jueves, 6 de agosto de 2015

RESUMEN DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO VECINAL CELEBRADA EN CÓRDONA LOS DÍAS 14,15 y 16 DE MARZO DE 1997. CUANTAS VERDADES EXISTIAN

RESUMEN DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO VECINAL CELEBRADA EN CÓRDONA LOS DÍAS 14,15 y 16 DE MARZO DE 1997

Para empezar se hace un recordatorio, desde que en 1960, surge un movimiento social urbano, y da lugar a las AA.VV., que fue extrendiéndose por todo el territoeio del Estado. Y que durante treinta años se ha superado numerosa pruebas y se ha demostrado nuestros caracter unitario e independiemte de cualquier voluntad política.
De hecho la España de hoy es bien diferentes a la de hace una década. Estamos en un País con una democracia consolidada, con nuevos sectores económico-financiero emergentes, y en un proceso imparable de integración en la Unión Europea. Pero Junto a ello surgen cada día marginaciones muevas, que se suman a las ya endémicas, en lo económico, en lo cultural, en lo participativo, y que afectan a amplios sector de la sociedad.
Además, hay un cierto, pero real, desengaño participativo; y hay una renovada fascinación por el consumismo, por la OSTENTACIÓN, por el exito individual. Se advierte un deterioro de la ÉTICA, una desvalorización de la POLÍTICA,  y tensiones ENTRE PARTIDOS Y ASOCIACIONES. 
De hecho se observa en la Comisiónes de trabajo que, se organizan, fueron tres y se dividieron de la siguiente forma.

Comisión nº 1.- LA CIUDADANÍA HOY Y RETOS DEL MOVIMIENTO VECINAL.
           
           Comisión nº  2.- LA CIUDAD QUE QUEREMOS.
           
           Comisión nº  3.- LATAFORMA VECINAL PRIORITARIA.

(Para no hacer muy exte nso el presente resumen, se hará una síntesis de los apartados debatidos en cada Comisión y una valoración final de los mismos.)

En la comisión nº 1, se debatío extensamente los dos documentos que se presentaron, los cuales, a su vez, se dividieron en los siguientes apartados:

1.1.- DERECHOS CIUDADANOS Y DEFÍCIT DEMOCRÁTICO:

(Como protagonistas de la democracia participativa, le corresponde al MOVIMIENTO VECINAL EJERCER Y PROFUNDIZAR EN EL CONCEPTO DE CIUDADANIA HOY: extender la democrácia, realizando una opción clara por la participación, articilado a los ciudadanos para que sean capaces de plasmar en un proyecto común sus demandas y aspiraciones .)

1.2.- DEFENSA DEL ESTADO DEL BIENESTAR:

(La crisis del estado del Bienestar concede un protagonismo singular y creciente AL MOVIMIENTO VECIANAL, quien se plantea defenser, desde una perpectiva PROGRESISTA, SOLIDARIA Y EQUITATIVA Y COMO GARANTE DE LA COHESIÓN Y ARTICULACIÓN SOCIAL, loa logros alcanzados poe el INCIPIENTE ESTADO DEL BIENESTAR EN NUESTRO PAÍS: LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA, LA CULTURA O LOS TRANSPORTE. Desde tal perpectiva y teniendo en cuenta, además, criterios de equilibro territorial y del apoyo a los MÁS DÉBILES, el MOVIMIENTO VECINAL se plantea realizar una defensa decididad de lo público, en contra de la ofensiva qie se trasmite desde la odeologia NEOLIBERAR EN ALZA.)

