobierno estatal de su propio partido, y que la situación económico-financiera de la autonomía madrileña sufre una insuficiencia crónica de recursos que obliga a hacer recortes sociales, copagos, repagos y a endeudarse cada vez más, para atender, aunque sea mal, los servicios de Sanidad, Educación, Transporte,…con el consiguiente perjuicio de unos ciudadanos madrileños que somos los mayores contribuyentes de España, pero que no recibimos el retorno que merecen nuestras enormes aportaciones tributarias; pues el Gobierno central prefiere contentar con los fondos disponibles a los protestones nacionalistas catalanes o a otras CCAA necesitadas de una solidaridad interterritorial que Madrid tiene que financiar en su mayor parte.
¿Cómo se puede resolver esta injusta situación? Pues malamente, ya que no parece que al gobierno de Rajoy ni al PP de Génova le importe mucho la degradación de los servicios sociales en la comunidad de Madrid ni la situación cada vez más difícilmente sostenible de una autonomía creciente mente endeudada, que cada año tiene que hacer nuevos recortes sociales en una cuantía similar al aumento de las obligaciones de pago de su deuda pública. Tampoco hay perspectivas electorales de un cambio de gobierno a favor del PSOE en la Comunidad autónoma, e incluso aunque lo hubiera el Gobierno estatal del PP seguiría asfixiando económicamente a Madrid. Por ello, la mejor forma de resolver esta ruinosa situación es que PP y PSOE se pongan de acuerdo para renunciar a la autonomía de Madrid devolviendo al Estado todas las competencias transferidas a cambio de que se haga cargo de la deuda autonómica madrileña. También tendrán que restablecer la antigua Diputación provincial de Madrid, pero con amplísimas competencias como el futuro gobierno provincial que, además, habría de atender las demandas específicas que le hiciesen los pueblos madrileños sobre cooperación en la prestación de servicios. Entonces, los ciudadanos madrileños sí que conseguiremos vivir mucho mejor, sin la actual comunidad autónoma.
En fin, lo que no parece sostenible ni justo es seguir sustentando una artificial, innecesaria y supe endeudada comunidad de Madrid que solo proporciona a los ciudadanos unos mediocres y recortados servicios sociales cada vez peores, porque tiene que mantener y pagar una gigantesca, pero poco eficiente, estructura mini estatal político-administrativa, empresas públicas, Telemadrid,... en beneficio exclusivo de los partidos políticos, de sus enchufados y de sus intereses particulares. Si PP y PSOE no desmantelan ya la ruinosa comunidad autónoma de Madrid los ciudadanos lo tendremos en cuenta en las próximas elecciones para castigarlos y, entretanto, las protestas y manifestaciones, callejeras o no, aumentarán hasta hacerse continuas e insoportables.

ESTO ES LO ÚLTIMO Y MÁS GORDO DE LAS NOTICIAS DE HOY

Un ciudadano con nombre Don Luis Amengual, titulado universitario, ha recibido una oferta de trabajo del ministerio de economía y competitividad a través de la fundación ICO para  trabajar en China por 200 euros al mes.

Este hombre que estuvo viviendo durante un año en China gracias a una beca financiada en parte por la fundación ICO. Debido a esto, sus datos quedaron grabado en la base de datos de esta fundación por lo que a día de hoy continúa recibiendo ofertas de trabajo, Cursos e información. Según 

LA JUSTICIA EUROPEA AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS.


"El nuevo Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia"

Frente al constante incremento del número de asuntos que le son sometidos, con un claro predominio de las cuestiones prejudiciales, el Tribunal de Justicia ha modificado sus reglas de procedimiento para adaptarse mejor a las especificidades de estos asuntos, al tiempo que refuerza su capacidad para resolver en un plazo razonable la totalidad de los asuntos de los que conoce
Mediante la re fundición de su Reglamento de Procedimiento, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2012, 1 el Tribunal de Justicia pretende ante todo adaptarse a la evolución de los asuntos de los que conoce. Efectivamente, aunque el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia ha sufrido varias modificaciones sucesivas, su estructura fundamental no ha cambiado desde la fecha de su aprobación inicial, el 4 de marzo de 1953. Actualmente, el Reglamento sigue reflejando la preponderancia de los recursos directos, en los que, habitualmente, una persona física o jurídica o un Estado miembro se enfrenta a una institución de la Unión, mientras que, de hecho, este tipo de asuntos ya no son en su mayoría competencia del Tribunal de Justicia, con excepción de los recursos por incumplimiento y de ciertos tipos específicos de recursos de anulación. En 2012, de entre los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia, el grupo más numeroso lo constituyen las cuestiones prejudiciales presentadas por los tribunales de los Estados miembros. 

