F.- CIUDAD SOCIAL MENTE HUMANIZADA:
En la ciudad que
queremos deben darse los valores que la hagan más social mente humana. Todas
las políticas deben estar dirigidas a servir a los ciudadanos. POLÍTICAS QUE HAGAN A LAS PERSONAS
MÁS IGUALES EN DERECHO Y DEBERES; donde se cumpla el PRINCIPIO DE IGUALDA DE
OPORTUNIDADES. Donde los ciudadanos sean más LIBRES, SOLIDARIOS, TOLERANTES.
Donde se respeten los
derechos humanos y se combate cualquier tentación de aprovechamientos de los
recursos Públicos.
G.- CIUDAD SOSTENIBLE Y SALUDABLE:
Los nuevos sistemas de
producción no consiguen generar, suficiente EMPLEO, compensar la desigualdad
DISTRIBUCIÓN DEL PARO, ni reducir la insostenibilidad de las ciudades.
La ciudad juega UN PAPEL
MUY IMPORTANTE, ya que es el ámbito en el que se van a desarrollar nuevas
formas de consumo y nuevas actividades económicas y donde es posible
introducción entornos de sonestibídad.
Una Ciudad saludable
requiere condiciones medioambientales que además de no perjudicar la salud,
fomenten el BIENESTAR SOCIAL Y AMBIENTAL, la eliminación de la contaminación
ACÚSTICA Y, ELECTROSTÁTICO, los humos y olores, reduzca y recupere los
desechos, industriales molestas, etc.
O.- ACUERDO CON INSTITUCIONES Y ALGENTES SOCIALES:
La practica vecinal
nos ha hecho conscientes de que una LUCHA REIVINDICATIVA que no vaya acompañada
de alternativas se convierte, en la mayoría de las ocasiones, en
"BATALLAS" estériles.
EN TODA NEGOCIACIÓN LAS AA.VV. DEBEN BUSCAR, EN CADA MOMENTO,
EL MEJOR BENEFICIO PARA SUS CONVECINOS, SIN CONVERTÍ CE EN SU APÉNDICE DE ÑAS ADMINISTRACIONES NI
DESVIRTUAR LOS OBJETIVOS A ALCANZAR.)
P.- AA.VV.: AGENTES ACTIVOS
Las AA.VV. HEMOS DE SER AGENTES DE LA VIDA ACTIVA DE
BARRIOS, DONDE LOS CIUDADANOS APRENDAMOS
A AUTO ORGANIZACIÓN DRAMÁTICAMENTE PARA DECIDIR COMO QUEREMOS VIVIR
NUESTRAS VIDAS. TENEMOS QUE PROTAGONIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOLIDARIA Y
PROGRESISTA DE NUESTROS PUEBLOS CIUDADES.
El barrio es la casa
común de una PLURALIDAD DE CIUDADANOS E INTERESES. Personas con ideas, opciones
y proyectos de vida DIFERENTES Y A MENUDO CONTRAPUESTOS. DEBE ESAS PREMISAS,
QUE TENGAMOS QUE TRABAJAR EN UNA NEGOCIACIÓN Y DIALOGO CONTINUOS.)
EN LA COMISIÓN 3º , SE DEBATIÓ SOBRE LA PLATAFORMA
VECINAL PRIORITARIA (objetivos y propuestas de actuaciones del MOVIMIENTO
VECINAL), que se dividió en lo
siguiente temas:
- LA DEDICACIÓN
EXCLUSIVA DE SUS PROFESIONALES.
- QUE LA PROVISIÓN DEL
SISTEMA SEA MAYORITARIAMENTE PÚBLICA PARA QUE SE GARANTICE LA GRATUIDAD Y, POR
TANTO, LA EQUIDAD DEL SERVICIO.
- QUE SE CREE UN SÓLO
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO PARA EVITAR LA EXPULSIÓN DEL SISTEMA SANITARIO DE
AQUELLAS PERSONAS CUYO TRATAMIENTO PUEDA NO SER RENTABLE.
,
- QUE EL SISTEMA DE
SALUD TENGA COMO OBJETIVOS LA PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, SIEMPRE CON LA
PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.
