lunes, 25 de febrero de 2013

TREINTA Y CINCO AÑOS DE ENCUENTROS Y DESENCUENTRO DE LAS AA,VV, EN ESPAÑA

PARA TODOS LOS CIUDADANOS QUE LE PUEDA INTERESAR

Potenciar y fortalecer las estructuras organizativas:

El Movimiento Vecinal está en alza y en un buen momento de dar un salto adelante. A pesar de esta afirmación, y sin caer en un triunfalismo exagerado, debemos potenciar y fortalecer las estructuras organizativas desde:

1. Las AA.VV. hemos de trabajar siempre al servicio de los ciudadanos, tenemos que recuperar el protagonismo que se tuvo en la lucha contra la DICTADURA, hoy ese protagonismo lo debemos adquirir en la construcción de la Sociedad Democrática.

2. Las AA.VV. se han distinguido desde sus comienzos por ofrecer un servicios permanente de asesoramiento e información.

3.  Debemos plantearnos una reorganización asociativa, quizá hay que buscar el refuerzo de personas o colectivos que empujen y ofrezcan perspectiva renovadoras, trabajar para la ampliación del movimiento vecinal, buscar una posible autonomía económica.

4.  Es necesario aprovechar la riquísima experiencia que existe en nuestra estructura social, con el desarrollo de la coordinación y la comunicación entre todos y cada uno de nosotros, para extender esa experiencia que nos haría ampliar nuestra base social. ¿DEBEN USTEDES SABER EL TEMOR QUE NOS TIENEN ESTOS HOMBRE Y MUJERES QUE SE DEDICAN A LA POLÍTICA EN TODOS LOS ENTES DE LOS GOBIERNOS DE NUESTRO PAÍS? 

5.  Para lograr una buena marcha del Movimiento Vecinal, una tarea importante es conseguir un buen equipo de dirección sobre la base de responsabilidades individuales. Necesitamos compañeros y compañeras que emprendan y elaboren por si solos y sean buen reflejo de la realidad de su barrio, pueblo, etc. Es importante atrevernos a implantar por la vía de hechos las incompatibilidades.
Mejorar el aparato técnico y administrativo supondría poder prestar un apoyo muy importante desde CAVE y CAVA a las estructuras asociativas y  federaciones y de éstas a los ciudadanos.
Debemos dotarnos todos de la misma marca Asociaciones de Vecinos.
Dar a conocer nuestras ideas y actuaciones.
Las AA.VV., como organizaciones de ciudadanos deben tender a que sus socios y toda la ciudadanía en general conozca lo que defendemos y las actividades que desarrollamos. Para General de Información en que se busque:

  • Una mayor presencia en los medios de comunicación.
  • Un mayor aprovechamiento de los medios propios.
  • Mayor coordinación en materia informativa.
  • Intercambiar información de todas las actividades que se desarrollan en las AA.VV., confederaciones y federaciones 

 TAREAS A DESARROLLAR PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS CIUDADANOS

Para ayudar a que la sociedad mejores y que los ciudadanos logren la calidad de vida por la que apostamos , las AA.VV., y la dirección de la CAVE y CAVA, entendiendo esta como el conjunto del Movimiento Vecinal impulsaremos: 
-  Participación, para lograr que los ciudadanos participen en las AA.VV.. Que se dinamicen la vida local y que no se la participación, como una CONCESIÓN GRACIOSA DEL ALCALDE DE TURNO,  sino como un derecho básico contemplados en las leyes. Es por ello que reivindicamos una Ley de Participación Ciudadana.
           
           - URBANISMO Y VIVIENDA, el año 1993 comenzó con la remisión al Parlamento 
del proyecto de ley Arrendamiento Urbanos, Proyecto polémico. La CAVE y 
La CAVA, desarrolló una propuesta de modificación que se discutió con los 
grupos parlamentarios, pues se pensaba que una nueva Ley siempre sería mejor
que lo que había, y no se perdería la oportunidad de cumplir los objetivos del Plan
de vivienda 92. Otro proyecto de  ley que no termina de ver la luz es el que
 corresponde a la Ley de Garantías de la Edificación.

- ECOLOGÍA, este tema para por el desarrollo de programas relacionados con el medio
ambiente, por parte de la administraciones  públicas, con la participación y colaboración
de las entidades ciudadanas, para  que estos tengan consecuencias positivas, en base a la
concienciación  ciudadana.

- CULTURA, como expresión de muchas facetas de la vida.

- ENSEÑANZA, desde  la necesidad de la educación permanente sin cada vez
que cambie el gobierno se actué sobre ella provocando cambios innecesario y
perjudicando  a todos los estudiante del país, "ESTE TEMA DEBIERA SER
TRATADO CON MÁS CONCIENCIA SOCIAL POR TODAS LAS PARTE
  SIN JUGAR MÁS CON ELLOS. ¿Podría ser que a estos políticos no les                            interesas que el pueblo salga de la incultura?

- ACCIÓN SOCIAL, dentro de su complejidad y amplitud  tratar la pobreza-marginación,
la drogodependencia y la inmigración.

- SALUD,  para las AA.VV., es una cuestión de atención prioritaria, tanto por lo que
tiene de bien colectivo como de elemento redistribuido en la sociedad, siempre desde
la prevención y educación, dentro de las competencias públicas.

- JUVENTUD,  dando y pidiendo apoyo a las Administraciones que correspondan para
que los jóvenes del Estado Español puedan asociarse y participar y defender sus derechos
como ciudadanos. Desarrollar la asociación JOMOVE (jóvenes del Movimiento Vecinal)
y la Vocalía de  jóvenes de CAVE,  CAVA y las federaciones a nivel nacional. Elaborando
 proyectos.

- MUJER,  desde los objetivos y acciones de la Mujer  en el Movimiento Vecinal, celebradas
debiéramos ser más integradores de estas colectividades dentro de nuestras organizaciones
de toda España, colaborando con ellas ampliando sus conocimiento en los temas legales y
de participación ciudadanas.

- TRANSPORTE,  Trabajar en los apartados de servicios de RENFE, el transporte en las
grandes ciudades, en el transporte público de cercanías, debemos lograr el mapa negro
viario de todo el territorio nacional.

- CONSUMO, integrarse en las grandes confederaciones con UCE y CECU.

ELABORACIÓN DE PLANES DE TRABAJO PRIORITARIOS

Estos planes de trabajos se presentaran como objetivos general y una metodología que nos permitan avanzar en la cohesión  


No hay comentarios:

Publicar un comentario