2 El nuevo Reglamento de Procedimiento pretende reflejar mejor esta realidad, consagrando un título específico a las cuestiones prejudiciales, al tiempo que completa y hace más explícitas las reglas contenidas en él, tanto para los justiciables como para los tribunales nacionales.
El segundo objetivo fundamental de esta re fundición nace de la voluntad del Tribunal de Justicia de proseguir los esfuerzos emprendidos, desde hace ya varios años, a fin de preservar su capacidad para resolver en un plazo razonable los asuntos que se le someten, frente al continuo incremento del número de asuntos. 

3 El nuevo Reglamento de Procedimiento establece así diversas medidas destinadas a facilitar la tramitación rápida y eficaz de los asuntos. Entre estas medidas es preciso destacar, en particular, la posibilidad de que el Tribunal de Justicia adopte una decisión que limite la longitud de los escritos de alegaciones o de observaciones que se presenten ante él, o la flexibilización de los requisitos exigidos para que el Tribunal resuelva mediante auto motivado, en particular en el caso de que la respuesta a una cuestión planteada con carácter prejudicial por un tribunal nacional no suscite ninguna duda razonable.

1 El Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia, adoptado el 25 de septiembre de 2012, se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea de 29 de septiembre de 2012. Con arreglo a su artículo 210, este Reglamento entrará en vigor el primer día del segundo mes siguiente al de su publicación (DO L 265).

2 Así, en el año 2011, de un total de 688 nuevos asuntos, 423 eran cuestiones prejudiciales. Las cuestiones prejudiciales representan, pues, más del 60 % de los asuntos de que conoce el Tribunal de Justicia.

3 Es preciso subrayar que, a pesar de este incremento, el Tribunal de Justicia ha conseguido reducir significativamente el periodo medio de tramitación de los asuntos. Así, por ejemplo, en 2011 el periodo medio de tramitación de las cuestiones prejudiciales ha sido de 16,4 meses, mientras que en 2003 era de 25 meses.
www.curia.europa.eu

sábado, 24 de noviembre de 2012

LA MAYORÍA DE LAS AYUDAS PÚBLICAS CONTRA LA CRISIS FUERON A PARAR A LA BANCA

La mayoría de las ayudas públicas contra la crisis fueron a parar a la banca


A los españoles les ha costado el 8,20% del PIB los rescates y ayudas a la banca, según se desprende de los datos del informe anual de ayudas públicas que elabora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). El conjunto de entidades bancarias y financieras españolas recibieron 87.145 millones del Estado.
Esto de ser verdaderamente cierto es de vergüenza que un gobierno que fue puestos por el pueblo para que defendieran a nosotros como ciudadanos y no los banco que se metieron en esta crisis por ser grandes especuladores comprendo hipotecas basuras de los estados unidos, porque razón nosotros ciudadanos tenemos que pagar los errores de las entidades bancaria de nuestro país, es penoso observa como un sistema que funcionaba también estos políticos que nos han gobernados durante estos 35 años también se lo han cargado, me refiero a las Cajas de Ahorro de nuestro país, cuando estos entraron en los concejos de administración de las cajas inicio el declive de las mismas.

En la actualidad tan solo quedan dos cajas de ahorro como tal, todas las demás  unas 70 sean unido a otra o sean creado  Bancos con ellas, todo esto sin aporta beneficio nada más que a sus directivos que como estamos observando se jubila con despidos multimillonarios de miles de millos de las antiguas pesetas. 

¿ALGUIEN SABE LOS MOTIVOS DE ESTA GRANDES LIQUIDACIONES Y QUIEN LAS OTORGAN?

Si se analiza en profundidad todo lo que esta sucediendo en nuestro país podremos observar que todos los hombres y mujeres que tocaron y tocan poder en nuestro país. pagamos la ELECTRICIDAD LA MÁS CARA DE EUROPA, nuestros ex ministros dentro de ese empresa, con altos cargos, LAS GASOLINA UNA DE LAS MÁS CARA DE EUROPA,  nuestros ex ministros dentro de ese empresa, con altos cargos, LAS AGUAS DE LA CIUDADES EXPLOTADAS POR EMPRESAS PRIVADAS, con la contra prestación de una mayoría que no no es real, ya que la que hace y decide es la empresa minoritaria, un ejemplo practico lo tenemos en ALGECIRAS, nuestra empresa EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA DE ALGECIRAS (EMALGESA), esta dividida de la siguiente forma 51 % del Ayuntamiento y el 49 % de AQUALIA, en 20 año de explotación jamas a dado beneficio, algo incompresible ya que nuestra ciudad tiene unos manantiales propios  que emanan más del 45 % del agua consumida en la ciudad.
Según toda la información AQUALIA en su primer pliego de condiciones, tenia una serie de condiciones como la limpieza de los husillos todos los años de la ciudad, digo todos, el algecireños que quiera puede observa que jamas este acuerdo de pliego se cumplió,  si mal no recuerdo el incumplimiento de esta o otra cosa de pliego podría  acarrear la recuperación de nuestra empresa del agua. Durante estos 21 AÑO NADIE DE NUESTRO AYUNTAMIENTO SEA PREOCUPADO DE ESTO TAN SOLO SEAN PREOCUPADO DE METER A SUS FAMILIARES, PARA A POSTERIORES HACERLOS FIJOS EN EL AYUNTAMIENTO.

