viernes, 23 de octubre de 2015

PROYECTO DE LA LEY DE AGUAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Aspecto esenciales de su génesis, tramitación y contenido

"Mejora de la vida de los andaluces y andaluzas, mediante la protección de la naturaleza y el medio ambiente, la adecuada gestión del agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución" (art.10.3.7º del Estatuto de Autonomia)

"los poderes públicos de Andalucía protegeán el ciclo integral del agua, y promoverán su uso sostenible, eficiente y responsable de acuerdo con el interés general" (art.197.3 del Estatuto de Autonomía)

PROYECTO DE LEY DE AGUAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

UN TEXTO NACIDODEL DIALOGO Y EL CONSENSO

EL ACUERDO ANDALUZ POR EL AGUA. UN COMPROMISO DE TODOS

  • Contribuyó a conseguir el consenso sobre el agua propuesto por el Presidente de la Junta de Andalucía en su discurso de investidura en Abril de 2008 y dio cumplimiento a la Resolución del Parlamento Andaluz de 14 de mayo de 2008 adoptada tras el primer debate de la legislatura en Pleno que se dedicó al agua.
  • El Consejo Andaluz del Agua aprobó por unanimidad en su reunión del 5 de diciembre de 2008 y lo refrendó en presencia del Presidente de la Junta de Andalucía en febrero de 2009
  • Significó un amplio di¡onsenso social para transformar la mera gestión del agua como recurso económico, en una gestión estratégico del agua que optimice la capacidad para generar bienstar y riqueza para Andalucía.
  • implicó asumir una nueva ética, que tiene sus pilares en los conceptos de sostenibilidad, garantía, responsabilidad y solidaridad. 
PROYECTO DE LEY DE AGUAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
UN TEXTO NACIDO DEL DIALOGO Y EL CONSENSO
EL TEXTO DEL PROYECTO RECOGE EL CONTENIDO DEL ACUERDO ANDALUZ POR EL AGUA
  •  EL CONSENSO ALCANZADO CON EL ACUERDO ANDALUZ POR EL AGUA HA TENIDO CONTENUIDAD EN LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY
  • DE LAS CASI 1.300 ALEGACIONES PRESENTADAS SE HAN RECOGIDO TOTAL O PARCIALMENTE MÁS DEL 80 %
  • SE HA MATENIDO MÁS DE 40 REUNIONES CON ORGANIZACIÓN Y ASOCIACIONES REPRESENTATIVA DE TODOS LOS SECTORES SOCIALES   
  • TANTO EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMO EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA EMITIERON INFORMES FAVORABLES POR UNANIMIDAD, INCORPORANDO EL TEXTO DEL PROYECTO TODAS SUS OBSERVACIONES, Y VALORES MUY POSITIVAMENTE LA AMPLITURD DE LOS TRÁMITES, AUDIENCIA Y ALEGACIONES LLEVADOS A CABO.                   
Proyecto de la Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucia 
UNA LEY NECESARIA
 
  • Porque todas las andaluzas y andaluces tienen DERECHO al agua en cantidad y calidad suficiente como ELEMENTO BÁSICO DE SU CALIDAD DE VIDA
  • Porque el agua es un Bien común fragil y finito que precisa ser gastionado de forma que permita la mayor creación de riqueza para Andalucía.
  • Porque sólo la conservación y mejora del agua y del ecosistema acuático es GARANTÍA DE UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL SOSTENIBLE.
  • Porque contribuye a SATISFACER EL DERECHO de los andaluces y andaluzas a disfrutar de un medio ambiente adecuado así como el deber de CONSERVALO, mediante la utilización racional del agua, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva (art 45 Constitucion Española)
PROYECTO DE LEY DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
UNA LEY OPORTUNA
  •  Porque desde el 1 de enero de 2009, con  la transferencia del Guadalquivir, asumimos LAS COMPETENCIA  PLENA sobre todas las cuencas que discurren por Andalucia.
  • Porque desarrollamos las COMPETENCIAS que el ESTATUTO DE AUTONOMÍA atribuye a nuestra Comunidad en relación con el agua, para ADAPTAR SUS GESTIÓN A LAS NECESISDADES CONCRETAS DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE SIGLO XXI.
  • Porque sólo la GESTIÓN PÚBLICA DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA GARANTIZA LA EQUIDAD PARA TODOS LOS CIUDADANOS.
Proyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
ASPECTO MÁS SIGNIFICATIVOS (1)
 
  • EL PROYECTO DE LEY BASA SU CONTENIDO EN LOS CINCO VECTORES QUE ORIENTO EL PACTO ANDALUZ POR EL AGUA:
 
- Una gestióncomprometida con las generaciones futuras, que implica alcanzar los abjetivos europeos sobre buen estado ecológico de las masas de agua que conforman el ciclo integral.
 