- LA CREACIÓN DE
CONSEJOS MUNICIPALES DE SALUD, COORDINADO CON TODO EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA
PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN, INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA
SALUD, DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, CONTRA
LAS TOXICÓMANIAS, ETC.
B.- EDUCACIÓN:
REIVINDICAMOS UNOS
NIVELES DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN QUE ROMPAN EL CIRCULO SIN SALIDA DE LA
MARGINALIDAD SOCIO CULTURAL.
PROPONEMOS UNA
EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD DE LOS Ó A LOS 16 AÑOS, CON SU SISTEMA DE IGUALDA DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS
QUE DESEEN ACCEDER A ESTUDIOS SUPERIORES.
IMPULSAR LA
ESCOLARIZACIÓN EN LA RED PÚBLICAS, DE LOS NIÑOS ENTRE LOS 0 Y LOS 5 AÑOS,
MENTALIZANDO A LAS FAMILIAS SOBRE LA
IMPORTANCIA DE ESTA NIVEL DE ESCOLARIZACIÓN VOLUNTARIA PERO BÁSICA EN EL
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
OFERTA PÚBLICA
SUFICIENTE PARA EL TRAMO DE Ó A 3 AÑOS.
PROPICIAR LAS
ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES DEPORTIVAS, CULTURALES, DE OCIO, PARTICIPATIVAS,
SOLIDARIAS Y RENTABILIZACIÓN, AL MÁXIMO, DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES, POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEL
BARRIO, FUERA DEL HORARIA LECTIVO.
RECONOCER LA
IMPORTANCIA DE LAS APAS. Y SU ESFUERZO POR MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y
LA LUCHA POR FRACASO Y ABANDONO ESCOLARES.
EL COMPROMISO DE LAS
AA.VV. EN LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN EL MOVIMIENTO DE LAS APAS.
IMPULSAR LOS PLANES DE
EDUCACIÓN DE ADULTO CON PARTICIPACIÓN DE LAS AA.VV.)
C.- CULTURA:
ES NECESARIO REALIZAR
ACTOR POR LA CULTURA, coordinando a nivel de BARRIOS, ciudades y comunidades
los recurso y actividades realizadas por las administraciones, rentabilizando
las infraestructuras, CONCERTADO SERVICIO Y GARANTIZADO LA MENOR GESTIÓN POR
AA.VV. Y OTRAS ENTIDADES CIUDADES.
EXIGIMOS ESPECIAL
ATENCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, PREVIO
INVENTARIO DE LOS BIENES ARTÍSTICOS. Potencial las fiesta CENTRALES Y DE
BARRIOS. Reclamando la progresiva cesión
de funcionamientos, a la PARTICIPACIÓN POPULAR VECINAL.
PROMOCIONAR EL DEPORTE COMO PARTE IMPORTANTE DE CULTURA,
REFORZANDO TODOS LOS DEPORTE DE BASE Y
DEL MANTENIMIENTO, PARA TODAS LAS EDADES.
REIVINDICAMOS EL USO
DE LAS INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES DE BARRIOS Y SU GESTIÓN.
D.- URBANISMO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE:
En la actualidad, aún
muchos barrios no disponen de los servicios y dotaciones básicos. UNA CIUDAD
PROSPERA Y HABITABLE NECESITA UN URBANISMO CAPAZ DE CONJUGAR LOS INTERESE
VECINALES. Urbanismo lo que configura la estructuras de la ciudad, DELIMITA SU
CRECIMIENTO, prevea LOS DESARROLLO URBANOS DE VIVIENDA, LAS INFRAESTRUCTURAS,
SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO COLECTIVOS.
La política de vivienda, no sólo debe conseguir el espacio
físico donde se pueda vivir, sino que ha de lograr un entorno que permita
condiciones de vida adecuada.
DEMANDAMOS LA
RECUPERACIÓN DE LOS CASCOS ANTIGUOS, CON LA HISTORIA, CON LOS CRITERIOS DE
CONVERSACIÓN Y CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE VIDA.
El trafico y la
movilidad es uno de los más importantes causantes DE LAS PROBLEMAS ECOLÓGICOS
DE LAS CIUDADES . Hay que evitar, en la posible, el uso de vehículo privado
ante la alteración del transporte público.
EXIGIMOS LA
PEATONALIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS Y DE NUESTROS PROPIOS BARRIOS,
apoyamos la promoción DEL TRANSPORTE PÚBLICO, ante el intento de privatizarlo
ALERTARNOS CONTRA LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA DE PEAJES.
EL AGUA ES OTRO DE LOS
GRANDES RECURSO PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADO Y UTILIZADO
COMO MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO, EL MOVIMIENTO VECINAL. DEBERÁ
MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE ÉSTE BIEN PÚBLICO TERMINE GESTIONAD POR EMPRESAS
PRIVADAS.
EL MOVIMIENTO VECINAL
DEBEMOS APOSTAR PARA QUE SE LIBERE SUELO MUNICIPAL Y DESDE ACUERDOS
URBANÍSTICOS, PODER CONSEGUIR LA AUTO CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE PRIMERA
OCUPACIÓN.
E.- APUESTA POR LA PREVENCIÓN SOCIAL:
EN LA MAYORÍA DE LOS
BARRIOS EXISTEN GRUPOS SOCIALES VULNERABLE QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL O
MEDIDAS ESPECIFICA DE DISCRIMINACIÓN POSITIVA. Es necesario debatir las formas
de atender a nivel LOCAL a estos colectivos teniendo en cuenta sus
PECULIARIDADES.
LA AA.VV. APOYAMOS NO
SÓLO POLÍTICAS ASISTENCIALES, SINO AQUELLAS QUE TIENDAN A CONSEGUIR QUE LOS
PROPIOS HABITANTES DE LA ZONAS MARGINADAS SE INTEGREN SOCIAL MENTE.
Asimismo se exige la
adopción de políticas preventivas mediante la coordinación de todos las
instrucciones y la participación de los PROPIOS CIUDADANOS EN AQUELLAS ÁREAS
CON TENDENCIA A LA MARGINALIDAD.)
F.- LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN:
EL
MOVIMIENTO VECINAL DEBE IMPULSAR Y HACER PROPUESTAS QUE HAGAN AFLORAR Y
RESUELVAN LOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANO DE LA MUJER.
EXIGIMOS
POLÍTICAS INTEGRADAS Y DE PREVENCIÓN SOCIAL PARA ATENDER LA DISCRIMINACIÓN QUE
SUFRE EL PUEBLO GITANO. ES ESTE TERRENO CONSIDERAMOS UN DELITO SOCIAL EL MANTENIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE CHABOLISMO E INFRAVIVIENDA QUE SE PRODUCEN
EN MUCHAS CIUDADES Y PUEBLOS.
DESDE
EL MOVIMIENTO VECINAL SE PIENSA QUE LOS INMIGRANTES DEBEN SER TRATADOS COMO
TRABAJADORES EN BUSCA DE EMPLEO. DEBIENDO PACTAR CON CRITERIO SOCIAL, LA
INCORPORACIÓN DE LOS MISMO AL MERCADO DE TRABAJO, COMO GARANTIZARLE UNAS
CONDICIONES DE VIDA DIGNAS; VIVIENDA EN REGUIMEN DE ALQUILE; INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL;
INCORPORACIÓN
A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, CREANDO UN MARCO DE RELACIONES EFECTIVAS POR PARTE
DE LA COMUNIDAD EN LA DECIDAN VIVIR.
DEBEMOS ESTAR AYUDANDO
A QUE PUEDAN ALCANZAR AUXILIO Y TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN A PERSONAS AFECTADA DE
CUALQUIER FORMA DE TOXICO MANÍA.
DEBEMOS TODOS QUE
TOMAR CONCIENCIA QUE ESTE TIPO DE PROBLEMAS SON LOS QUE DESTROZAN LAS
FAMILIAS EN NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES.
EL HONDO CALADO SOCIAL
Y DE DIFÍCIL SOLUCIÓN POR MÉTODOS REPRESIVOS.
DESDE LOS BARRIOS
DEBEMOS POTENCIAL LOS CENTROS DE AYUDA A LOS CIUDADANOS, Y LAS POLÍTICA
PREVENTIVAS Y DE INTEGRACIÓN, QUE ABORDE RACIONALMENTE EL PROBLEMA DE LAS
DROGODEPENDENCIAS.
DEBEMOS EXIGIR
MEDIDAS POLICIALES Y JUDICIALES CONTRA TODO FORMA DE MERCADO DE LA DROGA,
CONSIDERÁNDOLA RESPONSABLE DIRECTA DE LAS TENSIONES GENERALES EN NUESTROS
BARRIOS)
G.- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
EL MOVIMIENTO VECINAL,
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL LLEVAMOS LUCHANDO DESDE LOS INICIOS DE LA DEMOCRACIA,
POR QUE LOS DERECHO FUNDAMENTALES DE TODOS LOS CIUDADANOS Y QUE SE DESARROLLE
LA DEMOCRACIA.
ESTATUTOS COMUNES A
TODAS LAS AA.VV. PARA EVITAR ASÍ ACTUACIONES ANTIDEMOCRATICAS.
LOS PROYECTOS DE LAS
AA.VV. DEBEN SER COMÚN Y PARTICIPACIÓN EN LOS AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES
QUE SE PROPONGAN NUESTROS CRITERIOS COMO: REFERÉNDUM MUNICIPAL; PARTICIPACIÓN EN
LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS Y SERVICIOS
PÚBLICOS, EN LOS PROCESO DE INFORMACIÓN, CONSORCIOS DE TRANSPORTE, PRESENCIA EN
LOS CONSEJOS ECONÓMICA Y SOCIAL, PATRONATO DE VIVIENDA, PERIÓDICOS, RADIOS Y
TELEVISIONES DE TITULARIDAD MUNICIPAL O AUTONÓMICA. Etc.
EN ESTA ÉPOCA SE EXIGIÓ UNA LEY DE ASOCIACIONES. FUE CREADA 1/2002, DE 22 DE MARZO. LEY ORGÁNICA
REGULADORA DEL DERECHO DE ASOCIACIONES. REFRENDADA POR EL JEFE DEL ESTADO EN
PRESENCIA DEL ACTUAL PRESIDENTE DE LA NACIÓN SR. RAJOY BREY. DE ACUERDO CON LOS
CRITERIOS UTILIZADO POR EL MOVIMIENTO VECINAL NACIONAL, TAMBIÉN APOYADA POR LA
UNIÓN EUROPEA.
LAS ORGANIZACIONES VECINALES DEBEMOS AVANZAR PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL.
REIVINDICAR EL ESPACIO POLÍTICO DEL MOVIMIENTO VECIANAL,
TANTO ANTE LOS PODERES PÚBLICOS, COMO ANTE LOS PARTIDOS Y DEMÁS ENTIDADES.)
ANTE LOS ABUSOS
LLEVADO A CABO POR TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS, DURANTE ESTOS 38 AÑOS DE
DEMOCRACIA, ASÍ OBSERVAMOS, TAN SÓLO HAN SERVIDO PARA CREAR IMPUESTOS A LOS
CIUDADANOS, OLVIDANDO OTRAS FORMAS DE RECAUDACIÓN ABALADA POR LA LEY.
UNA IDEA QUE SE PODRIA PONER EN PRACTICA, DEBIERA SURGUIR
UN PARTIDO VECINAL A NIVEL NACIONAL PARA DE VERDAD RESTABLECER LA DEMOCRACIA EN
ESTE PAÍS, DONDE EL PRIMER ARTICULO EXPRESE QUE TODO AQUEL QUE HAGA QUE SE
LLEVE BENEFICIO DEL DINERO PUBLICO SERA METIDO EN PRESIÓN, SIN ESCUSA NI
PRETESTO, CON UNA LEY ORGÁNICA CREADA AL RESPECTO.
H.- RESPUESTA AL PARO:
ABORDAD EL PROBLEMA
REAL DEL DESEMPLEO EN CADA UNO DE NUESTROS BARRIOS. DAR CUENTA A LOS SINDICATOS
DE LA SITUACIÓN REAL. INFORMAR A LAS AUTORIDADES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
CONSTITUIR COMISIONES DE PARADOS, TANTO A NIVEL REIVINDICATIVO,
COMO DE GENERACIÓN DE
NUEVOS PROYECTOS E INICIATIVA LABORAR. ASESORAR Y ORIENTAR A LOS DESEMPLEADOS
JÓVENES, MUJERES Y A LOS DE LARGA DURACIÓN.