¿ CUAL PODRÁ SER LA RAZÓN POR LO QUE ESTA EMPRESA PÚBLICA NO PRESENTA LAS CUENTAS DE LO RECAUDADO DURANTE AL MENOS LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS. SIN ENTRAR EN DETALLE DE DONDE FUERON A PARAR LOS PRIMEROS DINEROS QUE LLEGARON A ALGECIRAS PARA LA DEPURADORA?.

Si ustedes los quieren podemos comentar que le fue pagado al ayuntamiento 1.500.000.000 de las antiguas pesetas, que extra poniéndolo a la moneda actual serian 9.000.000 de €, si durante todos estos años esta entidad no logro beneficio como se entiende que aun este al frente de la misma, por otro lado, nuestro ayuntamiento en el ante penúltimo pleno le ingreso 600.000 € para que ustedes lo entienda mejor 100.000.000 de las antiguas pesetas, yo no pude entender el por que. ¿YA ME GUSTARÍA A MI PODER PREGUNTAR EN LOS PLENOS POR MUCHA COSAS QUE HACEN NUESTROS POLÍTICO, PERO AL PARECER NOSOTROS LOS CIUDADANOS NO LE PODEMOS PREGUNTAR A NUESTROS POLÍTICOS EL PORQUÉ DE LAS COSA QUE GESTIONAN, ¿OTRO EJEMPLO CUANTO NOS COSTARA A LOS ALGECIREÑOS LOS 91.000.000 de € QUE SEA PEDIDO PARA PAGAR A LOS PROVEEDORES DEL AYUNTAMIENTO, SON DIEZ AÑOS A UN INTERÉS DE 6% SI OS APETECE CALCULARLO Y LO SABRÉIS?.






jueves, 22 de noviembre de 2012

LOS PRIVILEGIOS QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESPAÑA NO TENEMOS

¿VEZ BIEN QUE LOS HOMBRES Y MUJERES QUE FUERON EX PRESIDENTE Y EX MINISTROS FICHEN POR LAS GRANDES COMPAÑÍAS DEL PAÍS?


En prensa aparece un comentario ya sabido o imaginado por todos pero sal en la prensa que no nos llega en Campo de Gibraltar y la que tenemos no se hacen eco de estas noticias, pero para esto esta la federación de  asociaciones vecinales Al-yazirat de nuestra ciudad.

INCOMPATIBILIDAD DE DOS AÑOS
¿QUIEN LA CUMPLIÓ?



           Nombre                            Partido               empresa

Ángel Acebes                                       PP            Iberdrola
María ángeles Amador                     PSOE         Red Elec. Española
José María Aznar                                PP            Endesa
Josep  Borrell                                    PSOE         Abengoa
Miguel Boyer                                    PSOE         Red Elec. Española
Luis Carlos Croissier                        PSOE         Repsol
Felipe Gonzalez                                 PSOE         Gas Natural
Luis Martinez Noval                         PSOE         HC Energia
Abel Matutes                                       PP           Banco  Santader
Marcelino Oreja                                  PP            FCC
Ana Palacio                                          PP            HC Energia
Manuel Pimentel                                 PP            Baker&Mckenzie
Josep Piqué                                         PP            Vueling/ EADS
Rodrigo Rato                                      PP            Caja Madrid
Matias Rodríguez Inicirte                UCD          Banco  Santader
Elena Salgado                                   PSOE         Endesa
Eduardo Serra                                     PP           Everis
Jordi Sevilla                                      PSOE         PwC
Javier Solana                                    PSOE         Acciona
Pedro Solbes                                     PSOE          Enel/Endesa
Isabel Tocino                                      PP             Banco  Santader
Eduardo Zaplana                                PP             Telfónica

Todos los ciudadanos debemos saber que existe una Ley de incompatibilidades de dos años.

Ningún ciudadano puede decir que no trabajen en la empresas privadas, lo que no debemos permitir es que usen estrategia como la de fichar en esta empresas mediante otros países para así saltarse la Ley de incompatibilidades de nuestro país, lo peor es que estos no se mueven de España.

Otra cosa como es natural seguirán cobrando la nominas de Jubilado político de nuestro estado, aberrante si esto es verdad.

Como el pueblo no coja esto por los huevos nos acordaremos en un futuro, se huele muy mal, que futuro nos quedara a la ciudadanía pura y llana de este país todo lo pagamos nosotros.

martes, 20 de noviembre de 2012

"EL TRIBUNAL DE CUENTAS SEA PRONUNCIADO SOBRE LOS PLANES E DEL ESTADO"


EL TRIBUNAL DE CUENTA SE HA PRONUNCIADO, POR FIN, SOBRE EL PLAN E TAMBIÉN LLAMADO FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL. EL TC SELECCIONÓ UNA MUESTRA DE 700 ENTIDADES LOCALES DE TODA ESPAÑA, DE LAS 28 SON MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA LEONESA. EN CADA UNO DE ELLOS SE ANALIZÓ UN PROYECTO, EXCEPTO EN LEÓN Y PONFERRADA. DE LOS 28 PROYECTOS ELEGIDOS SE FISCALIZARON 18, LOS OTROS DIEZ, SON LOS QUE LAS ENTIDADES FINALMENTE NO LLEGARON A APLICAR. ¿Como podemos entender esto, que tipo de gestión hicieron estas entidades locales, habrá pasado lo mismo en nuestra Andalucía?.

El 13 de enero del 2009 el presidente Don. José Maria  Rodriguez Zapatero, presento el plan E como un buen plan de CHOQUE CONTRA LA CRISIS. El principal paramentro para otorgar  una OBRA sería en función del ejemplo que generase. Según los datos del Ministerio de Política Territorial, de las 4.500 personas en León, poco más de 1.000 individuos se dieron de baja en las lista del paro. Como ejemplos de este descontrol, el TC inquiere en que 18 de los proyectos finalizados generaron menos empleos de los comprometidos.

El caso del deportivo de la Bañeza, la cubierta de las canchas de Cármenes, la adecuación del Mercado de Ganados de León, al alumbrado de Cuatro vientos, en PONFERRADA  son algunos de los proyectos que, juntos con otros menores prometían 79 contrataciones, de las que finalmente solo se realizaron 21. 

Con el Real decreto ley que regulaba el Plan E, se estableció la condición especial de que el nuevo personal contratado para la ejecución se encontrara en situación de desempleo pero, finalmente, el gobierno permitió a los ayuntamientos la posibilidad de que el contratista llevara acabo la obra sin necesidad de generar ningún puesto de trabajo nuevo.

Otro de los objetivos del Plan E fue generar inversiones, Un proyecto de Bembibre y cinco de león capital han sido subrayado por no incluir el precio como criterio de adjudicación.

La fiscalización han abarcado un estudio sobre el nivel de concentración de adjudicación por parte de las entidades respecto a las ofertas presentadas. Al respecto, los gobiernos locales que adjudicaron más de cuatro proyectos por adjudicatario fueron 26, dos de ellos en León. Bustillo del  Páramo entregó los siete proyecto del Plan E al mismo adjudicatario y  Valderrueda hizo lo mismo con los cinco obras que le financió el Gobierno. en Castilla y León están los casos del Condado de Treviño, que adjudico sus ocho proyecto a una sola firma y Cobreros en Zamora, que también hizo caso omiso del articulo 74 de la Ley 30/2007. 

¿NOS PREGUNTAMOS EN NUESTRA ANDALUCÍA SEA HECHO LO MISMO SEA FISCALIZADO ESTOS PLANES, DIGO PLANES PORQUE EXISTIERON DOS EN NUESTRA AUTONOMÍA LOS ESTATALES Y LOS PROTEJAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, QUE FISCALICEN A NUESTRA CIUDAD Y OBSERVAREIS DONDE ESTA ESTOS DINEROS? 

ILEGALIDADES E IRREGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DE LAS AUTONOMÍAS "EN QUE MANOS ESTAMOS TODOS"


El Tribunal de Cuentas, en su último informe sobre la gestión de las Comunidades Autónomas pone de manifiesto el enorme descontrol en la contratación pública, donde se cometen ilegalidades e irregularidades que han dado lugar a diferentes casos de corrupción que aún investigan los tribunales de justicia.

La auditoria ha analizado 2.500 contratos de todo tipo adjudicados por casi 10.000 millones de euros entre 2006 y 2007. Esta radiografía del Tribunal de Cuentas sobre las anomalías que se producen en la contratación de comunidades concluye que hay errores especialmente graves en la utilización del dinero público por parte de los Gobiernos autonómicos.
Este informe llegó hace seis meses al Congreso de los Diputados y hoy todavía no se ha analizado ni debatido. El texto desgrana la gestión del gasto de cada una de las autonomías en 2006 y 2007. Fuentes parlamentarias se escudan en que “No hay fecha para analizar ese informe porque llevamos retraso”.

Dentro de los 239 folios que tiene el estudio, se recogen todas las irregularidades detectadas.

Irregularidades tales como “la falta de justificación por los servicios promotores de la necesidad de los contratos para el funcionamiento de los correspondientes servicios públicos o justificaciones carentes de un nivel de concreción razonable o insuficiente justificación de los costes de las contrataciones al haberse aportado los correspondientes datos, cálculos y cuantificaciones”. Otras hablan del “troceo” para evitar concursos públicos, fraccionando indebidamente la cuantía de los contratos para poder tramitarlos mediante negociaciones sin publicidad o contratos menores; eludiéndose así los procedimientos y las formas de contratación establecidos que garantizan el cumplimiento de los servicios de transparencia, publicidad y concurrencia.

También ha detectado el Tribunal falsa urgencia en la tramitación de expedientes, muchas veces sin justificarse convenientemente, que hace que se reduzcan a la mitad los plazos establecidos e incluso que se restrinja la concurrencia.

El informe habla también del abuso de concurso en lugar de la subasta “Utilización des-proporcionadamente mayoritaria del concurso en detrimento de la subasta, forma ordinaria de adjudicación de obras, que se aplicó muy escasamente a pesar de que, por el carácter absolutamente reglado del procedimiento, implicaba un menor riesgo de conculcación de los principios de transparencia y objetividad y de que, generalmente, permitía obtener las mayores bajas sin perjuicio del aseguramiento de los medios, la capacidad y la solvencia de las empresas licitadoras”.

Detecta también el estudio la vía injustificada en la elección del procedimiento y la adjudicación de los contratos (sobre todo en los supuestos que permitían la contratación conjunta de proyectos y obras).

El informe ha encontrado una falta de criterios en la adjudicación de los pliegos de cláusulas administrativas particulares de los concursos, al no haberse expresado con precisión y al no fijarse la metodología para su aplicación y para la asignación de las puntuaciones de los baremos. Dice “al establecerse como criterios aspectos que solo deben utilizarse para la admisión a las licitaciones, referentes a la valoración de los medios materiales y personales o a la experiencia de las empresas. En algunos casos, se establecieron mayores puntuaciones para los licitadores que acreditaban experiencia o medios vinculados con la respectiva comunidad autónoma, lo que resulta contrario a los principios de igualdad y no discriminación, y no siempre se establecieron con precisión límites a las variantes o alternativas que podían establecer los licitadores, lo que implica una especial dificultad para una valoración homogénea y objetiva de las ofertas”.

Encuentra el informe la falta de datos técnicos en las adjudicaciones de los concursos en informes técnicos de valoración de las ofertas sin motivar o incorrectamente motivados”. El estudio del Tribunal de Cuentas encuentra bajas extrañas de los precios de las ofertas en los pliegos e informes de valoración de los concursos, faltando constancia de las circunstancias que justificaran la actuación que va en contra del principio de economía en la gestión de los fondos públicos.

Retrata también la falta de publicidad no habiendo justificación para los supuestos legales que permite que haya procedimientos negociados sin publicidad. Esto implica la mayor discrecionalidad en la selección de adjudicatarios; sobre todo cuando se invocó la una urgencia imperiosa o un fin único de un solo empresario capacitado para la realización de las correspondientes prestaciones.

El Tribunal de Cuentas ha encontrado modificaciones de contratos en ejecución, sobre todo de obras y sin que conste la exigencia de responsabilidades o resarcimientos de los daños causados a las administraciones. Hay incluso contratos complementarios que se modificaron por contener actuaciones cuya ejecución era necesaria e inseparable de lo que se proyectó en un principio.

Las Comunidades Autónomas se plantean el euro por receta, el copago en materia sanitaria y otras fórmulas de recorte en sanidad, mientras que en 2006 y 2007 había una constancia deficiente en las facturas de suministros de bienes fungibles o de material sanitario a hospitales o servicios públicos de salud.

Este informe recoge datos de 2006 y 2007, pero a día de hoy hay causas abiertas en los tribunales de justicia que investigan sobre estos temas. La falta de rigor en la publicidad de los concursos, la asignación de contratos “a dedo” y errores en temas de sanidad se daban en hace seis años, cuando la situación del país no era la de ahora, pero aún hoy se siguen sucediendo.

ALGÚN DÍA LOS ESPAÑOLES DIRÁN ALGO, ES DE VERGÜENZA.

En las Cortes Valenciana. Los partidos políticos de esta comunidad parecen ser los únicos a los que LOS RECORTES DE LAS CUESTAS PÚBLICAS NO LES AFECTAN. El año que viene, los cuatro grupos (PPCV, PSPV, Compromís y EU) Tendrán una "subvención no condicionadas para atender gastos de funcionamientos" de 1,7 millones de €. En este país todos los presupuestos bajan, menos las ayudas a los partidos.

Es enormemente curioso en toda España todos los gobiernos tanto Nacional, Autonómico, Diputaciones, locales y Mancomunidades de Municipios, minimizan los gastos sociales, lo que no hacen es quitarse las ayudas en estos organismos políticos que ademas según se detesta en esta noticia ademas no tienen que justificar, a diferencia de todas las organizaciones que colaboran en este país sin animo de lucro que tenemos que dar información del ultimo euro, con sus facturas correspondiente, me puede decir algún político actual donde esta la igualdad de todos los Españoles, no es más verdad que ustedes los políticos creéis que estáis por encima de todo.

La información que tenemos es mucho más extensa, si algún ciudadano la desea que la pida a favaalgeciras33@msn.com. 

LOS FOROS DE CURA DE OTRAS ZONAS DE ESPAÑA SE MUEVEN

LOS FOROS DE CURA DE OTRAS ZONAS DE ESPAÑA SE MUEVEN

En otras zonas de España los curas han solicitado a su obispo que realice un listado de vivienda de su propiedad para ayudar a los ciudadanos que a consecuencia de los abusos de las hipotecas en la actualidad no tienen donde vivir como todos sabemos son miles de ciudadanos en nuestro país.   

Es evidente que esto si es pensar en los demás si lo logran y el obispo lo autoriza, lo tendremos que aplaudir para nosotros esto cristianismo, de ser de otra manera pensaremos que como todo en este país son intereses, no obstante pensamos que podrían cobrar  un arrendamiento bajo, por ejemplo el 30 % de los dineros que estén recibiendo para que ustedes no pierdan mucho.

Espero de corazón que nuestro obispo de la provincia pueda actual en este necesidad y no actué como los bancos que prefieren tenerlas cerradas y sin alquilar a los antiguos propietarios.

Nosotros sin ser religioso aplaudimos esta medida llevada a cabo por estos cura de un lugar de España.   Bien muy bien esto es hacer iglesias.

Saludos cordiales a todos ellos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

"CUANTA RAZÓN TENIA PATRICIO GONZALEZ"

NOVENA PROVINCIA

EL 21 de febrero de 1969 siendo alcalde el Excmo. Don Rafael Lopéz Correa, este recibe una llamada telefónica que pone en movimiento a todas las fuerzas política de la época, los alcaldes de todos los pueblos del campo de Gibraltar, a los Excmo. Sres. por La Línea. Don. Pedro Alfageme González, por Los Barrios. Don José Sánchez, por Jimena. Don. José Castillo, por Castellar. Don. Antonio Cruce Pérez y por San Roque. Don Antonio José García.
En esa reunión le fue informado a todos ellos de la intención del ministros de asunto exteriores El Ilmo. Dr. Don. Fernando Maria Castiella May se disponía a presenta en las cortes el proyecto de la novena Provincia para el Campo de Gibraltar. Estos datos fueron dado por el Secretario del momento de nuestro Ayuntamiento Don. Santiago. Como siempre sucedió en esta provincia Cadiz y sus secuaces fueron o pudieron ser los que no permitieron que esto se llevara a cabo con la ayuda del Alcalde de Jerez y Peman   que tenían hilo directo con el jefe del estado de la época. 