- La garantía del Agua como ELEMENTO VITAL PARA LAS PERSONAS y la ordenación de los usoa productivos, PARA LA CREACIÓN DE RIQUEZA.

-La gestión del agua de una forma integrada, considerando la totalidad de las integran su ciclo natural.
 
- Una gestión pública del agua basada en la CALIDAD DEL SERVICO que se presta a los ciudadanos, con compromisos explicitos y las decidida participación de LOS GRUPOS DE INTERÉS.
 
- Un soporte financiero suficiente para recuperar, en la medida de las capacidades económicas, los costes de la gestión del agua, incluidos los costes ambientales, los costes de la gestión del agua, incluidos los costes ambientales, y al tiempo incentive un uso responsable.

Proyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
ASPECTO MÁS SIGNIFICATIVOS (2)
  • EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY CONSTA DE UNA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, 111 ARTÍCULOS DISTRIBUIDOS EN 9 TÑTULOS 12 DISPOSICIONES ADICIONALES; 9 DISPOSICIÓNES TRANSITORIAS; 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA; 9 DISPOSICIONES FINALES; Y DOS ANEXOS:
  • TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
  • T´TULO I. Administración del Agua en Andalucía
  • TÍTULO II. Participación pública y derecho a la información
  • TÍTULO III. La Planificación Hidrologica
  • TÍTULO IV. infranestructuras hidráulicas
  • TÍTULO V. Comunidades de Usuarios de Masas de Agua Subterránea
  • TÍTULO VI. Dominio Público Hidráulico
  • TÍTULO VII. Prevención de efectos por fenómenos extremos
  • TÍTULO VIII. Régimen económico-financiero
  • TÍTULO IX. Disciplina en materia de agua.

Proyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
ASPECTO MÁS SIGNIFICATIVOS (3)
  •  La finalidad última de la Ley es GARANTIZAR LAS NECESIDADES BÁSICAS de uso de agua a la POBLACIÓN Y HACER COMPATIBLE EL DESARROLLO económico y social de Andalucía con el BUEN ESTADO DE LOS ACOSISTEMAS ACUÁTICO Y TERRESTRES
  • Establecer el marco general de DERCHOS Y OBLIGACIONES  para todos los usuarios del agua, estableciendo la RESPONSABILIDAD de todos los usuarios en USO EFICIENTE del recurso.
  • Garantiza el pricipio de UNIDAD DE CUENCA y la gestión integral de la misma.
  • Recoge los principios básicos de PARTICIPACIÓN en todos los ámbitos de gestión del agua, abriendo al CONJUNTO DE LA SOCIEDAD la participación en la gestión del agua, posibilintado a todos los usuarios, a través de sus representantes, estar presentes en los ÓRGANOS COLEGIADOS DE GESTIÓN Y COOEDINACIÓN.
 
Proyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
ASPECTO MÁS SIGNIFICATIVOS (4)
  • FLEXIBILIZA EL RÉGIMEN CONCESIONAL, con la finalidad de dar cabida a nuevos usos, EQUIPARANDO TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, siendo los criterios de mayor valor añadido, mayor empleo y mayor cohesión territorial los que establecerán la priotidad en cada caso.
  • Establece un riguroso régimen de REVISIÓN DE LAS CONCESIONES.
  • acotas, como regla general, a 20 AÑOS el plazo máximo para las NUEVAS CONCESIONES, para adecuarse a una Sociedad cuyos cambios son cada vez más rápidos y profundos.
  • Recoge con extensión determinaciónes sobre riesgos extramos de INUNDACIÓN Y SEGUÍA, regulado los instrumentos de prevención y, en consonancia con las previsiones de la Directiva Comunitaria de 2007 sobre inundaciones, establece la obligatoriedad de confeccionar mapas de peligrosidad y planes de gastión para las zonas de riego.
Proyecto de Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía
ASPECTO MÁS SIGNIFICATIVOS (5)