FAVORECER LA CREACIÓN
DE OFERTA DE TRABAJO, PONIENDO DE ACUERDO LA OFERTA Y LA DEMANDA. DESARROLLAR
CURSO DE FORMACIÓN QUE SEAN EFECTIVOS, CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y
SINDICATOS, POTENCIAR LA CREACIÓN DE MICRO EMPRESAS DE AUTO EMPLEO, GESTIONANDO
LA CAPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y RECURSOS PARA LAS DIFERENTES MODALIDADES DE
EMPLEOS.
ESTUDIAR LAS
POSIBILIDADES DE YACIMIENTOS DE NUEVAS EMPRESAS, INCORPORANDO LAS SOLUCIONES DE
EMPLEO A LOS COLECTIVOS DE MAYORES DIFICULTADES.)
AL FINALIZAR LA
ASAMBLEA SE APROBARON DOS RESOLUCIONES, LAS CUALES FUERON CON REFERENCIA LAS SIGUIENTE:
PRIMERA RESOLUCIÓN:
-
EL AGUA, ENTENDIENDO
QUE ES UN BIEN ESCASO Y ADEMÁS UN BIEN DE CONSUMO, Y QUE ES OTRO DE LOS GRANDES
RECURSOS PÚBLICOS QUE CORRE EL RIESGO DE SER PRIVATIZADA Y UTILIZADO COMO
MEDIO DE COACCIÓN SOCIAL Y DE LUCRO PRIVADO.
-
POR LO QUE EL MOVIMIENTO VECINAL DEBE ESTAR ATENTO Y LLEGAR A MOVILIZARSE PARA IMPEDIR QUE
TERMINE GESTIONADO POR EMPRESAS PRIVADAS.
SEGUNDA RESOLUCIÓN:
-
RECHAZAR LA PROPUESTA
DEL CONSEJO DE MINISTRO SOBRE LAS SUBVENCIONES APROBADA PARA ANDALUCÍA, POR LOS
GRANDES DESASTRES CAUSADO POR LAS ULTIMAS LLUVIAS.
-
SUBVENCIONES CUYA CUANTÍA QUEDAN MUY POR DEBAJO DE LAS VALORACIONES QUE HAN HECHOS LOS PROPIOS
RESPONSABLE DEL GOBIERNO.
PARA FINALIZAR HACER
UNA VALORACIÓN DE LOS DEBATES PRODUCIDOS EN ESTA ASAMBLEA:
Se aprecia que las
AA.VV., A NIVEL GENERAL, NO SE LIMITAN A LOS CLÁSICOS PROBLEMAS EXISTENTES EN
EL ENTORNO DE SUS BARRIOS.
Se observa QUE LA
EVOLUCIÓN QUE EL MOVIMIENTO VECINAL HE EXPERIMENTADO A LO LARGO DE LOS AÑOS,
PROFUNDIZA DE FORMA QUE, SIN
HABLAR DE PARTIDISMOS CONCRETO, SE INTRODUCE UNA VARIANTE, QUE SE
HABLA DE LAS POLÍTICAS COTIDIANA.
Por lo tanto no hay
que rajarse las vestiduras, cuando en los debates que se vienen desarrollando
en estos encuentros, se trata de los temas tan CANDENTES COMO PUEDAN HACERLO
LOS PROPIOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por qué se demuestra con la práctica que
verdaderamente tenemos que entrar en todos los problemas que afecten a nuestros
convecinos.
ESTOS VALORACIÓN NO
QUEDA CERRADO A LOS QUE LA LEYES PUEDAN DICTAR, ENTENDEMOS QUE SE PODRÁN
INTRODUCIR ELEMENTOS VARIANTES, DEPENDIENDO DE LO QUE CADA CUAL SEPA
INTERPRETAR.
Comentarios añadidos
20 años después por un presidente de Federación y componente de la
Confederación Regional cita en Sevilla, que también se encuentra abandonada por
los gobernantes Andaluces, al parecer no se dan cuenta de los votos que pierden
a no atender a estas organizaciones como dice las leyes, de pena.
Para mí que estoy
todos los días trabajando con los vecinos detecto un gran desaliento en contra
de los Gobernantes actuales tanto a nivel local como Regional, INSISTO DE
PENA, NOS MÁS CIEGO QUE AQUEL QUE NO QUIERE VER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario