Una veintena de alcaldes se subió el sueldo en plena era de recortes en plena crisis.
Gobiernos
del PP ignoran la promesa de Feijóo de contener dedicaciones exclusivas
Archivado
en:
·
Alcaldía
·
Galicia
·
España
·
Política
Feijóo, y a su izquierda, el
alcalde de Celanova, Antonio Mouriño.
Parados, funcionarios o personas dependientes sufrirán de inmediato el
tijeretazo en sus nóminas o prestaciones. Pero el Gobierno de Mariano Rajoy aún
le da vueltas al proyecto para poner topes, en un futuro aún sin fecha, a las
retribuciones de alcaldes y concejales. De momento, hay barra libre en
ayuntamientos y diputaciones para fijar los sueldos públicos de los políticos.
Y muchos no se cortan a la hora de engordarlos pese a la crisis y la
precariedad de las finanzas que gestionan. Ajenos a las oleadas de recortes,
una veintena de alcaldes se subió el sueldo en este primer año de mandato. El
propio o el de sus equipos de gobierno. O ambos.
La austeridad pregonada por
Alberto Núñez Feijóo al patear Galicia para las elecciones locales de 2011 cayó
en saco roto para no pocos alcaldes del PP, que gobierna casi el 70% de los 315
ayuntamientos. Y oídos sordos hicieron muchos, nada más tomar el bastón de
mando, a la petición del presidente ratificada por el programa electoral del PP
de reducir un tercio las dedicaciones exclusivas. En tiempos de crisis, “no es
de recibo no bajarse el sueldo”, prometía entonces Feijóo.
Hace cuatro meses, el regidor de
Avión (Ourense, 2.528 habitantes), Antonio Montero, se puso un salario anual de
37.520 euros netos al dejar su empleo (director de banco) para “sacar adelante
el ayuntamiento”. En ese mismo pleno, aprobó un plan de ajuste para una deuda
de casi 600.000 euros. Anticipó la probabilidad de “verse obligado a reducir
prestaciones a personas dependientes” para pagar ese crédito.
Meses antes, en San Cristovo de
Cea (2.636 vecinos), su homólogo y compañero de filas, José Luis Valladares, se
subió el sueldo un 71,7% al pasar de parcial a exclusiva su dedicación a la
Alcaldía. Alegó que así compensaba la pérdida de su escaño, tras 12 años, en la
Diputación. Cobra 34.004 euros repartidos en 14 pagas (1.800 euros netos).
En la rural localidad coruñesa de
Irixoa (1.502 vecinos), el alcalde, Antonio Deibe, del PP, subió un 14% los
sueldos de su equipo. Ninguno tiene dedicación exclusiva. El regidor compagina
la ganadería con la Alcaldía, por la que cobra, por media jornada, 1.300 euros
mensuales (14 pagas). La nómina del responsable de Hacienda, por cinco horas a
la semana, se disparó un 28% (550 euros, 14 pagas). Y el edil de Obras empezó a
cobrar, por cuatro horas diarias, 700 euros al mes. Deibe rebajó partidas para
fomento de empleo para esta subida salarial de los políticos. Los tres en
nómina del ayuntamiento acaban de renunciar a una paga extra para convertir en
casi mileurista, durante cinco meses, a un parado.
No sólo ocurre en ayuntamientos
pequeños. En Mos (Pontevedra, 14.942 habitantes), la nómina de la alcaldesa,
Nidia Arévalo, del PP, se disparó un 33%. Percibe 48.678 euros anuales. En
2008, antes de hacerse con el bastón de mando gracias a una moción de censura
con tránsfugas, defendía como suficientes tres dedicaciones exclusivas. Tras
lograr hace un año mayoría absoluta, impuso cinco. Su gobierno es ahora un
60,7% más caro (164.000 euros).
Antes de las elecciones, en
Pontedeume (A Coruña, 8.342 habitantes), la oposición obligó al PP, en minoría,
a reducir en 6.000 euros los salarios del gobierno local. Pero tras lograr
mayoría absoluta, el alcalde, Gabriel Torrente, incrementó su sueldo un 26,5%
(43.651 euros brutos al año), y el de su edil de Servicios Sociales un 38,3%
(29.044 euros). Pero redujo a parcial la dedicación de otro concejal, que cobra
9.077 euros.
Más de un 10% se subió el sueldo
José Luis Fondo Aguiar tras su reelección por el PP como alcalde de Ponteceso
(A Coruña, 6.134 vecinos). Con 49.000 euros, es el regidor más caro de la Costa
da Morte y Bergantiños. Los otros siete ediles de su equipo de gobierno también
están en nómina. En total, 200.070 euros anuales en retribuciones. Y nada de
reducirlas para pagar la deuda millonaria a proveedores. Fondo optó por subir,
a final de este mes, los impuestos locales, como la tasa de basura un 25%.
Casi mil euros más que un
conselleiro de la Xunta se puso de salario Antonio Mouriño, alcalde conservador
de Celanova (Ourense, 5.906 habitantes). Cobra al año 63.300 euros brutos y
otros 7.900 en dietas y kilometraje.
Al estrenarse como alcaldes,
muchos redujeron los salarios de sus gobiernos. Pero la cacareada consigna de
Feijóo contra el “despilfarro” que atribuye a los bipartitos quedó pulverizada
en muchos municipios ahora en manos del PP. En Cangas (26.121 habitantes),
conservadores e independientes retiraron los sueldos al entonces gobierno
bipartito de la socialista Clara Millán hasta que el Tribunal Superior se los
devolvió por sentenci. Un año después, José Enrique Sotelo (PP) regresó a la
Alcaldía tras pactar con un independiente. Redujo un 24% el gasto en salarios
de su equipo. Pero subió el suyo un 25%: 46.298 euros anuales (2.500 netos al
mes).
En Arteixo (A Coruña, 30.482
habitantes) o Tui (Pontevedra, 17.236), mantuvieron intactos los salarios de
alcalde Carlos Calvelo (55.834 euros anuales) y Moíses Rodríguez (45.150). Pero
aumentaron los ediles en nómina. Hace unos días, el alcalde de O Carballiño,
Argimiro Marnotes, también del PP, anunció que deja de ser el único con sueldo
público (40.444 euros, como su antecesor socialista). Le puso dedicación
parcial (casi 20.000 euros anuales) a dos ediles. Con la crisis, tienen que
“moverse más” para lograr ayudas, arguyó.
También hay subidas salariales en
gobiernos de PSOE y BNG. En Tomiño (Pontevedra, 13.606 habitantes), la
alcaldesa, la nacionalista Sandra González, se subió un 20% el sueldo (42.000
euros anuales) tras revalidar el cargo con mayoría absoluta. Y otro tanto al
edil de Urbanismo (35.000 euros). En Castro Caldelas (Ourense, 1.533 vecinos),
el gasto en sueldos del equipo del socialista Eladio Osorio se disparó a 68.000
euros al año. Acaba de anunciar que en otoño él y otro edil renunciarán a seguir
cobrando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario