miércoles, 28 de diciembre de 2016

SEGUIMOS COMENTANDO LA ASAMBLEA VECINAL DE 1997

JÓVENES: Los problemas de las/os jóvenes no son diferente a los que se encuentran otros muchos CIUDADANOS  de mayor edad. si es cierto las condiciones de INSERCIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL para nuestros JÓVENES SON BASTANTE MÁS DIFÍCILES QUE LO FUERON para las generaciones anteriores. EL MOVIMIENTO VECINAL RECLAMA PARA LOS/AS JÓVENES LA FORMACIÓN ADECUADA, LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN EMPLEO Y VIVIENDA DIGNOS Y SU ACCESO INMEDIATO A LA DECISIONES EN TODOS LOS NIVELES DE LA SOCIEDAD.   

MAYORES: POR COHERENCIA HISTÓRICA, JUSTICIA SOCIAL Y HERENCIA CULTURAL. Las AA,VV. exigiendo el respeto y la consideración hacia los más MAYORES, RECONOCIMIENTO DE IMPORTANCIA DE SU APORTACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES, EL MOVIMIENTO VECINAL apoya la estabilidad  y mejora del sistema de pensiones ESPAÑOL, PÚBLICO, UNIVERSAL Y SOLIDARIO FRENTE A LOS INTENTOS DE RABAJAR EL GASTO SOCIAL, tratado a los trabajadores al sistema capitalización INDIVIDUAL, REBAJANDO LA APORTACIÓN  DE LAS COTIZACIONES, rebajando las prestaciones o penalizando las JUBILACIONES ANTICIPADAS.

1.9.- COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO:

(El movimiento vecinal, que estructura su participación desde desde la territorialidad, también debe buscar EL ENCUENTRO CON OTROS COLECTIVOS CIUDADANOS. VOLCANDO EN LA EXTENSIÓN DE VALORES COMO EL DE LA SOLIDARIDAD CON AQUELLOS BARRIOS DE NUESTRA PLANETA QUE VIVEN EN CONDICIONES INSOPORTABLES. APOYANDO LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOLIDARIOS Y DURADEROS EN SU DESARROLLO, EFECTIVOS Y SOLIDARIO Siempre en el compromiso asumido con la ciudadanía y con los profundos respeto a las propias identidades culturales de cada pueblo o ciudades. 

2.0.- IMPULSAR LA EUROPA DE LOS CIUDADANOS:

La Constitución Europea aparece como referente inmediato con importante consecuencia en el desarrollo de nuestras COMUNIDADES. Uno de las conclusiones finales es que frente a la EUROPA DE LOS MERCADOS, también se distingue la EUROPA DE LOS CIUDADANOS.
Nos guste o no EUROPA esta ahí, y con ella la posibilidad de reforzar la imagen de una latente voluntad de incidir solidariamente y reducir los desequilibrios tanto territoriales como sociales. Desde nuestro trabajo en los barrios, también, podemos contrarrestar los  efectos perverso de los acuerdos de MASTRICH, INCIDIENDO EN LOS ASPECTOS SOCIALES, en la defensa de los pueblos en la confluencia de intereses entre organismos vecinales y solidarios de resto de EUROPA. Por ultimo, unir el movimiento vecinal EUROPEO, estableciendo una legislación adecuada a la nueva dimensión territorial y social de la UNIÓN EUROPEA. (CARTA EUROPEA DE LOS CIUDADANOS, LEY DE ASOCIACIONISMOS, FONDO DE COMPENSACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, ETC.) Se encuentra entre las tareas que nos corresponde acometer de INMEDIATO.)

Comisión 2ª SE DEBATIÓ EL DOCUMENTO: La Ciudad que queremos, en el que a su vez se dividió en los siguientes temas: 

2.1.- LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL HOY:

En la presente ciudad concurre en forma simultanea, un buen número de conflictos sociales, que derivan en la imposibilidad de encontrar EMPLEO SECTORES  numerosos de las GENERACIONES JÓVENES, O SECTORES COMO LA TERCERA EDAD QUE CRECE ESPECTACULARMENTE Y SIN ESPACIO CULTURAL, UNA VEZ TRANSFORMADAS LA FAMILIA TRADICIONAL. También están los conflictos surgido de los MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN, SECTORES  MARGINALES CONSTITUIDOS POR UNA INMIGRACIÓN PRECARIA Y A MENUDO ILEGAL, enfrentados a una recepción social, económica, jurídica y cultural  hostil por parte de un COMPACTO BLOQUE DE POBLACIÓN, PERMEABLE A REACCIONES  AUTO DEFENSIVAS, cuyas manifestaciones más extremas son el RACISMO Y LA XENOFOBIA. Conjunción de problemas diversos que han calado en nuestros barrios, (forjando INSOLIDARIDAD E INDIVIDUALIDAD EN ALGUNOS SECTORES DE LA POBLACIÓN.)  

No hay comentarios:

Publicar un comentario