miércoles, 7 de diciembre de 2011

LAS SEÑAS DE ENTIDAD DE LAS ASOCIACIONES VECINALES ¿Un ejemplo sobre los rasgos que identifican a nuestras asociaciones?

DEBEMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO COMO OBJETIVO Y REFLEXIONAR COLECTIVAMENTE SOBRE QUE Y COMO SON NUESTRAS ASOCIACIONES, QUÉ CARACTERÍSTICA LAS DEFINES.

  • QUIÉNES SOMOS:  ¿Cuantas personas formamos la asociación? ¿Cuanto/as de ello/as PARTICIPAMOS REGULARMENTE EN TAREAS ORGANIZATIVAS, son miembros ACTIVOS? ¿Como nos organizamos? ¿QUE FORMA DE PARTICIPACIÓN EXISTE EN NUESTRA ASOCIACIÓN?
  • PARA QUIÉN TRABAJAMOS:  ¿Quienes son los/as destinatarios/as principales de nuestros trabajo asociativo? ¿Priorizamos a algunos/as de ellos/as especialmente?
  • PARA QUÉ TRABAJAMOS: ¿Qué objetivos tenemos, cuales son los principales resultado concretos que queremos conseguir con nuestra acción.
  • QUÉ HACEMOS: ¿Qué formas de acción empleamos para alcanzar nuestros objetivos? ¿Cuáles son los principales tipos de actividades que realizan?
  • CON QUÉ MEDIOS:  Cuales son los principales medios de que disponemos en nuestra asociación  para organizarnos y desarrollar nuestra actividades? ¿De donde proceden esos recursos?
  • EN RELACIÓN CON QUIEN: ¿COOPERACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, EMPRESAS, ETC., de nuestro entorno? ¿Con qué otros colectivos, entidades, actores sociales, etc. estamos en contacto? ¿De qué plataformas, coordinadoras, federaciones etc. formamos parte? Si la sesión de AUTOFORMACIÓN es con miembros de distintas ASOCIACIONES VECINALES, cada uno/a de ellos/as deberá reflejar, de forma breve y sistemática, en una cartulina (DIVIDIDA EN TRES PARTES, correspondientes a cada una de las preguntas) para contesta estas pregunta con tan solo quince 15 minuto debería ser suficiente.
luego, las cartulinas se pegarán en la pared, y cada participante dispondrá de 3 minutos para presenta sus respuestas.

Al cabo de las presentaciones, abriremos un coloquio para comentar los rasgos comunes que existen entre las diferentes ASOCIACIONES y haremos y aremos una cartulina en la que queden reflejadas esas condiciones. 

Si la sesión de AUTOFORMACIÓN se realizan con miembros de la misma ASOCIACIÓN, PEGAREMOS UNA CARTULINA EN LA PARED CON LOS 6 PREGUNTAS Y CADA PARTICIPANTE LAS RESPONDERÁ,  durante 10 a 15 minutos, mediante notas adhesivas (POST-IT), pegándolas en el lugar correspondiente.

Al cabo del tiempo, se leerán las tarjetas de cada apartado, reflejando la síntesis de las respuestas en el lugar correspondiente.  

Una vez completadas las preguntas, abrimos un coloquio para valorar: 
- SI TENEMOS (O NO) UNA VISIÓN COMÚN DE LA REALIDAD DE NUESTRAS ASOCIACIONES.
- SI ESA REALIDAD ES COHERENTE, SI LOS DISTINTOS APARTADOS GUARDAN RELACIÓN ENTRE SÍ O SE CONTRADICEN. 

POR EJEMPLO: ¿TIENE RELACIÓN LO QUE HACEMOS CON LOS OBJETIVOS QUE QUEREMOS  CONSEGUIR? ¿ TIENE RELACIÓN LO QUE HACEMOS CON LAS NECESIDADES E INTERESES DE  LAS PERSONAS A LAS QUE DIRIGIMOS NUESTRA ACCIÓN, ETC.


                                   Firmado: Rómulo Domínguez León
                                                   Presidente de F.A.V.AL-YAZIRAT.


No hay comentarios:

Publicar un comentario