El alcalde de Algeciras, el andalucista Patricio González, no tiene una frontera que dé épica a las elecciones, pero es capaz de inventársela. La creación de la novena provincia andaluza en el Campo de Gibraltar brota según convenga. Pero hay más: como motor económico y demográfico del área, Algeciras acumula múltiples agravios respecto a Cádiz. Al menos, eso piensan sus habitantes.El puerto Algecireño movió en 1998 más de 40 millones de toneladas de mercancías y desde sus muelles cruzaron el Estrecho casi 700.000 vehículos. Pero, siendo el primero de España, es probablemente el que peores comunicaciones tiene. La carretera que le une con Cádiz es letal para los camiones. Si se elige la ruta de Los Barrios, hacia Jerez, se disfrutará de una vista preciosa de alcornocales y ganaderías y se sufrirán un millón de curvas sin arcén y mal señalizadas. Menos mal que el próximo servicio del Talgo reducirá de nueve a cinco las horas en tren hasta Madrid.
En Algeciras se cree que unas comunicaciones mejores animarían a los inversores a crear empresas secundarias. La llama de la auto gestión la encendieron un grupo de entusiastas y antiguos militantes del Partido Comunista de Andalucía hasta que el alcalde se topó con uno de sus pasquines y se la quedó. Pero González está lejos de ser un soñador y tiene un refinadísimo olfato político.
Es el número tres del Partido Andalucista (PA), tras ALEJANDRO Rojas-Marcos y Pedro Pacheco, aunque no se lleva bien con ellos. Cuando habla de la novena provincia, se ciñe, no obstante, a los postulados del PA y pide una comarcalización "de verdad". "Lo que pasa es que, según la legislación, la des centralización administrativa que pedimos se llama provincia", afirma con sorna.
González insiste en que esa petición lleva mejor ritmo que nunca y las encuestas aseguran que el 70% de la población del Campo la secunda. De hecho, a pesar de que se ha rechazado un referéndum sobre la separación de Cádiz, ya ha contratado un abogado para el recurso.
En cambio, desde Tarifa, Los Barrios, Jimena, Castellar, San Roque y La Línea, aun gustando la idea de tener facultades, hospitales, la Delegación de Hacienda a menos de dos horas de coche..., se ve con recelo la superioridad que Algeciras adquiriría. De volver algún día a la soberanía española, Gibraltar lo haría con unas condiciones de autonomía fiscales muy importantes. Ése sí es un plan que satisface a todos. La lucha sería entonces sobre si poner la capital en Algeciras o en el Peñón.
De momento, parece que González seguirá en el poder. El GIL, de Jesús Gil, no se ha atrevido a presentarse en Algeciras. Mientras tanto, los populares cuentan con pocas posibilidades y los socialistas purgan sus penas a causa de sus tránsfugas.

OS PARECERÁ MENTIRA, PERO PUEDE SER TOTALMENTE VERDAD


"EN ONCE AÑOS UNA SUBIDA DEL 75 % POR ENCIMA DEL IPC"

Un ejemplo; El impuesto de Bienes inmuebles (lBl).De 2.000 a 2.008, ha subido anualmente el 6'61% y los Años 2.009 y 2.010 el 7'oo%. Lo que supone que la Suma de estos números, al cabo de los once años ha Sido de 73'49%. ¿DONDE ESTAN LA MEJORA DE LA CIUDAD?
Un ejemplo; EL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLE (IBI) DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS DE LOS AÑOS 2.000 a 2.008, ha subido anualmente el 6,61%. Superando todos estos años el IPC, lo que entendemos que no se acoge a ley, en los años 2.009 y 2010 el 7% estando en plena crisis mundial, tampoco se acoge a Ley ya que IPC es inferíos al 2 %, este cinco por % que estos gobernante le está cobrando de más, podría ser la compensación de la bajada de los sueldo de los políticos. Todo esto supone que la subida del IBI en la ciudad de Algeciras durante estos 11 años el IBI los han
Subido estos gobernante un 75 %.
Si la recaudación de impuesto fue de 100.000.000 de euros en todo este tiempo han pasado 175.000.000  millones euros, esto es solo el IBI, no metemos los demás impuestos. Multas, Grúas, Canos, sellos de coches, paso de carruaje y demás impuestos a nivel Local 
Según comenta la oposición la deuda de nuestro ayuntamiento alcanza los 250.000.000 de euros. O lo que es igual 41.596,500.000 de las antiguas pesetas, ¿quién pagara estos dineros los políticos o la ciudadanía?, si no son capase de realizar buena gestión económica por favor que se quede en su casa y la gestione igual que lo han hecho en el ayuntamiento.
Para un mejor conocimiento de nuestra deuda como ciudadano os informo sin animo de engañar a nadie si así fuera yo también he sido engañado. Según información existente en la ciudad nuestros gestores de esta han solicitado un préstamo por un importe de 91.000,000 millones de € para pagar la deuda que nuestro ayuntamiento tenia con sus proveedores, muy bien esta deuda se tenia que pagar.
En declaración del Sr. Presidente de la ciudad salio en prensa que ya se pago de esta deuda 1.312.000 millón más o menos, haciendo números 1.312.000 X 120 = a 157.440.000 millones de € en diez año. También en esa misma declaración hace referencia a que es de los tres meses primero, con una simple división resulta lo siguiente cada mes pagaríamos 437.333,333 miles de €, pensamos que debe de existir un error en la información al no coincidir las cifras de una cosa o la otra, resulta que la suma de estos 437.333,333 por 120 meses sale una cantidad de 52.479.999,966 millones de €. si es verdad que se pidieron 91.000.000 millones de €, los números no concuerdan ¿DONDE PODRÁ ESTA EL ERROR?. El incremento de la deuda a diez años es brutal, saben los Algecireños cuanto debemos por unidad de vecinos como ciudadano, fácil suponiendo que seamos 120.000 habitante, nos toca pagar cada ciudadano la cantidad de 2.637.000 €. Esto sale de dividir esta cantidad 316.440.000 millones de €, dividamos la hipotética cantidad de ciudadanos de 120.000 habitante.  
Es de miedo, para estos parches los Algecireños, no necesito arfojas.  ¿cuando seremos capaces de pagar estos dineros los ciudadanos de Algeciras?