1.3.- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y ARTICULACIÓN DE LOS CIUDADANOS:

(Ante la actual situación, el MOVIMIENTO VECINAL NACIONAL., defiende que los ciudadanos deben ser protagonista de las instituciones, de los partidos y de las entidades sociales y entiende que es preciso reinventar la forma de gestiónar la ciudad sobre la base de un examen de complejidad y su posibilidades. El derecho a la ciudad se basa en que ésta es obra de sus gentes, de sus trabajos y de sus iluciones. Las políticas requieren más PROXIMIDAD A LOS CIUDADANOS, ello supone revalorización de la PARTICIPACIÓN ACTIVA.) Como pretende que hagais nuestro presidente de la Nación, cuanta razon tiene usted Sr. Rajoy.

1.4.- EN RETOS DEL MOVIMIENTO VECINAL-ARTICULAR LO GLOBAL Y LO LOCAL:

(Cada día que pasa, los ciudadanos, de ven afectados en todos los aspecto de su vida cotidiana por los acelerados procesos de CAMBIO SOCIAL, POLÍCOS, ECONÓMICO, CULTURAL y TECNOLOGICO. Solo mediante la construción de cominidades locales fuertes, los ciudadanos podrán soportar las consecuencias de dichos cambios. En este sentido el MOVIMIENTO VECINAL debe presionar a las administraciones para que se IMPLIQUEN EN ESTA IDEA DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DESARROLLÁNDO Y PROMOVIENDOLA, ÑEGISLANDO, FINACIANDO, VIGILANDO SU CUMPLIMIENTO Y REFORZANDO DE ESTA MANERA EL PODER DE LAS COMUNIDADES LOCALES.)

1.4.2.- DESARROLLO SOSTENIBLE.

(El uso de los recursos naturales no pueda se analizado desde la perpectiva del interés económico o del proyecto que ocasionan al usuario.Siendo necesario analizarlo desde la perspectiva de la integración de esos recurso y en los coste sociales que puedan ocasionar los daños al medioambiente. la cuestión radica en cómo explotar la naturaleza con mayor beneficio para la humanidad en crecimiento, sin perder la oportunidades de desarrollo futuro. Es por lo que el MOVIMIENTO VECINAL SE PLANTEA LA DEFENSA DEL AGUA COMO BIEN ESCASO: la redución de los residuos solidos urbanos y su recuperación; la disminución del uso del ccoche, la negativa a la instalación de incineradoras, de normativas contra la contaminacón acústica, de la retirada de las redes de alta tensión y la búsqueda de fuentes de ENERGIA ALTERNATIVAS.)

1.5.- EMPLEO Y CONSUMO:

(El paro es un gran generador de excluxión y crisis social, evidencia qie podemos observarla en nuestros barrios. El paro constituye uno de los problemas principales a resolver, ya que de ello dependae el factor básico de la integridad social. EL MOVIMIENTO VECINAL debe realizar un gran esfuerzo para encontrar soluciones a las demandas y problematica de los ciudadanos. En 1º lugar apoyando las reivincaciones de los sindicatos. 2º lugar favoreciendo las labores de INFORMACIÓN OCUPACIONAL Y DE CREACIÓN AUTOESTIMA ENTRE LOS DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN. 3º LUGAR, Y DE CREACIÓN CONSCIENTE DE SUS LIMITACIONES, FAVORECIENDO EL AUTOEMPLEO Y DESARROLLANDO EMPRESAS DE CARÁCTER SOCIAL que incidan en los llamados yacimientos de empleos que propone la Unión Europea (atención a la 3º edad, trabajo social con niños, defensa meioambiental, cuidado del entorno urbano y la calidad de vida, etc.)

1.6.- LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL:

(Los procesos de dualización social contemporáneos presentan la paradojo de que, mientras crece la prosperidad en algunos sectores de la población, a otros parece restringirseles el área de la ciudadania. No solo es la falta de recursos, también es, la falta de participación en el mercado de trabajo, y la incapacidad para acceder a otros bienes básicos como LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA, LA SANIDAD, ETC. Aunque pasaron los tiempos en que el MOVIMIENTO CIUDADANO tuvo como prinsipal misión ser el instrumento de protesta de los sectores marginales  de nuestra grandes ciudades, la lucha contra la forma, nueva o no, de discriminación social debe seguir siendo uno de los ejes de actuación permanente del mismo. Es por lo que AA.VV. realirmamos nuestro carácter social y solidario frente a toda forma de exclusión o de marginalidad, articulando la movilización de los ciudadania por aquellos que no hayan conseguido unos mínimos cívicos de calidad de vida, por aquellas personas marginadas por el mercado y/o la sociedad hasta que tengan pleno derechos.)

1.7.- PROBLEMAS DE SECTORES POBLACIONALES ESPECIFICOS:

(La AA.VV. consideran básico en su actuaciones el identificar las necesidades generales de los ciudadanos para convertise en un instrumentos útil para todos los vecinos/as. Pero hay que descatar la importancia de identificar los problemas de algunos de los sectores especificos sobre los que volcar su trabajo en el Barrio:

MUJERES: En nuestros Barrios son miles de mujeres que apoyan activamente al MOVIMIENTO VECINAL.. Básicamente la que impulsan el MOVIMIENTO CILTURAL DE BASE, pero también las primeras que encabezan la lichas reivindicativas y las exisgencia en los ótganos directivos vecinales. La reivindicación de la mujer  debe estar presente en todos los ámbitos de la preocupaciones vecinal como una realidad integral y no sólo como una discriminación positiva. Codo a Codo, mujeres y hombres, estamos llamandos a construir unos barrios llenos de dignidad y alejados de todas forma de discriminación.

JOVENES: Los problemas de los/as jóvenes no son baladis ni diferentes a los que se encuentran otros muchos ciudadanos de mayor edad. Si es cierto que las condiciones de inserción  social y profecional para nuestros jovenes son bastante más dificiles que lo fueron para la generación anterior. EL MOVIMIENTO VECINAL. relama para los/as jóvenes la formación adecuada, la pocibilidad de acceder a un empleo  y vivienda dignos  y su acceso inmediato a las desiciones en todos los niveles de la sociedad.

MAYORES: Por coheción historica, justicia social y herencia culturar, las AA.VV. exigismos el respeto y la cosideraciones hacia los más mayores, reconociendo la IMPORTANCIA DE SU APORTACIÓN DE NUESTROS BARRIOS Y CIUDADES. EL MOVIMIENTO VECINAL. apoya la estabilidad y mejora del sistema de pensiones español, público, universal y solidario frente a los intentos de rebajar el gasto social, trasladando a los trabajadores al sistema de capatalización individual, rebajando la aportación de la cotixaciónes, recordando las prestaciones o penalizando las jubilización anticipada.

1.8.- COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO:  
(EL MOVIMIENTO VECIANL, que estructura su participación desde el territorialidad, también debe buscar el encuentro con otros colectivos ciudadanos, volacndose en la extensión de valores como el de la sociedad con aquellos barrios de nuestro planeta que viven en condiciones insoportables. Apoyado la realización de programas sólido y duraderos en su desarrollo, efectivo y solidario, siempre en el compromiso asumido con la ciudadanía y con profundo respeto a las propias identidades culturales de cada pueblo.

1.9.- IMPULSAR LA EUROPA DE LOS CIUDADANOS Y DE LOS PUEBLOS:
(La construcción eiropea aparece como refernte inmediato con IMPORTANTES CONSECUENCIAS EN EL DESARROLLO DE NUESTRAS COMUNIDADES. Una de las conclusiones finales es que frente a la Europa de los mercados, también se distingue la Europa de los Ciudadanos y los pueblos.
Nos guste o no Europa está ahí, y con ello la posibilidad de reforzar la imagen de una aldea globar, con intereses comunes y una latente voluntad de incidir solidariamente y reducir los desequilibrios tanto territoriales como sociales. Desde nuestro trabajo en elos barrios, también , podemos contrarrestar los efectos perversos de los acuerdos de Maastrich, incidiendo en los aspectos sociales, en la defensa DE LO PÚBLICO EN LA CONFLUENCIA  DE INTERESE ENTRE ORGANIZACIONES VECINALES Y SOLIDARIA DEL RESTO DE EUROPA. Por último, unir el MOVIMIENTO VECIANAL EUROPEO, ESTABLECIENDO UNA LEGISLACIÓN ADECUADA a la nueva dimension territorial y social de la Unión EUROPEA (Carta Europea de los ciudadanos, Ley de Asociaciones, fondo de Compensación a los movimientos sociales, etc.) Se encuentra entre las tareas que nos corresponde acometer de inmediato.)

En la Comisión nº 2 se dwbatio el documento llamdo: LA CIUDAD QUE QUEREMOS, en el que a su vez se dividió en los siguientes temas:

2.1.- LA CIUDAD POSINDUCTRAL HOY:
A) Conflisto en la ciudad:
(En la presente ciudad concurren en forma simultánea, un buen número de conflictos sociales, que deriban en la imposibilidad de encontrar empleo sectores numerosos de las generaciones jóvenes, o sectores como la tercera edad que crece espactacularmente y sin espacio cultural propio, una vez transformada la familia tradicional. También están los conflistos surgidos de los movimientos de población, sectores marginales constituidos  por una inmigración precaria y a menudo ilegal, enfrentados a una recepción social, económico, juridico y cultural hostil por parte de un compacto bloque de población, permeable a reacciones autodefensivas, cuyas manifestaciónes más extremas son el racismo y la xenofobia. Conjunción de problemas diversos que han calado en nuestros barrios, forjando INSOLIDARIDAD e indidualismo en algunos sectores de la población.)

B) Crisis social urbano:
(Junto a segmentos y espacios sociales de nuestras ciudades que resultaron "vencedores" en los procesos de recorvensión y cambio. otros se hallan inmersos o están bordeando la crisis social, la exclusión por desempleo crónico y/o subempleo en amplias capas de población, especialmente mujeres, jóvenes y parados de larga duración; la desesperanza poe la carestía de la vivienda, el fenomeno de las drogodependencias que llenan los bolsillos de las mafias e instauran la desconfianza y el miendo a nuestros semejantes destrozando la salud y marginación a millares de personas, son algunos ejemplos claros).


martes, 4 de agosto de 2015

TEMAS PENDIENTE EN LA CIUDAD DE ALGECIRAS POR EL ALCALDE.

Excmo. Sr. Alcalde. Don. Ignacio Landaluce Calleja y Diputado de la Nación adscrito al Ministerio de Justicia.

Soy un ciudadano de la ciudad de Algeciras, ciudad a la que usted preside. Mi  nombre es Rómulo Domínguez León 31.811074 G y presidente de la organización vecinal federada F.A.V.AL-YACIRAT  componente de la  confederada de Cádiz y Sevilla, También soy  vocal en la confederación de Cádiz en el tema de Bienestar  Social.

Usted lleva en política local y Nacional muchos años y me costa que usted es conocedor de todos los acontecimientos  existente desde tiempo hace mucho tiempo  en nuestra ciudad. Quiero recordar que en su toma de posición en su primera etapa como alcalde de nuestra ciudad, prometió usted gobernar para todos los algecireños, y que haría usted una obra faraónica, en los cuatro años anteriores su cumplimiento deja mucho que desea, es cierto que según todas su preocupación sea basado en intentar resolver el tema económico que según información, no sé si  interesada o no sea bajado mucho en estos cuatro años. Siendo prácticamente la misma, cuatro años después, a nivel social desearía saber de su propia mano como fue gestionado estos años la ciudad, ya que desteto una falta de información total.

Me da mucha pena tener que decir estos, si sondeara usted a la ciudadanía, no solo a sus afines sino a todos los que usted se atreva a preguntar ya que según toda la información goza usted de buena imagen entre los ciudadanos, siempre será mejor que la que le dan algunas personas de su cuerda, que nunca le dirán lo que usted no quiera escuchar.  Le quisiera recordar una cosa si los otros grupos lograran comprar a uno de los suyos pasaría usted a la oposición. Creo que es posible de que esto pueda suceder, los dineros son los dineros y debiera usted tenerle en cuenta, en alguna ocasión, ya sucedió algo parecido en etapas pasadas.

Deseo decirle que lo que se promete se debe intentar cumplir y si no se pudiera es mejor dar la explicación que dar la respuesta por callada, me atrevo recordarle algunas DE ELLAS Y NO ATENDIDA. F.A.V.AL-YAZIRAT donde usted podría demostrar su talante democrático frente a los ciudadanos, esta entidad le fue defenestrada mediante  un DECRETO DE ALCLADIA, basándose en una ley 1985, Obviando LA LEY ORGANICA  REGULADORA DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN 1/2002 DE 24 MARZO. Ley de rango superior a cumplir por todos los ciudadanos y en especial por aquellos que deben protegerla, de alguna forma es usted responsable de estos hechos ya que en cuatro años ha permitidos que esta alteración perdure en el tiempo, y no será porque no tiene información ya que cuando hago en entrega en la ventanilla única del Ayuntamiento, me atrevo a dirigirme a usted   en calidad presidente  de la ciudad y responsable nata de todas las delegaciones. Por otro lado el CLUBT HIPOCO DE BOTAFUEGO se le prometió su apertura, también me atrevo a recordarle que fue cerrado por DECRETO DE ALCLADIA, TIENIENDO TODAS LA DOCUMENTACIÓN EN ORDEN, SALVO LA CONSTRUCIÓN DE LAS PISTA DE PADE  Y LAS PISINAS, PERO ME COSTA QUE PARA ESTAS OBRAS FUEN ENTREGADO LOS PROYECTOS PERTINENTE, Y SEGÚN CUENTA EL SR. GALAN SE LA CERRARO POR NO ACESTAR UN CHANTAJA DE LOS ANTIGUOS GOBERNANTES. SABE USTED COMO YO QUE AL MANTENER USTED TODAS ESTA ANOMALIA, ES USTED TAN RESPONSABLE COMO LOS ANTERIORES GOBERNANTES.

LOS TAN TRAIDOS Y LLEVADO COLECTORES SABE USTED TAMBIEN QUE LE CORESPONDE SU LIMPIEZA SEGÚN ME INFORMA A LA EMPRESA QUE EXPLOTA LAS AGUAS DE ALGECIRAS Y QUE DURANTE TODOS LOS AÑOS DE SU EXISTENCIA JAMAS FUERON LIMPIADO POR ESTA EMPRESA, COMO ME GUSTARIA SABER A CIENCIA SIERTA ESTE TEMA LE AGRADECERIA ME ENTREGARA USTED EN NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES QUE REALIZARON AÑOS ANTES DE LA TERMINACIÓN DEL PRIMERO, DIEZ AÑOS ANTES, DESEO PREGUNTARLE SE ESTO ESTA DENTRO DE LA LEGALIDAD,  o fue hechos por lo que se comenta en la ciudad, se habla de una deuda de más de 26.500.000 de € a abonar en 480, se da la casualidad que si se suma los años que esta empresa  llevaba en la ciudad más los nuevos 25 años suponen 480 meses, dando la casualidad que es el tiempo fijado para el abono de la deuda hipotéticamente comentada.

Existen dos Ley de transparencia una a nivel nacional desarrollada  por su grupo en el parlamento de la Nación y otra puesta en marcha por la Junta de Andalucía que deben ser iguales o semejante, estando en vigor para cuando se llevara a efecto en nuestra ayuntamiento.


Firmado. Rómulo Domínguez León. Presidente de F.A.V.AL-YAZIRAT y vocal de los social en Cava Cádiz.