Después de analizar muchas cosas sacamos unas serie de conclusiones, donde esta nos preguntamos para que leche tenemos gestores en el ayuntamiento para que nos saquen los dineros de con un gran descaro por parte de todos ellos, nos referimos a todos los que han pasado durante estos treinta y cinco años por nuestro ayuntamiento, podemos decir más, podríamos tocar los sueldos que se pagan en esa casa a personas que muy posiblemente estén muy por encima de cualquier otra ayuntamiento de España. ¿LO TOCAMOS UNO POR UNO?

jueves, 1 de noviembre de 2012

"LA FALTA DE DIALOGO Y LOS PREJUICIOS SOCIALES, JUNTO A LA PERDIDA DE DINERO PUBLICO EN MI CIUDAD"


01/11/2012

NOTA DE PRENSA

"LA FALTA DE DIALOGO Y LOS PREJUICIOS SOCIALES, JUNTO A LA PERDIDA DE DINERO PUBLICO EN MI CIUDAD"

Cuando me hago cargo de la Federación Vecinal de Algeciras a finales del 2009, donde mi propósito fundamental fue el dialogo con los políticos de turno, encontrándome por parte de ellos un alto grado de soberbia y prepotencia.

No optaste le ofrecí una información que me llego para poder recaudar un buen puñado de dinero para la ciudad, en aquella ocasión los personajes que gobernaban no hicieron ni puñetero caso.

Hoy a 01/11/2012 les digo que de haber hecho lo que yo le informe las arcas de nuestro ayuntamiento podría tener un importante foco de ingreso sin tener que a masacrar a los ciudadanos con tanto impuestos.

En mi poder dispongo de sentencia de los tribunales donde se demuestra que el grado de ignorancia por parte de los político, de la LHL, no se preocupan de saber nada, para ser sincero lo tendremos que disculpar ya que estos temas son más de los Secretarios y Tesoreros de los Ayuntamientos por hipotético alto grado de cualificación ya que está preparado para ello,  los políticos están cuatro años sin seguridad de seguir en el cargo, pero si además hacen las cosa mal, en tiempo sele acorta sustancialmente como al parecer le está sucediendo a este nuevo Gobierno local en nuestra ciudad.

Nosotros creemos y  que en la política y la legislación debe de tener por bandera un orden moral para con ello poder solucionar las problemáticas existente frente a la sociedad civil que en definitiva fuimos los que les pusimos en sus cargos, par que ejecutaran nuestra defensa frente a los posible errores de la leyes.

Hecho que desgraciadamente no se está dando como demuestra la ley de hipotecas que tenemos en España que después de 34 de democracia con todos los cambios que las marcas política nos han ofrecido, no sean parado a cambiar esta ley del año 1909, si mal no recuerdo nuestra democracia surge en el 1976, lo que me hace ver que esta ley aun vigente es de épocas pasada. ¿CUAL PODRÁ SER LA RAZÓN POR LA CUAL NUESTROS POLÍTICOS NO LA CAMBIAN? ¿ PODRÍA SER UNA FORMA DE AGRADECIMIENTO POR LOS FAVORES PRESTADOS?

De haberme escuchado estos hombres y mujeres que gobernaron y gobiernan, nuestra ciudad los dineros que podríamos haber metido en las arcas de nuestro ayuntamiento, hubieran sido muy importantes.

No optaste siempre estaré dispuesto a colaborar con ellos, si con mi colaboración se favorece a los ciudadanos.

Quedo a vuestra entera disposición aun siendo sabedor que ustedes no asestaran este ofrecimiento.

Soy sabedor de vuestro pensamiento, como un simple ciudadano puede tener información que nosotros no tenemos. 

Firmado: Rómulo Domínguez León
                                     Presidente de F.A.V.A. NIF 11275013